LT10
Científicas estudian diversidad y potenciales utilidades de los hongos
Desde hace algunos años, especialistas de la FHUC-UNL trabajan en el relevamiento y análisis de las diferentes especies, destacando su importancia para el medioambiente, así como su uso potencial en otros aspectos.
El eclipse lunar total más largo del año llega con la “Luna de Sangre”
El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá el eclipse lunar total más largo del año, con 82 minutos de totalidad.
Investigan sobre cáncer de próstata resistente
Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.
Clarín
“La tormenta perfecta”: un grupo de científicos descubrió qué pasa antes de que caiga un rayo
Aunque desde hace mucho tiempo los científicos entienden cómo caen los rayos, los eventos atmosféricos precisos que los generan eran un misterio desconcertante.
Infobae
El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos
Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.
Descubren un poderoso pariente de los cocodrilos modernos que convivió con los dinosaurios en la Patagonia
Científicos de la Argentina, Brasil y Japón encontraron restos fósiles de la especie desconocida cerca de El Calafate, Santa Cruz, que llamaron Kostensuchus atrox.
Cuáles son los 9 beneficios del repollo para la salud
Con solo 24 kilocalorías por cada 100 gramos, este alimento aporta fibra, vitaminas y minerales.
¿La Tierra late?: un pulso sísmico que se repite cada 26 segundos desde hace 60 años desconcierta a la ciencia
El registro constante de ondas que emanan frente a África occidental y recorren el planeta desconcierta la ciencia.
El impacto del cambio climático en aves tropicales: cómo el calor extremo reduce sus poblaciones
Una investigación internacional analizó registros de más de 90.000 observaciones para determinar que la frecuencia de temperaturas muy elevadas está disminuyendo drásticamente la cantidad de especies en zonas cálidas del planeta
Los flamencos migratorios envejecen más lento que los residentes
Un análisis de más de 40 años en la Camarga francesa muestra que las aves que migran envejecen más despacio que los que residen permanentemente en la región
Los mundos de vapor, ¿el próximo objetivo de la exploración espacial?
Un reciente modelo desarrollado por investigadores en California abrió nuevas preguntas sobre exoplanetas con atmósferas dominadas por agua en estados extremos y su papel en la astrobiología contemporánea,
¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?
Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia
La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte
SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra
El Mundo (España)
Dos grandes cambios en la pelvis humana permitieron a nuestros ancestros andar erguidos
Una investigación basada en el análisis de tejidos embrionarios revela dos cambios decisivos en un hueso de la pelvis para que los humanos comenzaran a caminar sobre dos piernas bípedos
BBC - Ciencia
La herramienta de IA que YouTube usa para editar tus videos sin que lo sepas y sin pedirte permiso
YouTube le hizo retoques con inteligencia artificial varios videos sin avisarle a sus creadores ni pedirles permiso.
De Katrina a Mitch: cuáles han sido los peores huracanes de la historia
Han pasado 20 años desde que el huracán Katrina azotó el sureste de Luisiana, causando la muerte de 1.833 personas y provocando una calamidad de una magnitud hasta entonces inimaginable.
Las deslumbrantes imágenes de los premios Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
A primera vista, la avispa alfarera que aparece en la foto pareciera estar montada en una escoba.
