LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo es la alucinante tecnología que nos permitirá tocar lo que no existe (06/12/17) | A pesar de ser el sentido que más información transmite, el tacto no ha tenido un papel estelar en nuestra interacción con las máquinas. Pero eso está cambiando y lo que promete la tecnología es fácil de imaginar pero difícil de concebir. | La Nación |
¿Qué es la comezón y por qué rascarse se siente a veces tan rico? (03/07/17) | A pesar de que todos lo sentimos muy a menudo, sigue siendo un misterio. | BBC - Ciencia |
La pérdida de olfato anticipa un buen pronóstico en la COVID-19 (15/03/21) | A pesar de que su origen aún sigue siendo un misterio, la anosmia -pérdida de olfato- es uno de los primeros síntomas que se describieron de la enfermedad. Además de ser un factor diagnóstico, ahora lo es también de buen pronóstico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Enfermedades respiratorias, una epidemia inadvertida (07/04/25) | A pesar de que son la tercera causa de muerte y provocan altos niveles de discapacidad, con frecuencia son subdiagnosticadas o incluso ignoradas | El destape web |
Equinoterapia: una terapéutica con caballos que crece por demanda en salud mental (06/09/23) | A pesar de que se realiza hace más de 40 años, recién el 1 de agosto de 2023 se celebró por primera vez el Día Nacional de Equinoterapia, una conquista para las familias y el personal de salud que hace años lucha por la visibilización | Agencia Télam |
Cómo cazaban los humanos en la Edad de Hielo: el arma que usaban para perforar grandes animales (22/08/24) | A pesar de que se creía que el mejor objeto era la lanza, un estudio descubrió que usaban un utensilio muy afilado: “Abre una forma totalmente nueva de ver cómo vivía la gente” | Infobae |
Combustibles fósiles: ¿puede realmente la humanidad terminar con su dependencia de ellos? (14/12/23) | A pesar de que representantes de 200 países firmaron en la COP28 un histórico pacto con el fin de frenar el cambio climático, hay diferencias sobre si todavía se está a tiempo o no para evitar una catástrofe ambiental | La Nación |
Por qué es tan importante recibir la vacuna antigripal y para quiénes está indicada, según los expertos (29/04/24) | A pesar de que puede ser minimizada, esta enfermedad respiratoria causa hasta 650 mil muertes en todo el mundo, cada año, según la OMS. | Infobae |
La fascinante historia de Alice Ball, la científica estadounidense que desarrolló el primer tratamiento efectivo contra la lepra (28/03/22) | A pesar de que murió a la temprana edad de 24 años, Alice Ball dejó una huella profunda en el mundo científico. | BBC - Ciencia |
La clase media atravesada por la subjetividad neoliberal (27/08/21) | A pesar de que los ingresos bajan, entre 7 y 8 personas de cada 10 se sienten de clase media. Una identidad colectiva. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un basurero del siglo XVI revela que los moriscos mantenían hábitos musulmanes (29/04/21) | A pesar de que fueron obligados a convertirse al cristianismo, los moriscos de Granada mantuvieron sus costumbres de puertas para adentro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Aseguran que los "estereotipos de género" dificultan el diagnóstico del cáncer de próstata (11/06/21) | A pesar de que es el tipo de cáncer más frecuente en varones, con 12 mil casos nuevos al año, sólo tres de cada 10 argentinos mayores de 50 años se hace el chequeo anual. | Agencia Télam |
Cuáles pueden ser las seis causas de la fatiga crónica (19/09/22) | A pesar de que cualquier persona puede padecerla, es más común entre los 40 y 60 años. Por qué ocurre y cómo solucionarlo | Infobae |
El consumo de hortalizas de huertos urbanos no presenta riesgos para la salud (14/06/24) | A pesar de que algunos de los suelos de estos huertos mostraron contaminación por elementos potencialmente contaminantes, los resultados muestran que el riesgo potencial para la salud humana es mínimo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una confusión estadística hace pensar que vivir muchos años es un fenómeno moderno, pero ¿por qué está mal? (16/08/22) | A pesar de muchos ejemplos de personas que han vivido muchos años en siglos anteriores, hay una concepción generalizada de que la gente moría joven | La Nación |
Covid y dengue: con niveles muy bajos de vacunación, pocas compras y ausencia de campañas (19/08/24) | A pesar de los notorios descensos en las coberturas, no se está atendiendo la prevención de riesgos importantes | El destape web |
Por qué no se puede trasplantar el cerebro (y cuáles han sido los experimentos para hacerlo) (09/06/23) | A pesar de los increíbles avances de la ciencia, todavía no hemos podido trasplantar el cerebro. | BBC - Ciencia |
Las desigualdades de género persisten (11/05/23) | A pesar de los avances logrados en los últimos años, la brecha de género sigue existiendo en la vida de las rosarinas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Efecto rebote: por qué no funcionan las dietas restrictivas a largo plazo (04/08/23) | A pesar de la popularidad que adquieren algunas dietas, a menudo no logran proporcionar resultados duraderos. | El Litoral |
Por qué parece que el tiempo pasa volando… o que nunca pasa (17/02/17) | A pesar de la eficacia del sistema de unidades temporales, sigue existiendo una gran diferencia en cómo percibimos el paso del tiempo | El País - España |