SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

1 a 20 de 26817

Título Texto Fuente
Detectan cómo era la primera molécula de vida  (16/05/16) La primera molécula de vida aparecida en la Tierra podría haber sido la del ácido ribonucleico (ARN) según un nuevo estudio realizado en Alemania.   Clarín
La delegación olímpica española, con una app para detectar el zika  (20/07/16) La aplicación móvil será usada como una prueba piloto en los deportistas españoles.  Clarín
Una misión en aguas profundas para verificar la salud de los océanos  (27/07/16) Los científicos de la Misión Nekton implementan tecnología de vanguardia para elaborar el primer diagnóstico en imágenes 360° de la contaminación humana en profundidades nunca antes estudiadas.  Clarín
Quiénes son los más altos y los más bajos del planeta  (27/07/16) Una amplia investigación mostró también cuáles son los países donde la gente más creció en el últimos siglo. Cómo está Argentina.   Clarín
Hallazgo insólito en un barco hundido: un queso de 340 años  (29/07/16) Lo encontraron entre los restos del Kronan, un buque de guerra que naufragó en el mar Báltico en 1676.   Clarín
La noche de los Bastones Largos, un golpe aciago contra la ciencia  (29/07/16) Con palos y gases, la dictadura entró a la Facultad de Exactas. Miles de científicos ranunciaron y emigraron.  Clarín
Los cuatro clones de la oveja Dolly cumplieron 9 y están bien de salud  (29/07/16) Lo reveló hoy un estudio de la Universidad de Nottingham. Esto demuestra que el proceso de clonación "no altera ni perjudica el bienestar físico", afirman los científicos.  Clarín
Cuánto ejercicio se necesita para compensar estar 8 horas sentado  (29/07/16) Un nuevo estudio reveló que hay que hacer por lo menos 60 minutos de actividad diaria para contrarrestar los efectos negativos.   Clarín
Tecnópolis tuvo récord de visitas y seguirá abierta hasta octubre  (01/08/16) Más de 1.200.000 personas pasaron por el predio de Villa Martelli. En qué días y horarios continuará funcionando.  Clarín
Cigarrillos electrónicos: descubren que emiten sustancias cancerígenas  (01/08/16) El hallazgo fue realizado por científicos argentinos y estadounidenses. Analizaron el vapor y encontraron al menos 10 sustancias potencialmente peligrosas.  Clarín
Descubren el origen del orgasmo femenino: por qué el clítoris cambió de lugar  (02/08/16) Científicos de la Universidad de Yale investigaron cómo, en la evolución de la especie, se modificó la función del clímax.  Clarín
Video: la "cara sonriente" de un volcán sorprende en Hawai  (02/08/16) Un video que realizó un fotógrafo desde el aire se viralizó en Internet. Muestra cómo la lava del volcán Kilauea fluye por las laderas hasta llegar a las aguas del Océano Pacífico. Pero lo curioso es la figura que exhibe.  Clarín
Menú semanal especial para personas con diabetes  (02/08/16) Existe una relación causal entre el exceso de peso y la diabetes tipo 2. Platos y proporciones para un buen manejo de la alimentación.  Clarín
Hallan 17 variaciones genéticas vinculadas con la depresión  (03/08/16) Investigación realizada en los Estados Unidos. Para los especialistas, puede ser la llave para conocer mejor este trastorno y desarrollar nuevos tratamientos.  Clarín
Macri lanzó una cobertura de salud para los que no tienen obra social  (03/08/16) Lo anunció en un acto. Según el Gobierno es para 15 millones de personas sin obra social y que hoy van al hospital público. Se hizo en el marco de un millonario reintegro a los gremios por $ 29.000 millones.  Clarín
Terminó la espera: Lanzan oficialmente el Pokémon Go en Argentina  (04/08/16) El videojuego de realidad aumentada que causa furor en el mundo ya se encuentra disponible para descargar en Google Play y App Store.  Clarín
Un científico argentino desarrollará una app que permitirá adelantar brotes psicóticos  (04/08/16) Google seleccionó el proyecto de Diego Fernández Slezak, profesor de la UBA e investigador del CONICET, junto con el de otros 24 investigadores latinoamericanos. Recibirá una beca para realizarlo.  Clarín
Polémica por otra madre-abuela: dio a luz con 63 años  (04/08/16) Batió el récord de edad en ese país: tuvo una beba con su pareja de 78 años. El presidente del consejo de médicos dijo que son "egoístas".  Clarín
Cuatro de cada diez mujeres mayores de 40 años no se hace la mamografía anual  (05/08/16) La OMS recomienda hacerse al menos una al año. Detectada a tiempo, la enfermedad se cura en el 90% de los casos.  Clarín
Japón difundió un video inédito sobre los efectos de la bomba atómica  (08/08/16) A 71 años del ataque a Hiroshima y Nagasaki, un material filmado por los soviéticos muestra las ciudades destruidas.   Clarín

Agenda