LT10
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados.
Plantean horizontes para una Argentina envejecida
Gustavo Peretti, desde la geografía, Agustina Huespe desde la economía y Andrea Vittori desde la comunicación reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una nueva composición demográfica.
El Litoral
El transporte público por colectivos de Santa Fe perdió casi un tercio de usuarios tras la pandemia
Son las conclusiones de un estudio elaborado por especialistas en la materia: una investigadora de la UNL y un colega de la Universidad Complutense de Madrid
Uno (Santa Fe)
Leptospirosis: Santa Fe 2ª entre las provincias con más casos registrados
La provincia de Santa Fe acumula 46 casos en lo que va del año y solo la supera Buenos Aires, según el último Boletín Epidemiológico Nacional.
Infobae
La ciencia lo confirma: las plantas perciben estímulos pero no sienten dolor
Los vegetales reaccionan a factores externos, activando genes y hormonas de defensa, lo que podría influir en la agricultura y la resistencia al estrés ambiental, informa National Geographic
Luna de Sangre 2025: cuándo y dónde se podrá observar el eclipse lunar total de septiembre
El satélite mostrará un singular color rojo en un evento astronómico que podrá apreciarse desde diferentes continentes
Un pulpo con verrugas fascinó a científicos en la expedición al fondo marino de Uruguay
A más de 1.600 metros de profundidad en el Atlántico Sur, un ejemplar de Graneledone sp. cubierto de protuberancias se convirtió en el protagonista de la transmisión
El estrés altera un circuito cerebral que eleva el riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio
Una investigación analizó este mecanismo que conecta las emociones con la liberación de glucosa
Cómo la sincronización entre cerebro y estómago se vincula con más riesgo de ansiedad y depresión
Una investigación realizada por la Universidad de Aarhus de Dinamarca analizó datos de más de 240 personas y demostró que cuando existe mayor coincidencia entre señales gástricas y patrones neuronales
“Es una experiencia única”: la historia de los estudiantes argentinos que compitieron en el mundial de programación en Azerbaiyán
Nueve alumnos de las universidades nacionales de La Plata, Rosario y Buenos Aires resolvieron problemas matemáticos y computacionales en el certamen que reúne a los mejores programadores del planeta.
Alertan que el almacenamiento subterráneo de carbono tiene un límite menor al estimado: las consecuencias
Un informe internacional advierte que la técnica de inyectar CO₂ en formaciones profundas como respuesta al cambio climático enfrenta restricciones significativas
Científicos argentinos descubren que una molécula contra el cáncer da notables resultados contra la hepatitis fulminante
El avance terapéutico pionero lo está desarrollando un equipo del Conicet y la Universidad Austral.
BBC - Ciencia
Qué son las "pelotas de Neptuno" cargadas de plásticos que aparecen en las playas
A medida que pequeños trozos de plástico inundan nuestros océanos, las praderas naturales de plantas marinas acumulan microplásticos y los escupen de nuevo a las playas en forma de "pelotas de Neptuno".
El País - España
Los terremotos de Turquía de 2023 activaron decenas de volcanes de lodo a mil kilómetros
Las ondas superficiales de los seísmos desplazaron también varias fallas en distancias nunca registradas
¿Por qué los recuerdos traumáticos aparecen como si hubieran sido filmados ‘a cámara lenta’?
Cada vez que nos vemos envueltos en un hecho traumático se pone en marcha la parte del cerebro encargada de procesarlo
El destape web
Registran episodios de mortalidad masiva de árboles en bosques patagónicos
Se formó una red de más de un centenar de investigadores y voluntarios para monitorear el crecimiento de árboles en todo el país
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El gran éxito económico que lograron los libaneses que migraron a América Latina en el siglo XIX (y que mantienen ahora sus descendientes) (04/10/24) | “Ser libanés no es una nacionalidad, es un oficio”, dice un poema del escritor libanés Roda Fawaz. | BBC - Ciencia |
Se incendió la Reserva Natural Urbana del Oeste y quedó hecha cenizas (01/08/24) | “Se salvó el mirador y menos de un cuarto del sendero. Nunca pasó algo de tal magnitud”, contó un allegado al espacio verde. Si bien hay sospechas, por el momento se desconoce cómo inició el fuego. | El Litoral |
La NASA advirtió que un enorme meteorito podría caer en la Tierra en 2046 (09/03/23) | “Se necesitan varias semanas de datos para reducir las incertidumbres”, informó la agencia espacial | Infobae |
Cómo las abejas se convirtieron en una inesperada herramienta para proteger a los elefantes (25/03/25) | “Sabemos que esos insectos pueden picar y sabemos que ellos nunca lo olvidan”, dicen los especialistas | La Nación |
El sanjuanino que ayuda en la vigilancia de pruebas nucleares: "Podemos detectar cualquier ensayo" (28/06/23) | “Podemos detectar cualquier ensayo, sea en la tierra, subterráneo, en el agua o la atmósfera”, aseguró el geofísico especializado en terremotos, Guillermo Rocco | Agencia Télam |
Una ventana al pasado para conocer a extintos habitantes de Entre Ríos (06/10/17) | “Paleofauna entrerriana” (vertebrados), es el libro que termina de publicar el paranaense Gustavo Righelato. La obra puede adquirirse en librerías de Paraná. | El Diario (Paraná) |
La física argentina que desentrañó la partícula de Dios ganó el Premio internacional FWIS L’Oréal-Unesco 2025: “Soy feliz curioseando los orígenes del universo” (26/05/25) | “Nosotros mismos y todo lo que nos rodea está hecho de partículas”, explicó a Infobae la flamante premiada María Teresa Dova, oriunda de la localidad bonaerense de Alberti, graduada y profesora en la Universidad de La Plata. | Infobae |
Científicos graban por primera vez a un orangután curándose una herida con una planta (03/05/24) | “Nos parecemos más de lo que nos diferenciamos”, dice la bióloga Isabella Laumer, luego del descubrimiento que se produjo en un parque natural de Indonesia. | BBC - Ciencia |
Científicos estudian un misterioso “huevo dorado” descubierto en las profundidades del Océano Pacífico (08/09/23) | “No sabemos qué es este objeto extraño”, reconoció un experto en oceanografía | Infobae |
"La lucha recién ha comenzado": la evolución de Greta Thunberg, de las huelgas escolares a los desafíos del "activismo adulto" (07/08/23) | “No podemos salvar al mundo obedeciendo las reglas”. Greta Thunberg dijo estas palabras al conocer el fallo de un tribunal sueco en su contra. | BBC - Ciencia |
La muerte de 30 ballenas en Península Valdés podría deberse a la marea roja (08/11/22) | “No podemos evitar que las algas crezcan y que las ballenas coman en el área”, señaló el investigador de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud Mariano Coscarella | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
En defensa de los neandertales, los otros humanos (29/03/19) | “No existe ninguna evidencia de infanticidio en esta especie humana”, explica el experto Antonio Rosas | El País - España |
¿Sin fecha de regreso?: qué ocurre con los astronautas de Boeing que aún permanecen en el espacio (07/08/24) | “No estamos varados en el espacio”, dicen una y otra vez las dos personas a bordo de la Estación Espacial Internacional que viajaron por 9 días y ya llevan 60. Los planes de la NASA para su retorno | Infobae |
Calor y sequías: ¿Por qué el clima se ha vuelto tan extremo? (20/03/23) | “No es común tener olas de calor en marzo. Es probable que la intensidad y frecuencia de estas condiciones se puedan potenciar”, sostiene Ignacio Cristina, investigador de la UNL. | LT10 |
El Telescopio James Webb explora a Quirón, un objeto con pistas del Sistema Solar primitivo (26/12/24) | “Nada que hayamos visto antes”, describieron los astrónomos sobre 2060 Quirón, que tiene características tanto de cometas como de asteroides. Qué implica el hallazgo | Infobae |
Día Internacional de la Luz: artistas y científicos destacan la importancia que tiene en sus disciplinas (17/05/22) | “Música por la Ciencia” reunió a personalidades de la ciencia, la música y diseño de luces para compañías de ballet y danza en una fecha que se recuerda la primera vez que se emitió el primer rayo láser de la historia | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Día Internacional de la Luz: artistas y científicos destacan la importancia que tiene en sus disciplinas (23/05/22) | “Música por la Ciencia” reunió a personalidades de la ciencia, la música y diseño de luces para compañías de ballet y danza en una fecha que se recuerda la primera vez que se emitió el primer rayo láser de la historia | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
"Supertasters": por qué algunas personas perciben la comida de manera más intensa (29/10/24) | “Mis amigos siempre me dicen que soy una exagerada, pero realmente no soporto ciertos sabores. Tal vez sea lo que los científicos llaman una supertaster”. | BBC - Ciencia |
Estudiantes de Diseño de la UNLa ganaron el concurso “Acceso Igualitario a la Salud Menstrual” (27/04/23) | “Menstruar tiene un costo” y “Las cosas por su nombre” son las dos campañas gráficas que ganaron el primero y el tercer puesto del Concurso Federal de Comunicación sobre Acceso Igualitario a la Salud Menstrual, en diciembre de 2022 | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
John Edmonstone, el esclavo que le enseñó taxidermia a Darwin, un arte que abrió el camino para su teoría de la evolución (11/10/22) | “Me daba lecciones a cambio de un pago, y solía sentarme con él a menudo, porque era un hombre muy agradable e inteligente”, escribió el científico en uno de sus libros | La Nación |