SNC

LT10

Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública

Saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL donde se realizará el acto central a las 18.

Diagnóstico y vacuna para una enfermedad que afecta a la cuenca lechera

Iván Bontempi es docente investigador de la FBCB-UNL y trabajó para erradicar la tripanosomiasis bovina.

Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono

La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo

Desarrollan videojuegos para prevenir el grooming y el bullying

Se trata de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir estas problemáticas en la infancia y adolescencia.

El Litoral

Expertos de la UTN advierten sobre una "peligrosidad elevada" de las moto apps en la ciudad de Santa Fe

Las dos empresas de viajes concertados por plataformas electrónicas más usadas en esta capital siguen operando con los viajes en motovehículos.

Uno (Santa Fe)

La comunidad universitaria santafesina vuelve a marchar en rechazo al veto de Milei a la ley de financiamiento

La movilización se enmarca en la Marcha Federal convocada en todo el país.

Clarín

Descubrieron un nuevo pez de ojos azules a 3200 metros de profundidad

Se trata de un pez caracol rugoso, especie hasta ahora desconocida.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Terapia biológica para regenerar huesos

Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.

Infobae

Un asteroide gigante se acerca a la Tierra: qué se sabe sobre el 2025 FA22

Pasará el 18 de septiembre a más del doble de la distancia lunar y sin riesgo de impacto, según confirmaron la NASA y la ESA.

La rata que viajó de polizón en un vuelo de Miami a Berlín y sorprendió a los científicos por una bacteria inesperada

Un estudio realizado al roedor por expertos de Alemania encontró que no portaba los temidos patógenos zoonóticos, sino otro tipo de microbio.

La momia más antigua del mundo no es egipcia y tiene unos 12.000 años de antigüedad

Los análisis de entierros en Vietnam, China y otros países asiáticos revelaron prácticas de conservación corporal previas a la agricultura.

Qué día ocurrirá el eclipse solar más largo del siglo

La NASA confirmó que el evento astronómico alcanzará 6 minutos y 22 segundos de oscuridad total. El detalle de los países en donde se podrá apreciar

Hallan las momias más antiguas jamás conocidas y el secreto de su preservación sorprende a los expertos

Restos descubiertos en Filipinas, Laos y otros países del sudeste asiático mostraron cómo eran las técnicas de preservación previas a los egipcios y los pueblos precolombinos.

Cómo fue la emotiva entrega de los Premios Fundación Bunge y Born 2025 a científicos argentinos

El jurado de la tradicional distinción reconoció a Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti por su labor en campos centrales para el conocimiento biomédico y la innovación tecnológica

¿Cuándo empieza la primavera 2025 en Argentina, según la ciencia?

El equinoccio de septiembre marca el inicio de una nueva estación en el hemisferio sur, con días más largos y un aumento de temperaturas. Cómo será el clima de la temporada primaveral

Un esqueleto hallado en Vietnam podría ser la prueba de un homicidio de hace 12.000 años

El análisis de restos encontrados en una cueva permitió identificar lesiones compatibles con violencia en sociedades prehistóricas

Qué es la perovskita, la célula que puede transformar el futuro de la energía solar

Esta tecnología de vanguardia desarrollada por científicos de la Universidad de Stuttgart brinda nuevas perspectivas sobre la sostenibilidad

Descubren que el asteroide Ryugu retuvo agua más tiempo de lo pensado: qué significa

El cuerpo “potencialmente peligroso” que pudo cambiar la historia de la Tierra fue analizado químicamente gracias a las muestras traídas por una misión japonesa

BBC - Ciencia

James Clerk Maxwell, el Einstein olvidado que predijo la existencia de las ondas electromagnéticas cruciales para la actual tecnología

"Una época científica terminó y otra empezó con James Clerk Maxwell", sentenció Albert Einstein.

El País - España

Halladas en Asia las momias más antiguas del mundo

Una cultura funeraria ahumaba los cadáveres en posturas contorsionadas hace más de 10.000 años. Varios pueblos actuales siguen rituales similares

26101 a 26110 de 26110

Título Texto Fuente
7 cosas que la ciencia “descubrió” siglos después que los pueblos indígenas  (09/08/24) A lo largo de la historia, los indígenas han contribuido sustancialmente a las ciencias aplicadas modernas, como la medicina, la biología, las matemáticas, la ingeniería y la agricultura.  BBC - Ciencia
"Oppenheimer": Joseph Rotblat, el único científico que abandonó el Proyecto Manhattan por motivos morales (y ganó el Nobel de la Paz)  (11/03/24) "¿Una historia sobre el dilema ético de las armas nucleares que recauda US$1.000 millones?", bromeó el actor Robert Downey Jr. cuando ganó su Globo de Oro al mejor actor de reparto en la película "Oppenheimer".  BBC - Ciencia
Procesamiento digital de imágenes y su importancia  (04/07/25) El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.  MasScience, plataforma de divulgación científica
"Esta crisis ha destacado la importancia del Estado y de los servicios públicos esenciales"  (05/06/20) Roberta Paltrinieri, de la Universidad de Bolonia   El Litoral
Nobel de Química 2022 para Carolyn Bertozzi, Barry Sharpless y Morten Meldal   (05/10/22) Recibieron el reconocimiento otorgado por la Real Academia de Ciencias de Suecia, por la creación de la "química clic" y de la "química bioortogonal", que sirvieron para el desarrollo de productos farmacéuticos y mapear el ADN.   Agencia Télam
Investigadores atribuyen a las excavaciones en Melincué el mismo valor que a los asentamientos de Gaboto y Cayastá  (05/10/22) La segunda etapa del proyecto “Entornos a Melincué” arrojó datos sorprendentes y valiosos. Además de encontrar más rastros de inhumaciones, se logró detectar un patrón de entierro.  El Litoral
El desafío de la infertilidad inexplicada: avances y el papel de la fertilización in vitro  (21/02/25) La fertilización in vitro (FIV) ha transformado por completo el tratamiento de la infertilidad, ofreciendo una oportunidad a muchas parejas que enfrentan lo que se conoce como infertilidad inexplicada  MasScience, plataforma de divulgación científica
El eclipse total lunar se podrá disfrutar en Santa Fe  (11/05/22) El próximo fenómeno astronómico será un eclipse total de luna. Se podrá disfrutar desde la noche del domingo 15 hasta la madrugada del 16 de mayo. El astro se verá de un color rojizo oscuro.   El Litoral
Santa Fe en la cima científica: el honor de ser investigador  (05/12/22) Eduardo Miró y Hugo Ortega son dos investigadores de amplia trayectoria en la ciudad y la región. Este viernes recibirán el máximo reconocimiento que entrega la Nación en ciencia por el trabajo realizado en sus respectivas carreras.  El Litoral
Plasma por medicamentos: el laboratorio universitario que funciona por trueque  (16/11/22) Argentina cuenta con el único laboratorio actualmente en actividad en Latinoamérica que produce medicamentos a partir de la donación de plasma, un componente de la sangre.  Agencia Télam

Agenda