El País - España
La conexión intestino-cerebro: un macroestudio relaciona los trastornos digestivos con enfermedades neurodegenerativas
El control de enfermedades como la diabetes o la deficiencia de vitamina D evitarían dolencias como el alzhéimer
MasScience, plataforma de divulgación científica
Uso seguro de medicamentos en casa. Guía para familias y estudiantes
El uso seguro de los medicamentos en el hogar es un pilar fundamental para garantizar la eficacia de los tratamientos y prevenir riesgos para la salud.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los monocultivos de plátano son más susceptibles a las plagas que las plantaciones con más especies (06/09/24) | Un estudio realizado en plantaciones de plátano reveló que los monocultivos aumentan la susceptibilidad a plagas y enfermedades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los monos araña actúan como computadoras colectivas (07/09/20) | Cuentan con un sistema organizacional para conseguir su alimento. Poseen inteligencia similar a la de las colonias de hormigas y a los mercados financieros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los monos aulladores negros recuerdan la ubicación de sus árboles frutales favoritos (10/02/21) | Investigadores han descubierto habilidades avanzadas de estos monos expertos recolectores de frutas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los monos que pasaron su primer año de vida sin ver ninguna cara (04/09/17) | Un experimento pone en duda que reconocer rostros sea innato en personas y otros primates | El País - España |
Los monos se vuelven más tolerantes con los demás, incluso con competidores, tras una catástrofe (09/04/21) | El huracán María arrasó la isla en la que viven cientos de macacos, que respondieron a la crisis ampliando sus redes sociales y compartiendo los recursos escasos con extraños | El País - España |
Los mosquitos tienen mecanismos neuronales de seguridad para poder oler y picar a los humanos (19/08/22) | Un grupo de científicos estadounidenses ha demostrado que estos insectos tienen una atracción "inquebrantable" hacia las personas | El Mundo (España) |
Los motores de la epidemia de obesidad en Brasil (24/09/18) | Científicos afirman que las alteraciones en el modelo alimentario y factores tales como el sueño y la melatonina pueden influir sobre este problema | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los movimientos antivacunas: una amenaza para la calidad sanitaria de la población (09/09/19) | Advierten sobre los riesgos de no cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación y las consecuencias nocivas para la sociedad de los movimientos antivacunas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los mufas y el Mundial: cuando la picardía popular se vuelve bullying (28/11/22) | Mientras los partidos de fases de grupos parecieran estar marcados por los goles anulados y el tecnicismo absoluto del VAR, afuera de la cancha pareciera regir otro criterio: la irracionalidad de las cábalas, las apuestas y las acusaciones de mufas. | LT10 |
Los mundos de agua existen y abundan tanto en la galaxia como los terrestres (09/09/22) | Un grupo de científicos españoles codirigido desde Canarias confirma la presencia de planetas hechos en una inmensa proporción de agua y, además, muestra que hay tantos como planetas rocosos | El Mundo (España) |
Los mundos de vapor, ¿el próximo objetivo de la exploración espacial? (28/08/25) | Un reciente modelo desarrollado por investigadores en California abrió nuevas preguntas sobre exoplanetas con atmósferas dominadas por agua en estados extremos y su papel en la astrobiología contemporánea, | Infobae |
Los murciélagos escogen pareja oliendo su carga parasitaria (09/03/17) | La selección del candidato adecuado para perpetuar la estirpe no es una decisión que los murciélagos toman a la ligera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los murciélagos están al borde de la extinción en Colombia (17/08/22) | La pérdida de hábitat es clave en la decadencia de los murciélagos en el país, según un estudio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los murciélagos producen una gama de sonidos más amplia que la de Mariah Carey, Axl Rose o Prince (30/11/22) | Una investigación publicada en la revista 'PLoS Biology' filma por primera vez la generación de sonidos con la laringe y descubre que usan "falsas cuerdas vocales" | El Mundo (España) |
Los murciélagos son hospedadores de virus que pueden transmitirse tanto a otros animales como a los seres humanos (06/05/20) | La bióloga Agustina Rimondi, del instituto de virología del INTA, participó del grupo que halló variantes de coronavirus (diferentes a SARS-CoV-2) en esos mamíferos voladores por primera vez en Argentina. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Los murciélagos usan las hojas como espejos para encontrar a sus presas en la oscuridad (03/09/19) | Los murciélagos pueden encontrar insectos inmóviles posados hojas en la oscuridad. Se pensaba que esto era imposible, porque el camuflaje acústico proporcionado por las hojas debería confundir su sistema de ecolocación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los murciélagos vampiro portan altos niveles de bacterias infecciosas (28/09/18) | La bacteria 'Bartonella' tiene una amplia distribución en América Latina y sus rutas de transmisión siguen siendo desconocidas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los murciélagos y 4 lecciones sobre supervivencia que podemos aprender de estos animales (13/08/19) | Los murciélagos se parecen más a nosotros de lo que podría parecer a simple vista. | BBC - Ciencia |
Los museos argentinos en una sola App (21/10/16) | Conocé Dozzent, la aplicación desarrollada por dos argentinos que reúne la información de cientos de museos de todo el país. | El Litoral |
Los musgos juegan un papel clave en la conservación de los suelos (11/05/23) | Un estudio confirma que los musgos proporcionan múltiples servicios ecosistémicos asociados con un mayor ciclado de nutrientes, descomposición de materia orgánica y control de patógenos vegetales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |