SNC

LT10

"Sería catastrófico que la Universidad deje de ser pública"

Rubén Nuñez es secretario general de APUL, gremio que nuclea a los trabajadores nodocentes de la Universidad Nacional del Litoral, y charla con Guillermo Tepper sobre el actual contexto universitario.

Construyeron un sombrario en Alto Verde

Es un espacio que será utilizado durante las visitas turísticas al barrio. Se trabajó en conjunto con los gestores turísticos, la comunidad educativa Escuela Rupp, asociados a la Mutual de Prefectura (PRESAFE), y vecinos.

La UNL separa sus residuos

En esta edición de El Paraninfo, científicos y gestores charlan con Charly Morzán sobre la campaña de separación de residuos en la Ciudad Universitaria.

¿Cómo es educar en el contexto actual?

Una charla con Susana Valentinuz, docente investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL.

El Litoral

Aumento de casos de sífilis en Santa Fe, una antigua amenaza que resurge

Se trata de un problema nacional y global. La responsabilidad individual es esencial para reducir la incidencia de la enfermedad.

Uno (Santa Fe)

La primera vacuna contra Covid-19 desarrollada por el Conicet estará disponible en farmacias de todo el país

En 2023, los fallecidos por causas vinculadas al COVID-19 superaron en cinco veces a los fallecidos por gripe, según datos del Boletín Epidemiológico.

Infobae

La seguridad de los microondas: lo que dicen los expertos

Especialistas explican cómo funcionan estos aparatos y cuáles son las precauciones necesarias para evitar riesgos

Qué produce la hipopotomonstrosesquipedaliofobia, la fobia a las palabras largas o complejas

Es un temor que puede ser causado por traumas infantiles y al que todavía la ciencia no logra comprender por completo

Las 15 bacterias resistentes a las que hay que prestarle atención en 2024

La OMS publicó la lista de patógenos que presentan resistencia cuando los pacientes reciben antibióticos. Qué enfermedades causan y cuáles son las soluciones posibles

Tratamientos contra el Alzheimer: cuáles son los últimos avances de la ciencia

Actualmente, esta enfermedad neurodegenerativa no tiene cura y los enfoques científicos apuntan a ralentizar la progresión.

Obesidad en América Latina: las 8 razones del aumento y qué se puede hacer para reducirla

Investigadores de Brasil y México hicieron una revisión de estudios sobre la epidemia que afecta a más de 330 millones de personas en la región.

Contaminación del aire: dos estudios analizaron nuevas consecuencias en la salud humana

Por un lado, expertos del Reino Unido investigaron los riegos en la salud mental tras la exposición a partículas contaminantes durante el embarazo y los primeros años de vida.

Paseos nocturnos y estudios geológicos: el entrenamiento de los astronautas de la NASA para volver a la Luna

Ensayaron futuras operaciones a realizar en la misión Artemis III, en el lado oculto de nuestro satélite natural, pero en pleno desierto al norte de Arizona.

¿Avanza una nueva vacuna contra la gripe? Cómo funcionan los nuevos anticuerpos monoclonales contra la influenza B

Expertos de Estados Unidos lograron aislar estas células inmunes y destacaron que el hallazgo podría guiar los esfuerzos para desarrollar un abordaje integral de este cuadro.

¿Por qué nos estresamos?

Identificar qué situaciones actúan como agentes estresores es el primer paso para gestionar la sobrecarga emocional

El Mundo (España)

El Niño, impulsor de récords históricos de calor, se convertirá en La Niña a finales de año con enfriamiento a gran escala

La Niña se refiere al enfriamiento a gran escala de las temperaturas de la superficie del océano en el Pacífico ecuatorial central y oriental

BBC - Ciencia

Desde tu salud a los deportes que practicas: lo que tus orejas revelan de ti

Una oreja es como un iceberg: gran parte de ella está fuera de la vista. La única parte visible es la aurícula, una estructura con forma de concha hecha de cartílago flexible y cubierta de piel.

Cómo detectó el telescopio espacial James Webb la galaxia más cercana al origen del universo

El telescopio espacial James Webb rompió su propio récord al detectar la galaxia más distante jamás conocida.

El diminuto helecho que tiene el récord mundial de mayor cantidad de ADN en un ser vivo

Un pequeño helecho acaba de entrar en el libro de los récords mundiales por tener más ADN que cualquier otro ser vivo que se conozca en el planeta.

¿Por qué aplaudimos y desde cuándo lo hacemos para mostrar aprobación o entusiasmo?

Hay ovaciones que duran muchísimo y luego están las del Festival de Cannes.

El País - España

Vídeo | Europa vuelve a tener cohete espacial

El primer vuelo del cohete Ariane 6, con cuatro años de retraso, permitirá a los países europeos recuperar la capacidad estratégica de lanzar satélites de comunicaciones o ciencia

El destape web

Ya se vende en las farmacias la vacuna argentina contra Covid, la primera desarrollada de principio a fin en el país

Es la “Arvac Cecilia Grierson”; ayer se presentaron todos los datos científicos frente a referentes de la infectología local.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Descubren en un helecho el genoma más grande del planeta

Investigadores del CSIC hallan en una planta originaria de Nueva Caledonia la cantidad récord de ADN encontrada hasta ahora en el núcleo celular de cualquier organismo de la Tierra

21421 a 21440 de 21695

Título Texto Fuente
“En la era de la medicina de precisión, debemos estudiar nuestros microbios y sus genes”  (01/07/19) El científico que descubrió la simbiosis humana con las bacterias destaca su relevancia para los tratamientos personalizados  El País - España
“En la inteligencia artificial hubo una revolución”  (05/03/24) Juan Pablo Tessore es el primer graduado de la Escuela de Tecnología de la UNNOBA que alcanza el título de doctorado.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“En la manipulación de embriones, la ciencia avanza, pero es la sociedad la que debe decidir”  (09/03/20) Ángela Nieto, experta en el desarrollo embrionario, es la sexta mujer en más de un siglo en ser admitida como miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales  El País - España
“En los discursos políticos las personas pobres no son actores sociales relevantes”  (13/11/17) Lo aseguró la investigadora Irene Vasilachis en la conferencia que abrió el Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Villa María.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“En los noventa, los ingenieros manejábamos taxis”  (28/12/16) Desde 1997, Artana dirige el Laboratorio de Fluidodinámica de la Facultad de Ingeniería UBA. Con su equipo investigan desde el funcionamiento de las cuerdas vocales hasta el mecanismo para reproducir olas artificiales para practicar surf.  Página 12
“En los próximos 5 años algún laboratorio va a decir ‘eureka’ y gran parte del drama del Alzheimer va a ser controlable”  (16/11/22) El médico y neurocientífico argentino Claudio Cuello investiga desde hace más de 30 años, en Canadá, distintos aspectos relacionados al origen molecular de la enfermedad.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“En Matemática, el alumno reproduce mecánicamente operaciones sin entender la utilidad de un ejercicio”  (24/07/17) José María Sigarreta Almira, especialista cubano actualmente radicado en México, detalló los obstáculos que impiden a los niños y jóvenes ver a la Matemática como una materia amena y entretenida.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“En muchos misterios de la historia están involucrados los microorganismos”  (11/03/19) Raúl Rivas, investigador de la Universidad de Salamanca, publica 'La maldición de Tutankamón y otras historias de la microbiología'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
“En tiempos de inteligencia artificial, a los médicos nos tiene que diferenciar la empatía”   (08/06/23) Médica, madre, paciente, amiga, especialista en vacunas, hermana, investigadora, hija. Como todas las personas Florencia Cahn tiene mil facetas, sólo que su especialidad la llevó durante la pandemia a tener una mayor exposición pública   Agencia Télam
“En tres meses podríamos desarrollar una vacuna contra una nueva variante del coronavirus"   (05/08/22) Convencida de que “tener independencia y capacidad de producir nuestras vacunas es estratégico”, la doctora en Inmunología Juliana Cassataro, dialogó con Télam-Confiar sobre el proyecto.   Agencia Télam
“En un mundo donde los problemas globales paralizan, el agua nos trae de vuelta a casa”  (13/09/22) Esteban Jobbagy se recibió de agrónomo en la UBA, se especializó en el exterior y hoy trabaja en el Grupo de Estudios Ambientales (GEA) de la Universidad Nacional de San Luis.  Agencia Télam
“En una etapa de transición, la energía nuclear tiene un rol clave para ‘descarbonizar’”  (15/09/23) Distinguida en el Concurso de Tesis de Ingeniería organizado por INVAP, la ingeniera Afra Fernández Zuvich sostiene que esta alternativa a los combustibles fósiles, es “probada, segura y muy regulada”.   Agencia Télam
“En una etapa de transición, la energía nuclear tiene un rol clave para ‘descarbonizar’”  (18/09/23) Distinguida en el Concurso de Tesis de Ingeniería organizado por INVAP, la ingeniera Afra Fernández Zuvich sostiene que esta alternativa a los combustibles fósiles, es “probada, segura y muy regulada”.   Agencia Télam
“En unos meses nuestra civilización va a descubrir un nuevo mundo”  (27/04/18) Adriana Ocampo, directora del programa Nuevos Horizontes de la NASA, habla de la posibilidad de encontrar vida durante la próxima década  El País - España
“Encontraremos señales de formas de vida simples fuera de la Tierra en los próximos años”  (13/02/19) GÜNTER HASINGER | DIRECTOR CIENTÍFICO DE LA ESA. El nuevo responsable de ciencia de la Agencia Espacial Europea habla sobre los grandes objetivos de la agencia, la exploración de mundos habitables, entre otros temas.  El País - España
“Es cierto: robo a los editores para dárselo a los científicos”  (10/02/17) Alexandra Elbakyan, de 28 años, es la fundadora de Sci-Hub, que ha puesto en la web 62 millones de artículos gratis a disposición de los investigadores  El País - España
“Es poco probable que aparezca una pastillita que cure el Alzheimer”  (06/02/17) La investigadora descarta las soluciones mágicas y promueve el desarrollo de estrategias para su detección temprana.   Página 12
“Es posible que se declare la pandemia cuando llegue el invierno al hemisferio sur”  (04/03/20) Dos expertas virólogas aclaran las dudas de los lectores sobre el coronavirus que causa la Covid-19  El País - España
“Es triste que haya tratamientos efectivos para el cáncer que muchos pacientes no pueden recibir”  (08/04/19) Dennis Slamon, Oncólogo. El creador de una de las pimeras terapias dirigidas contra los tumores habla sobre el futuro del tratamiento de la enfermedad  El País - España
“Es un mito pensar que antes las personas leían mucho más”  (10/04/17) Margarita Pierini, docente e investigadora literaria desde hace 22 años, recorre en esta entrevista diferentes problemáticas que aborda su especialidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda