SNC

LT10

Mammarella: "Estamos hablando de prioridades, no de presupuestos"

Hay gran expectativa por una nueva sesión en el Congreso para debatir la ley de financiamiento universitario.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Horowicz: "La desintegración del sistema político argentino no es una hipótesis, sino un proceso en curso"

Doctor en Ciencias Sociales, escribió casi una decena de libros, entre los que se destacan el clásico "Los cuatro peronismos" y "La larga agonía del cuarto peronismo".

Uno (Santa Fe)

Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda

Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube.

Rosario3

Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda

Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube.

Clarín

Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico

El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Deuda alarmante: Sudamérica carece de estudios locales suficientes sobre el efecto de la contaminación ambiental en la salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las personas que viven en países de medianos y bajos recursos experimentan “desproporcionadamente” los efectos de la contaminación del aire

Infobae

Cómo los dientes fosilizados de dinosaurios permiten reconstruir el clima prehistórico

Una nueva técnica aplicada a restos paleontológicos permite reconstruir la composición del aire y el comportamiento de la vegetación en tiempos remotos.

Descubren un sorprendente ciclo cerebral que regula el estrés y el estado de alerta

Investigadores observaron en animales un patrón rítmico en ciertas neuronas que influye en la transición entre descanso y actividad.

Una reconstrucción hiperrealista reveló los rostros de dos hermanas sacrificadas hace 6.000 años

Los investigadores sugieren que las mujeres fueron víctimas de sacrificio humano en una comunidad neolítica brutal

El gran tiburón martillo sorprende a la ciencia por su insólita dieta

Nuevos estudios revelan que opta por cazar a otros tiburones, una estrategia que parece arriesgada pero aporta enormes beneficios energéticos, según modelos de investigadores internacionales que monitorearon su actividad en detalle

El desafío de cuidar el corazón durante el embarazo: por qué la prevención es clave para la salud materna

El próximo 8 de agosto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) impulsan la campaña #CorazónDeMamá

Cómo actúa Klebsiella pneumoniae, una de las bacterias mortales vinculadas a los lotes de fentanilo contaminado

Su virulencia se debe a una amplia gama de factores que pueden provocar graves infecciones y resistencia a los antibióticos para tratarla. Expertos explican su desarrollo y peligrosidad

El poderoso impacto en la salud mental de convivir con perros

Investigadores analizaron biomarcadores en dueños de perros y hallaron que la presencia de estos animales influye en las respuestas biológicas al estrés de formas insospechadas

El Mundo (España)

Los chimpancés aprenden a comunicarse imitando a sus madres, no a sus padres

Una investigación realizada en Uganda concluye que los sonidos y gestos que realizan los chimpancés salvajes para expresarse son aprendidos socialmente de su entorno materno, y no está determinado genéticamente

BBC - Ciencia

Seguridad "gravemente defectuosa": qué revela la investigación sobre la tragedia del Titán, el sumergible que implosionó en el océano con 5 personas a bordo

Dos años después de la catastrófica implosión del sumergible Titán, que causó la muerte a sus cinco ocupantes mientras se dirigía a los restos del Titanic, la Guardia Costera de EE.UU. presentó su informe sobre su investigación del caso.

La búsqueda científica de un helado que no se derrita

Pocas cosas deleitan tanto en un día de verano como un cono de helado.

El País - España

Mitos y verdades sobre mordeduras y picaduras venenosas: cuánto ocurren y cómo actuar

El riesgo de sufrir un envenenamiento grave por cualquier animal terrestre tóxico en España es anecdótico: solo ocurren 1,23 casos por cada millón de habitantes. Pero hay precauciones a tener en cuenta

