LT10
¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?
Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.
Raquel Chan: "Hay ataques a los científicos como si fuésemos ñoquis"
Investigadores del Conicet Santa Fe emitieron una carta abierta en la que manifiestan su alarma sobre las consecuencias de las políticas nacionales para el sector científico y universitario.
Durante la expedición del CONICET se descubrieron 40 nuevas especies
La expedición histórica se transmitió en vivo durante 21 días y alcanzó casi 18 millones de visualizaciones, revelando corales de aguas frías y biodiversidad inédita a 3.900 metros de profundidad.
El Litoral
Donación de órganos: el CUDAIO presenta un nuevo protocolo para aumentar la cantidad de trasplantes en Santa Fe
Carlos Zucchella, coordinador del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), dialogó con CyD Litoral sobre las ventajas de este nuevo protocolo de aplicación.
Dura advertencia de renombrados investigadores del Conicet Santa Fe por la "catástrofe" en ciencia
Veinte investigadores superiores, entre ellos Raquel Chan y referentes premiados en distintas ramas, alertaron en una carta abierta sobre el "desmantelamiento" del sistema científico.
Uno (Santa Fe)
Santa Fe implementa un protocolo para posibilitar más donaciones de órganos: de qué se trata
Se trata de un tipo de donación impulsada por el Incucai a nivel nacional. Es una técnica que ha resultado en casi una duplicación de donantes en otros países
Carta abierta del Conicet Santa Fe alerta: cómo inciden las políticas nacionales en ciencia y universidades
Los científicos santafesinos del Conicet alertaron sobre las políticas nacionales, y pidieron a los gobiernos y a la sociedad que actúen para evitar el colapso
Infobae
Cuál es la forma fácil y eficaz de filtrar microplásticos del agua potable, según la ciencia
La presencia de microplásticos en el agua de consumo genera preocupación entre científicos y autoridades sanitarias a nivel global. En qué consiste la propuesta de expertos de China
Alertan que el cigarrillo electrónico podría ser la puerta de entrada al tabaquismo en jóvenes
Un equipo del Reino Unido analizó decenas de investigaciones recientes para dimensionar los riesgos. La palabra de los expertos
Día Mundial del Mosquito: cómo la ciencia redefine la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores
Herramientas científicas y estrategias innovadoras abren oportunidades para reducir el impacto de patologías como el dengue y la malaria, entre otras
La neurocientífica británica que explora los límites de la mente y la posibilidad de conectar con el más allá
La vivencia personal de la reconocida neuróloga Tara Swart reabre el debate sobre si existen señales y conexiones, mezclando investigación científica, intuición y testimonios que incomodan a los académicos
El misterio alrededor de la telepatía entre gemelos: lo que la ciencia descubrió hasta ahora sobre este fenómeno
A pesar de la fascinación popular y los numerosos relatos familiares, estudios recientes sostienen que no existen pruebas sólidas que confirmen la existencia de una comunicación mental directa entre gemelos
El Mundo (España)
Un cráneo de niña sería la evidencia más antigua del mestizaje de neandertales y sapiens
Fue encontrado en 1931 en la cueva Skhul en el monte Carmelo (Israel), pero ahora se ha vuelto a examinar con equipos tecnológicos modernos
El País - España
Descubierta una nueva luna de Urano, gracias al telescopio espacial ‘James Webb’
El planeta tiene ahora 29 satélites, y los expertos no descartan que sean más
MasScience, plataforma de divulgación científica
El poder de los nombres: cómo la denominación científica influye en el interés y la proyección de las disciplinas
Estos términos no solo describen un campo técnico, sino que transmiten de manera inmediata la idea de creación de sistemas que imitan capacidades humanas, como aprender, razonar o tomar decisiones.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Identifican un mecanismo celular que permite el “ajuste fino” del metabolismo energético (25/03/25) | “Si entendemos cómo funcionan las células en situaciones normales podremos entender cómo lo hacen en condiciones patológicas”, expresó Graciela Boccaccio. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Estudian cómo desarrollar híbridos de maíz con mayor aptitud para el bioetanol (09/04/18) | “Tenemos la necesidad de producir una mayor cantidad de bioenergía para reducir la importación de naftas”, planteó Guillermo Eyherabide, director del Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La empresa japonesa que envió una sonda a la Luna informó que el módulo probablemente se estrelló (26/04/23) | “Tenemos que asumir que no pudimos completar el alunizaje”, dijo Takeshi Hakamada, fundador y director general de la compañía | Infobae |
