SNC

El Litoral

La sonda china Chang'e-6 descendió a la cara oculta de la Luna, en una misión "histórica que traerá muestras de una región inexplorada"

Lleva el nombre de una diosa lunar y busca recoger alrededor de dos kilogramos de materiales.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Hito en cáncer de mama: presentan los resultados del primer estudio sobre cómo los tratamientos influyen en la supervivencia de las pacientes de América Latinana

La publicación estuvo liderada por Andrea Llera, investigadora del CONICET en la Fundación Instituto Leloir.

Infobae

Científicos argentinos fueron reconocidos por la NASA por proyectos de soluciones hídricas y mitigación de riesgos climáticos

Se trata de jóvenes menores de 30 años que fueron destacados en el concurso Pale Blue Dot Visualization Challenge, impulsado por la agencia espacial norteamericana, del que participaron más de 1.500 personas de 100 países.

Los científicos descubrieron que el excremento de vaca podría limpiar el hidrógeno

El nuevo sistema transforma residuos biológicos con un reducción energética del 600%

Por qué los microbios de los antiguos baños romanos podrían ayudar a combatir la resistencia a los antibióticos

Un estudio de la Universidad de Plymouth reveló que las aguas de las Termas Romanas de Bath, en el Reino Unido, albergan una diversidad microbiana que podría ser clave en esa lucha de salud pública. Los detalles

Cómo funciona el test que puede predecir la reaparición del cáncer de mama hasta con 3 años de anticipación

Este análisis de sangre ultrasensible es similar a una biopsia líquida, según explicaron los investigadores del Reino Unido que lo desarrollaron. Cuáles serían los beneficios

Del bebé de probeta a la inteligencia artificial: siete hitos en la historia de la medicina reproductiva

En el Día Mundial de la Fertilidad, Infobae hizo un repaso por la evolución de la ciencia con el objetivo de potenciar las posibilidades de lograr un embarazo. Los detalles y su impacto en la humanidad

Un estudio revela que hubo condiciones de vida en la Tierra 500 millones de años antes de lo estimado

La investigación también demostró que el ciclo del agua ya estaba en funcionamiento en ese momento

Por qué dar la vuelta a la manzana es bueno para la salud

Caminar puede reducir el estrés y mejorar la salud mental al desencadenar la liberación de endorfinas, también conocidas como las “hormonas de la felicidad”

El Mundo (España)

La sonda china Chang'e-6 despega de la Luna con muestras de su cara oculta

Este hito es algo inédito en la historia de la exploración espacial

Desvelado el misterio de las aves que llegan a España con amputaciones: una hormiga africana es la culpable

El chotacabras cuellirrojo, un tipo de ave que llega a España desde África es el pájaro que llegaba con amputaciones

BBC - Ciencia

Cómo funcionan las vacunas contra el cáncer que son parte de un ensayo en Reino Unido, España y otros países de Europa

Miles de pacientes con cáncer en Reino Unido podrán acceder a una serie de ensayos clínicos de un nuevo tipo de tratamiento que utiliza vacunas para combatir su enfermedad.

El País - España

China consigue posar una nueva sonda en la cara oculta de la Luna

El artefacto, que recogerá muestras para llevarlas a la Tierra, es el cuarto que el programa lunar chino logra aterrizar sin problemas en el satélite en pocos años

La contaminación daña la salud mental y el calentamiento global se asocia con más suicidios

Una revisión científica sugiere que el aumento de las temperaturas ha provocado que crezcan un 5% las muertes por suicidio

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

La harina de teff permite desarrollar un pan con alto contenido de fibra y vitaminas

Un equipo del CONICET prueba formulaciones de panes con granos germinados para multiplicar el aporte de nutrientes

Analizan el papel de los manglares como almacenes de carbono azul

Un estudio del STRI cuantifica el carbono de unos biomas que forman parte del ecosistema marino

Un material 'inteligente' limpia las aguas contaminadas

Una membrana remueve contaminantes orgánicos, hidrocarburos y grasas derivadas de la extracción del petróleo

1 a 20 de 21712

Título Texto Fuente
Plasma por medicamentos: el laboratorio universitario que funciona por trueque  (16/11/22) Argentina cuenta con el único laboratorio actualmente en actividad en Latinoamérica que produce medicamentos a partir de la donación de plasma, un componente de la sangre.  Agencia Télam
Santa Fe en la cima científica: el honor de ser investigador  (05/12/22) Eduardo Miró y Hugo Ortega son dos investigadores de amplia trayectoria en la ciudad y la región. Este viernes recibirán el máximo reconocimiento que entrega la Nación en ciencia por el trabajo realizado en sus respectivas carreras.  El Litoral
El eclipse total lunar se podrá disfrutar en Santa Fe  (11/05/22) El próximo fenómeno astronómico será un eclipse total de luna. Se podrá disfrutar desde la noche del domingo 15 hasta la madrugada del 16 de mayo. El astro se verá de un color rojizo oscuro.   El Litoral
Investigadores atribuyen a las excavaciones en Melincué el mismo valor que a los asentamientos de Gaboto y Cayastá  (05/10/22) La segunda etapa del proyecto “Entornos a Melincué” arrojó datos sorprendentes y valiosos. Además de encontrar más rastros de inhumaciones, se logró detectar un patrón de entierro.  El Litoral
Nobel de Química 2022 para Carolyn Bertozzi, Barry Sharpless y Morten Meldal   (05/10/22) Recibieron el reconocimiento otorgado por la Real Academia de Ciencias de Suecia, por la creación de la "química clic" y de la "química bioortogonal", que sirvieron para el desarrollo de productos farmacéuticos y mapear el ADN.   Agencia Télam
"Esta crisis ha destacado la importancia del Estado y de los servicios públicos esenciales"  (05/06/20) Roberta Paltrinieri, de la Universidad de Bolonia   El Litoral
"Oppenheimer": Joseph Rotblat, el único científico que abandonó el Proyecto Manhattan por motivos morales (y ganó el Nobel de la Paz)  (11/03/24) "¿Una historia sobre el dilema ético de las armas nucleares que recauda US$1.000 millones?", bromeó el actor Robert Downey Jr. cuando ganó su Globo de Oro al mejor actor de reparto en la película "Oppenheimer".  BBC - Ciencia
Premio Goldman: Alessandra Korap, la mujer que le ganó la batalla al gigante minero Anglo American  (25/04/23) Alessandra Korap Munduruku, líder de la comunidad indígena mundurukú de Brasil, fue galardonada con el Premio Goldman por su exitosa lucha contra la minería en la selva amazónica.  BBC - Ciencia
Células madre, entre la estafa y la ciencia  (27/06/18) Ante el diagnóstico de una enfermedad incurable, degenerativa e incapacitante, el paciente y sus familiares a menudo emprenden la búsqueda de una alternativa que prometa devolver la salud.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un telescopio logra fotografiar un lugar donde nacen y mueren las estrellas  (10/08/16) Capturó una gigantesca imagen del cúmulo de estrellas conocido como Messier 18, en la constelación de Sagitario, un "laboratorio cósmico" perfecto para estudiar la vida y la muerte de las estrellas.   Agencia Télam
“Tengo un 50% de posibilidades de desarrollar mal de Alzheimer a los 50 años”  (17/05/24) Cuando la madre de John Jennings comenzó a mostrar signos de alzhéimer a los 50 años, él y su hermana Emily sabían que ellos también tendrían un 50% de probabilidades de desarrollar la condición que causa la demencia.  BBC - Ciencia
Cómo los animales tienen "amistades" sorprendentemente parecidas a las de los humanos  (18/08/23) Cuando piensas en amistad, ¿qué te viene a la mente? ¿Una conversación telefónica que dura hasta altas horas de la noche? ¿Ver una película y compartir una pizza? ¿Disfrutar de unas risas con una cerveza?  BBC - Ciencia
Nuevas tecnologías apoyan la rehabilitación de pacientes desde sus casas  (13/10/22) Desarrollan una tecnología que integra una novedosa terapia con la que buscan contribuir a los procesos de rehabilitación de pacientes con enfermedades como la ambliopía, depresión mayor, Parkinson y el accidente cerebro vascular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La milenaria técnica para curar heridas con larvas vivas que se está usando en algunos hospitales ante la escasez de antibióticos  (07/07/23) Diminutas larvas fueron enviadas por correo desde un laboratorio en Campinas, en el interior de São Paulo, en Brasil, hacia hospitales en ciudades como Natal, Río de Janeiro, Petrópolis, Belo Horizonte y Porto Alegre.  BBC - Ciencia
Hepatitis: nueva hipótesis sobre el cuadro pediátrico agudo de origen desconocido  (01/08/22) Dos trabajos preliminares postulan que se presentaría cuando confluyen dos virus en chicos genéticamente predispuestos, pero advierten que se requieren más estudios; todavía no prueban causalidad  El destape web
Estudio local descubre un blanco terapéutico contra la aterosclerosis  (23/03/22) El equipo del cordobés Gabriel Rabinovich determinó que la galectina-1 podría ayudar a controlar esta patología que provoca enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el mundo.  La Voz del Interior (Córdoba)
Los primeros pobladores de Europa ya eran carnívoros y su dieta incluía desde hipopótamos hasta tortugas  (17/12/21) El estudio demuestra que estas poblaciones prehistóricas eran capaces de llegar pronto a los cadáveres de los animales y consumir sus partes más nutritivas antes de que lo hicieran carnívoros como los tigres dientes de sable o las hienas   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un fenómeno que suele llevar a las células humanas a la muerte parece ser vital para ciertos parásitos  (09/08/22) El estudio muestra de qué manera los tripanosomátidos dependen de la rotura de la doble hélice que forma el ADN, mortal en otras células, para proseguir su ciclo de vida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El gobierno realizará un Inventario Nacional de Humedales  (27/07/16) El gobierno anunció hoy que impulsará un Inventario Nacional de Humedales que busca proteger esas áreas esenciales para el ambiente y la diversidad biológica, además de observar el uso racional de las mismas.  El Litoral
Qué dice la teoría que explica que la vida surgió de un mix de ARN-ADN  (30/12/20) El hallazgo es el último de una serie de descubrimientos que apuntan a la posibilidad de que la mezcla del ADN y el ARN formaran las primeras formas de vida en la Tierra   La Nación

Agenda