LT10
¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?
Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.
El Litoral
Detección gratuita de psoriasis en Santa Fe: quiénes deben consultar y por qué
Especialistas impulsan una campaña destinada a concientizar sobre esta afección crónica de la piel y a facilitar un abordaje temprano, con el acompañamiento de equipos médicos multidisciplinarios.
El Diario (Paraná)
Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión, según estudio de la UCA
Un reciente estudio indica que los argentinos sufren ansiedad y depresión en aumento, durante los últimos años.
Clarín
La ciencia revela qué tipo de música deberías escuchar para enfocarte y rendir más en el trabajo
Escuchar música puede mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo.
¿El hijo mayor es más responsable y el menor es más mimado?: esto es lo que revela la psicología
Una vieja teoría sostiene que la personalidad depende del lugar que ocupamos en la familia.
El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos
Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Científicos descubren que la reducción del flujo sanguíneo impulsa el avance de tumores
Un estudio realizado en modelos animales demostró que la restricción en la circulación arterial genera cambios profundos en el sistema inmunológico y favorece la tolerancia frente a células malignas
Biodiversidad en la Tierra: un estudio reveló que más del 80 % de las especies aparecieron en explosiones evolutivas
La investigación, realizada en más de dos millones de organismos, mostró que la vida en el planeta se diversificó en ráfagas, con casos notables como escarabajos, murciélagos, plantas con flores y pinzones de Darwin
¿El tiempo no es absoluto?: por qué en el espacio los relojes no indican la misma hora que en la Tierra
La teoría formulada por Albert Einstein en 1905 mostró que la duración de los fenómenos depende de la velocidad y de la gravedad.
El extraordinario papel de las palomas en los avances de la inteligencia artificial moderna
Aunque suelen pasar inadvertidas, estas aves urbanas inspiraron algunos de los grandes desarrollos en el aprendizaje automático y el refuerzo, clave para las tecnologías que dominan la inteligencia artificial más avanzada de la actualidad
El sorprendente hallazgo en Polonia que adelanta 10 millones de años la llegada a tierra de los vertebrados
Según el estudio publicado en Scientific Reports, las huellas descubiertas en los Montes de la Santa Cruz demuestran que peces dipnoos ya intentaban desplazarse fuera del agua mucho antes de la aparición de los tetrápodos
El cráneo de un lobo terrible podría alcanzar más de 30.000 dólares en una subasta
Un raro ejemplar fósil de lobo terrible, con mandíbula moldeada, será la pieza central de la próxima subasta de Heritage Auctions atrayendo a coleccionistas y aficionados a la paleontología de todo el mundo
La ciencia y el sabor en un frasco: cómo la kombucha y el kimchi llevan la microbiología a la cocina
La fermentación, presente en recetas ancestrales y en tendencias actuales, permite explorar el mundo invisible de los microbios desde la cocina.
Cuál es el volcán que “avisa” antes de entrar en erupción y cuándo lo hará
Axial Seamount es una montaña submarina ubicada cerca de la costa del Pacífico de Estados Unidos que registra una gran actividad sísmica.
La mala calidad del sueño puede duplicar el riesgo de Alzheimer en mayores de 60 años, según un estudio de Harvard
Diversas investigaciones subrayan la necesidad de mejorar la calidad del descanso en la población adulta para proteger la salud cerebral y prevenir enfermedades neurodegenerativas
El País - España
El perro de Pávlov y su relación con el efecto placebo
Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas
Los animales que desmontan el mito del instinto maternal
Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Nueva Oportunidad: finalizó la formación a los acompañantes del programa provincial (20/11/24) | Esta semana 120 coordinadores recibieron su certificado con aval universitario del ciclo de formación brindado por la Universidad Nacional del Litoral. | ATP Santa Fe |
María Victoria Anauati - Dormir más y mejor para hacer crecer el PBI (22/11/24) | Entrevista a María Victoria Anauati | ATP Santa Fe |
Analizan la presencia de contaminantes emergentes en el río Salado (14/02/25) | Un estudio realizado en la cuenca del río identificó la presencia de contaminantes asociados a actividades agrícolas y ganaderas. | ATP Santa Fe |
Infraestructura ferroviaria y urbanismo: una mirada desde la investigación científica (21/02/25) | Dialogamos con María Alejandra Saus, doctora en Arquitectura e investigadora adjunta en el CONICET, sobre su tema de investigación. | ATP Santa Fe |
UNL y Provincia dieron a conocer los resultados de la convocatoria Proyectos en Red (05/03/25) | Se trata de la convocatoria “UNL – Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI). | ATP Santa Fe |
Cerca del 75% del alumnado de la ESUNL continúa en la Universidad (10/03/25) | Con una década de trabajo, la Escuela Secundaria de la UNL afianza sus líneas de trabajo con un diseño curricular innovador. | ATP Santa Fe |
La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento (28/05/25) | El próximo 28 de mayo, la comunidad universitaria y científica del país presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. | ATP Santa Fe |
Mammarella: «Es la universidad para el desarrollo o vender materia prima y tomar deuda» (09/06/25) | Así lo aseguró el rector de la UNL en diálogo con ATP al comentar la situación que las casas de estudios atraviesan tras el paso de la motosierra libertaria. | ATP Santa Fe |
Preocupante fuga de docentes en la UNL: ya renunciaron 177 profesionales en medio del ajuste universitario (19/06/25) | Desde enero de 2024, la Universidad Nacional del Litoral renunciaron más de 151 docentes y auxiliares y el resto solicitó licencia. | ATP Santa Fe |
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales (01/08/25) | Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino. | ATP Santa Fe |
Un enfoque innovador para la generación de hidrógeno (29/08/24) | Investigadores han dado un paso significativo hacia soluciones energéticas sostenibles al desarrollar un electrodo innovador que promete transformar la producción de hidrógeno. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Importancia de los carotenoides en la salud materna e infantil (29/08/24) | ¿Por qué son importantes los carotenoides en la salud materna e infantil? Porque éstos contribuyen a mantener una buena salud durante la infancia, debido a su potencial antioxidante | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Nutrición y alimentación: Introducción a la nutrición (25/09/24) | La nutrición es importante en las personas para poder desarrollar de forma correcta todas las funciones del cuerpo, por ello es esencial cuidar en llevar una buena alimentación, misma que debe aportar a la nutrición. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Nutrición y alimentación: Micronutrientes (27/09/24) | Los micronutrientes son pequeñas cantidades de vitaminas y minerales que requiere el cuerpo para la mayoría de las funciones celulares. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Las Energías Renovables: Ventajas y Desafíos (14/10/24) | Las energías renovables son fuentes de energía que se obtienen de recursos naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Estudio de poblaciones globales de primates revela indicadores predictivos del riesgo de extinción (15/10/24) | Un equipo internacional de biólogos, científicos planetarios y conservacionistas ha realizado un estudio a gran escala de las poblaciones de primates no humanos en todo el mundo para evaluar su riesgo de extinción debido al cambio climático. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
El primer plástico biodegradable del mundo producido a partir de emisiones de CO2 en Finlandia (23/10/24) | Fortum Recycling & Waste ha logrado producir plástico biodegradable a partir de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de la incineración de residuos en su planta de Riihimäki, Finlandia. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Proyecto de granjas de energía mareomotriz para generar energía en Europa (05/11/24) | La empresa francesa de energía mareomotriz HydroQuest y la desarrolladora Normandie Hydroliennes obtuvieron el financiamiento en la última convocatoria del Fondo de Innovación de la UE. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
China presenta una tuneladora de 5,000 toneladas con el diámetro más grande (07/11/24) | La nueva tuneladora construirá un túnel bajo el río Yangtsé en la provincia de Jiangsu, conectando las ciudades de Nantong y Suzhou. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Científicos pegan dos proteínas, logrando que las células cancerosas se autodestruyan (19/11/24) | Investigadores de Stanford esperan que una nueva técnica revierta la acción habitual de una proteína en el linfoma, pasando de prevenir la muerte celular a desencadenarla. | MasScience, plataforma de divulgación científica |