20301 a 20320 de 25671

Título Texto Fuente
Una plataforma evita errores en la prescripción de medicamentos  (24/07/23) Avance tecnológico hacia la mejora de la calidad de la atención médica en tiempo real  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La costa del Pacífico de Perú y el norte de Chile reverdece  (24/07/23) El análisis de imágenes de satélite desde hace 20 años permite detectar un fenómeno que podría tener implicaciones muy importantes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta una molécula que ayuda a madurar a las células del páncreas y limita el desarrollo de tumores  (24/07/23) La molécula NFIC es clave para el correcto funcionamiento de las células acinares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Genes 'iluminados' detectan bacterias nocivas de los alimentos  (24/07/23) Combinando virus que infectan bacterias y proteínas que producen luz, logran identificar cepas patógenas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio abre el camino al diseño de colirios con una eficacia similar a la de las lágrimas naturales  (24/07/23) Científicos del CSIC han participado en el análisis de las características viscoelásticas de las lágrimas naturales empleando una técnica basada en la dispersión de la luz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Aplican un modelo matemático para priorizar las funciones de las dehesas  (25/07/23) Un equipo de investigación del IFAPA ha concluido que el papel más importante de estos espacios ecológicos es la sostenibilidad medioambiental  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una herramienta determina el origen y la migración de peces invasores en la Patagonia  (25/07/23) Científicos argentinos analizan ejemplares de salmones Chinook de catorce cuencas de Argentina y Chile  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un método basado en nanopartículas de hongos conserva mejor la papa  (26/07/23) Generan un material muy pequeño que puede atacar a las bacterias y disminuir su concentración en las papas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La microbiota produce un compuesto a partir de la fibra alimentaria que reduce la gravedad de enfermedades hepáticas  (26/07/23) Investigadoras del CSIC han examinado cómo la inulina, una fibra presente en algunos alimentos, contribuye a aliviar la esteatohepatitis no alcohólica en ratones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las interacciones indirectas entre especies también influyen en su adaptación al medio natural  (26/07/23) Un equipo internacional con participación del CSIC analiza por primera vez la importancia de las relaciones indirectas de una red natural para la conservación de las especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las fuentes y alcantarillas influyen en la presencia de mosquitos en áreas urbanas  (26/07/23) Un estudio del CSIC relaciona la acumulación de agua estancada en el sistema de saneamiento y en fuentes con un mayor número de mosquitos en las ciudades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo software diseñado en Chile revela la vastedad del vacío cósmico en 3D  (26/07/23) La herramienta computacional fue desarrollada por investigadores de la Universidad de Chile y del Observatorio ALMA  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen una proteína implicada en la fibrosis hepática y la alteración de la función mitocondrial  (27/07/23) Un estudio muestra nuevas funciones de TCF20, más allá de su papel en procesos neuronales y su implicación en trastornos neurológicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una población criada en cautiverio podría salvar a un cocodrilo en peligro de extinción  (27/07/23) Estudio genético sobre el cocodrilo del Orinoco, una especie en peligro crítico nativa de la cuenca del río Orinoco en Colombia y Venezuela  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos brasileños identifican nuevos blancos para el tratamiento de la esquistosomiasis  (27/07/23) Investigadores descubrieron que la supervivencia del parásito causante de la enfermedad depende de la expresión de un tipo específico de ARN.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
De las salmueras a las baterías de iones de litio  (27/07/23) Equipos de Y-TEC, empresa del CONICET e YPF, e instituciones asociadas lideran proyectos que abarcan las diferentes etapas de la cadena del valor del litio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El consumo de fibras solubles favorece la renovación de las células que forman el intestino  (31/07/23) En un experimento se les administró a ratones una dieta rica en inulina y se detectó en dichos animales una mayor proliferación de células madre intestinales que en otros alimentados con fibras insolubles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los pájaros incorporan basura humana en sus nidos para alardear de su calidad reproductiva  (31/07/23) Una investigación ha identificado el uso de residuos humanos en más de 30.000 nidos de 176 especies de aves de todo el planeta, analiza las posibles causas por las que ocurre este fenómeno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio pionero evalúa los errores en la medición del viento  (28/07/23) El Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE) publica el primer trabajo que cuantifica el impacto real de los cambios de anemómetros en un observatorio meteorológico de la AEMET  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una fórmula para que el grafeno sea más eficaz como conductor eléctrico  (28/07/23) Los materiales semiconductores de electricidad como el grafeno, suelen presentar un desfase de energía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda