SNC
Edición del día Viernes 1 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

LT10

El fondo del mar argentino como nunca se vio

Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.

Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis

Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.

Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”

Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.

Cumplieron su condena y abrieron una lavandería

La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.

El Litoral

De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar

Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.

Clarín

Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar

Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.

Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate

Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.

Página 12

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos

Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir

El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli

Infobae

Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular

Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos

Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos

Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados

Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años

Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas

Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre

La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias

Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.

Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna

Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular

Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata

El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae

El Mundo (España)

Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU

El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales

BBC - Ciencia

Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años

Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.

El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.

Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"

El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?

Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.

El País - España

Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”

Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV

Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.

21381 a 21400 de 25623

Título Texto Fuente
Elijo crecer: El festival federal en defensa de la ciencia argentina  (10/04/24) Trabajadores del sistema científico y universitario salen a las plazas de distintas ciudades del país este fin de semana para contar el trabajo que hacen y pronunciarse contra el desmantelamiento del sector.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Científicos del Conicet marcharon contra el ajuste  (16/02/17) Trabajadores y becarios denuncian una poda del 30 por ciento en el presupuesto y precaridad. La protesta se dio en el marco de un plan de lucha nacional.  La Capital (Rosario)
La UNL intensifica las acciones de seguridad y salud laboral  (05/05/20) Trabajadores y trabajadoras fueron dotados con equipamiento completo de seguridad sanitaria. Los kits cuentan con tapabocas laborales realizados por tres emprendimientos santafesinos incubados en Expresiva.  LT10
Microorganismos para reemplazar pesticidas en agricultura  (07/11/16) Trabajan con microorganismos naturales que promueven el crecimiento de las plantas y que además les permiten adquirir nuevas capacidades de resistencia contra enfermedades.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Analizan los mecanismos de las infecciones urinarias en embarazadas  (09/12/20) Trabajan en colaboración con el Hospital Español de La Plata. Es una afección que puede provocar abortos espontáneos o partos prematuros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Secuencian genomas de bacterias para biocontrol en cultivos  (08/05/17) Trabajan en el aislamiento de cepas de bacterias y hongos del suelo y en la secuenciación de genomas de bacterias para el biocontrol de enfermedades en cultivo de chile.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biotecnología para la conservación y cultivo de caracoles  (15/05/17) Trabajan en el desarrollo de tecnologías sustentables para el cultivo del caracol tegogolo, especie endémica de la laguna de Catemaco, amenazada por la sobrepesca.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un cultivo de microalgas para limpiar el aire  (22/06/18) Trabajan en el desarrollo de un prototipo de filtro compacto y económico para que realice la tarea de purificar el entorno y así evitar posibles riesgos a la salud por estar en contacto con dióxido de carbono.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan sistema inteligente para seguridad en minas  (23/03/17) Trabajan en el diseño de un sistema experto de seguridad para la industria minera basado en identificación por radiofrecuencia, con el uso de espectro disperso  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan dispositivo para medir espectros de neutrones  (23/02/17) Trabajan en el diseño y construcción de un espectrómetro pasivo y activo para obtener el espectro de neutrones en ambientes expuestos a dicha emisión.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Analizan relación entre molécula de cannabis y la memoria  (11/06/18) Trabajan en indagar el efecto del beta-cariofileno, una molécula extraída de la cannabis, en las alteraciones de memoria a causa del envejecimiento.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Energía sustentable para Yucatán  (22/06/17) Trabajan en la defensa de los recursos naturales, el respeto a los derechos humanos en la transición energética y en el avance de alternativas participativas y sustentables de producción de energías renovables en Yucatán.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Chile habanero en Baja California, un cultivo emergente  (04/04/18) Trabajan en la producción de una nueva variedad de chile habanero.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Quinoa: Cultivo ancestral  (22/10/18) Trabajan en la reintroducción del cultivo de la quinoa en los departamentos cordilleranos y precordilleranos de la provincia de San Juan.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Forman a docentes para la utilización de nuevas tecnologías en el aula   (20/11/18) Trabajan en un proyecto que se propone capacitar a profesores del nivel secundario en la utilización de dispositivos móviles, tablets y computadoras en sus aulas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Nanoacarreadores” para absorber el hierro  (04/04/18) Trabajan para desarrollar compuestos que sirvan como “acarreadores” para que el hierro sea aprovechado con más eficacia una vez dentro del cuerpo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Abogados de la UNL asesoran a vecinos sobre cuestiones ambientales  (21/11/24) Trabajaron en Santo Domingo, Humboldt, Monte Vera y Ángel Gallardo.   LT10
ELA: científicos de EEUU y el Reino Unido encontraron un talón de Aquiles de la enfermedad  (25/02/22) Trabajaron por separado y descubrieron que la mutación de una proteína puede ser un factor de riesgo para desarrollar la esclerosis lateral amiotrófica. Qué esperan sobre futuros tratamientos  Infobae
Introducir abejas domésticas perjudica a los polinizadores nativos  (20/03/19) Trabajo de campo realizado durante cuatro años en el Parque Nacional del Teide, donde cada primavera se introducen hasta 2.700 colmenas de abejas domésticas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva metodología mejora la sustentabilidad alimentaria en comunidades colombianas  (18/04/22) Trabajo de cinco años con organizaciones campesinas para mejorar sus condiciones medioambientales y sociopolíticas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda