SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

21341 a 21360 de 26631

Título Texto Fuente
IA y matemáticas: cuáles son los 3 avances que podrían transformar la forma en que pensamos  (06/06/25) El cruce entre algoritmos inteligentes y pensamiento lógico tradicional está dando lugar a nuevas formas de resolver problemas complejos junto a expertos.  Infobae
En abril habrá luvia de estrellas, conjunción de planetas y un eclipse  (12/04/22) El cronograma día por día de los eventos que se podrán ver en el cielo durante este mes desde Argentina.  LT10
Qué revela sobre la genética de los hombres la primera secuencia completa del “extraño” cromosoma Y  (28/08/23) El cromosoma Y es una fuente inagotable de fascinación (especialmente para los hombres) porque contiene genes que determinan la masculinidad y producen espermatozoides.  BBC - Ciencia
El complejo concepto matemático que sólo se puede modelar haciendo manualidades  (20/02/17) El crochet se presta para mostrar físicamente ese concepto geométrico, que de hecho existe en la naturaleza en criaturas como los corales.  BBC - Ciencia
Recuperación de bosques: esperanza para las abejas  (06/04/18) El crecimiento descontrolado de la frontera agrícola y los acelerados procesos de deforestación, entre otros factores, han reducido las poblaciones de abejas nativas. Es indispensable promover su conservación y la de su hábitat en el bosque seco  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Grave peligro de extinción de los abetos mediterráneos por el calor y las sequías  (07/11/17) El crecimiento de estos bosques se reducirá entre un 20% y un 50% a partir del año 2050  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bioinformática, la moderna brújula científica  (15/06/18) El creciente avance de las ciencias genómicas ha establecido la integración de disciplinas muy distintas que dan lugar a la bioinformática, considerada por algunos especialistas crucial para el avance de la biología y la medicina del siglo XXI.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
“Dentro de 10 o 20 años hallaremos agua y oxígeno en otros planetas”  (12/06/17) El creador del festival 'Noches de Estrellas' presenta en España un libro sobre la influencia de la astronomía en el lenguaje  El País - España
Cráter de Chicxulub: tras las huellas de la evolución  (09/06/17) El cráter de Chicxulub, ubicado en la península de Yucatán, es el cráter mejor conservado en el registro terrestre del planeta y el más reciente entre los cráteres de grandes dimensiones.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Una especie desconocida de delfín, 60 años escondida en un cajón  (17/08/16) El cráneo de un delfín extinto de hace unos 25 millones de años ayudará a recomponer la historia evolutiva de ballenas y delfines  El Mundo (España)
Bastetodon, el gran carnívoro prehistórico descubierto en Egipto que cazaba primates y elefantes  (18/02/25) El cráneo de Bastetodon, como ha sido bautizado este depredador extinto, estaba casi completo y revela que tenía dientes afilados y poderosos músculos. Tenía el tamaño de un leopardo actual y vivió hace unos 30 millones de años  El Mundo (España)
El Día de la Tierra en medio de la pandemia  (23/04/20) El Covid-19 plantea desafíos para vivir en armonía con la biodiversidad y el ambiente.  LT10
Patentes, investigaciones clínicas y acceso: ¿los desafíos de la salud postpandémica?  (28/06/23) El COVID marcó un antes y un después en todo el mundo, y dejó en evidencia algunas falencias que deberán afrontarse en los próximos años.  Infobae
Una técnica capaz de retener casi el 100% de un contaminante industrial, el níquel  (08/10/19) El costo para la empresa “sería prácticamente nulo” y hasta el uso del residuo podría permitir un rédito extra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Indígenas crearon una red de telefonía celular y conectividad comunitaria  (07/08/17) El costo mensual del servicio es de 40 pesos mexicanos (U$S 2,26 ), en localidades de alta y muy alta marginación que no contaban con cobertura.  Agencia Télam
Qué tiene de singular el primer tomógrafo diseñado en la Argentina  (01/08/18) El costo de fabricación del tomógrafo ronda los 300 mil dólares  La Nación
Valery Bykovsky, el cosmonauta ruso cuyo récord espacial jamás fue superado  (01/04/19) El cosmonauta ruso Valery Bykovsky, miembro de la primera generación de pilotos seleccionados por la Unión Soviética para viajar al espacio, falleció a los 84 años de edad.  BBC - Ciencia
“Si caes en un agujero negro no sientes nada”  (03/04/17) El cosmólogo ruso explica por qué los humanos le debemos la vida a las fluctuaciones cuánticas  El País - España
Premio Nobel de Física 2019 para el primer exoplaneta y el estudio de los misterios del cosmos  (09/10/19) El cosmólogo James Peebles y los astrofísicos Michel Mayor y Didier Queloz han sido premiados por sus estudios "para entender la evolución del universo y el lugar que la Tierra ocupa en él"  El Mundo (España)
Científicos de IAC descubren una supertierra cercana  (16/11/16) El corto periodo orbital del planeta puede facilitar los estudios de actividad biológica en el futuro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda