LT10
Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años
Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.
Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino
A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.
Ofrecen fondos para conservar el ambiente
Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro
Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años
Clarín
Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA
Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.
Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene
Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.
Qué es la teoría de cuerdas invisibles
Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,
La Nación
Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno
Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas
Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970
Infobae
¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.
Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.
Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional
Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes
Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell
Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.
Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte
Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas
Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico
Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital
El Mundo (España)
La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente
"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.
El País - España
La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros
España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros
El destape web
Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas
Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Declaración del Consejo Superior de la UNL en defensa de la Universidad Pública (27/08/18) | El texto recuerda que se trata de "la principal herramienta para generar condiciones reales de igualdad social" y exige "financiamiento genuino" para salarios, obras de infraestructura y tecnología, entre otros ítems. | LT10 |
| Decenas de peces buscan oxígeno en la superficie del río Salado: la explicación (28/11/24) | El hecho quedó registrado este miércoles desde el drone de El Litoral. Según un especialista pueden observarse sábalos y bagres. | El Litoral |
| Deberán aplicarse la triple viral y la vacuna contra la polio todos los chicos de entre 13 meses y cuatro años (27/09/22) | La campaña “de seguimiento” se extenderá hasta el 13 de noviembre; es independiente del esquema de rutina y no se necesita orden médica | El destape web |
| Debe estimularse la actividad física durante el embarazo aun en zonas de mayor vulnerabilidad social (21/06/22) | El estudio muestra que la práctica de al menos 150 minutos semanales de ejercicios está asociada a una disminución sana del peso de los bebés, con un menor riesgo de padecer obesidad y diabetes durante la infancia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Debate sobre la ciencia: ¿qué investigar en los próximos diez años? (18/10/23) | El 11 de octubre pasado la Cámara de Diputados convirtió en Ley el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 | Agencia Télam |
| Debate entre lingüistas y astrofísicos: si hiciéramos contacto directo con extraterrestres, ¿podríamos comunicarnos? (16/03/22) | Usando una película como referencia, se originó un debate entre expertos en lingüística y astrofísicos de Harvard. Los potenciales desafíos que podríamos enfrentar los seres humanos si llegáramos a contactar con una raza alienígena | Infobae |
| De-extinción: ¿Qué pasaría si los dinosaurios volvieran a la vida? (24/06/22) | Beneficios, riesgos y objeciones a la eliminación de la extinción de especies. Los límites científicos y el posible retorno de la biodiversidad perdida. | Página 12 |
| De “mata caballo” a abrir la puerta para posibles tratamientos contra ciertos tumores (10/03/23) | Científicos determinaron que un derivado de Solanum pseudocapsicum tiene la capacidad de inducir letalidad selectiva en modelos celulares que emulan a cánceres con mutaciones en la proteína BCRA2, como los de ovario, mama o colon. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| De ver Viaje a la Estrellas a descubrir qué sueñan las aves: el recorrido de un físico que aporta claves sobre el aprendizaje y la atracción entre los pájaros (17/05/21) | Gabriel Mindlin empezó a estudiar fenómenos complejos y ahora se concentra en descubrir qué pasa en el cerebro de las aves cuando duermen y cuando quieren “conquistar pareja” | Infobae |
| De una ola de calor a inundaciones en pocas horas: el atípico verano británico por los fenómenos extremos (29/07/21) | Los expertos advierten que crisis climática hará más comunes inundaciones repentinas como las que han paralizado Londres estos días y otras regiones de Reino Unido | El Mundo (España) |
| De Tamaulipas a Nicaragua: los intrépidos viajes de las tortugas marinas (16/06/17) | Actualmente existen siete especies de tortugas que se distribuyen en todo el mundo y cinco de estas habitan con gran densidad en el golfo de México, todas catalogadas como especies en peligro y protegidas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa (11/11/25) | Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana | Infobae |
| De símbolo de lujo a artículo esencial: el viaje cultural del tenedor (04/04/25) | Desde su controvertido debut en las cortes bizantinas hasta convertirse en un accesorio esencial de la cocina moderna, este utensillo recorrió un camino que refleja cambios profundos en la cultura | Infobae |
| De Silicon Valley a Palermo: una apuesta por el talento argentino para auscultar redes sociales (08/05/17) | En dos años, un centro de desarrollo triplicó su planta de investigadores; varios de sus proyectos centrales se hacen en el país | La Nación |
| De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina (11/07/25) | Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| De Santa Fe al mundo: EE.UU. patentó una biomolécula de la UNL con potencial contra el Alzheimer y el Parkinson (12/05/25) | El desarrollo fue impulsado por investigadores de la UNL y el CONICET. | Uno (Santa Fe) |
| De Santa Fe a EE.UU.: es físico teórico y trabaja en el dream team de computación cuántica (05/05/25) | Se desempeñó en el MIT y ahora en Google está en el selecto equipo que desarrolla Willow. Asegura que su paso por la Escuela Industrial Superior y luego por el Instituto Balseiro fue clave en su formación de base. | El Litoral |
| De Santa Fe a Angola: una carrera para mejorar el acceso al agua (23/06/25) | La relación comenzó hace más de 10 años, cuando ese país se propuso mejorar el acceso de su población al agua potable y recurrieron a docentes de UNL. | LT10 |
| De San Martín a Japón, una desarrolladora argentina cuenta cómo empezar en robótica (14/02/23) | Fue la primera persona que dio una charla de diversidad en la conferencia de robótica RosCon, en Kyoto. | Agencia Télam |
| De San Justo a Harvard: la historia de Fede Repetto, el médico santafesino que hará su residencia en Estados Unidos (25/03/24) | Tras un largo camino de trabajo, trámites y exámenes, un joven sanjustino, graduado de la Universidad Favaloro, seguirá formándose en el país norteamericano | Uno (Santa Fe) |
Espere por favor....