Los arqueros son distintos del resto de los jugadores: la ciencia confirmó que son mejores para procesar la información sensorial (11/10/23) | “Tienen que tomar miles de decisiones muy rápidas basadas en datos de los sentidos limitados o incompletos”, aseguraron investigadores de la Universidad de Dublin, en Irlanda. | Infobae |
El mirador de la Laguna de las Aves, un espacio para disfrutar la Reserva Ecológica UNL (16/12/20) | “Trabajamos para que la Reserva Ecológica sea un aula a cielo abierto en la que construyamos un futuro más sustentable y empático”, aseguró el rector Enrique Mammarella. | LT10 |
El mirador de la Laguna de las Aves, un espacio para disfrutar la Reserva Ecológica UNL (17/12/20) | “Trabajamos para que la Reserva Ecológica sea un aula a cielo abierto en la que construyamos un futuro más sustentable y empático”, aseguró el rector Enrique Mammarella. | LT10 |
El mirador de la Laguna de las Aves, un espacio para disfrutar la Reserva Ecológica UNL (21/12/20) | “Trabajamos para que la Reserva Ecológica sea un aula a cielo abierto en la que construyamos un futuro más sustentable y empático”, aseguró el rector Enrique Mammarella. | LT10 |
Escaras, capacitan a personal asistencial para evitar la prevalencia de estas lesiones (28/07/16) | “Úlceras por presión, una mirada desde el cuidado de enfermería” se titula el proyecto de investigación realizado por un equipo de docentes y profesionales de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Misiones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Museos, una historia de transformaciones para servir a la sociedad (22/05/18) | “Un museo es una institución permanente, sin ánimo de lucro, al servicio de la sociedad y abierta al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad”. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ciudad Universitaria: UNL construirá un edificio para actividades múltiples (03/02/21) | “UNL avanza en la consolidación de Ciudad Universitaria”, afirmó el rector Enrique Mammarella tras firmar el convenio del Plan de Infraestructura Universitaria. | LT10 |
Observan por primera vez un disco circumplanetario a 370 años luz de la Tierra (12/07/19) | “Vemos indicios concluyentes de un disco circumplanetario que sustentan muchas de las teorías actuales de formación planetaria”, afirma Andrea Isella | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
“El centro de gravedad en la sociedad no está donde habitualmente creemos que debería estar” (17/05/17) | “Vivimos un proceso signado por la emergencia de nuevos eventos políticos masivos”, apunta Pablo Semán, investigador de Conicet y doctor en Antropología quien indaga en las experiencias religiosas, musicales y literarias. | Página 12 |
Facebook: "La información que se publica puede ser utilizada por otras personas" (22/03/18) | “Vivir conectado en la red social implica hacer público todo, dar a conocer tu vida privada, tus opiniones, tus gustos. Garantizar que eso se va a mantener en un círculo cerrado es muy difícil”, manifestó Laura Lanzarini, especialista. | El Litoral |
Yo Cuento: un semillero de narradoras que circulan por la comunidad (26/12/23) | “Yo Cuento” es un taller gratuito dirigido a adultos y adultas mayores, que se desarrolla desde el año 2004 en la Universidad Nacional de Lanús. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El trabajo de la Universidad por la ampliación de derechos (16/02/22) | “Yo nena, yo princesa”, el libro sobre la niña trans Luana, es un eslabón en una cadena de acciones desplegadas por la Universidad UNGS con el propósito de promover los derechos y la igualdad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“Es un mito que la mayoría de las mujeres tienen orgasmos a través de la penetración” (05/04/24) | “Yo no sé dónde está el clítoris”, le dijo la mujer de 54 años a su hija. | BBC - Ciencia |
"Creen que los niños occidentales crecen consentidos y sobreprotegidos": lo que una antropóloga europea descubrió al vivir con su bebé en una comunidad del Amazonas ecuatoriano (10/08/23) | “Yo soy una gringa para ellos”, dice con una sonrisa la antropóloga italiana Francesca Mezzenzana. “Pero a mi hijo, todos lo perciben como un Runa”. | BBC - Ciencia |
Un científico de Harvard aseguró que las esferas que halló en el fondo del mar llegaron desde fuera del Sistema Solar (30/08/23) | “¡Maravillosas noticias!”, celebró Avi Loeb, luego analizar con su equipo los restos de un extraño meteorito que cayó en el Pacífico hace una década | Infobae |
El 45% de población urbana de Argentina depende de ríos que nacen en otro país (03/03/23) | “¿De dónde viene y a dónde va el agua de las ciudades?” A partir de esta pregunta, 15 investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) elaboraron la primera base de datos | Agencia Télam |
Zelicovich: "Las reglas que hacen falta para la nueva economía internacional todavía se están inventando" (23/06/25) | Julieta Zelicovich disertó invitada por la Unión Industrial de Santa Fe y la Agencia para el Desarrollo Regional junto a Ignacio Trucco, doctor en Economía y coordinador del Centro de Estudios DEMOS. | El Litoral |