LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Hallan agua en las muestras del asteroide Itokawa que trajo una sonda japonesa (03/05/19) | El análisis de cinco de las minúsculas partículas recogidas en 2005 por la nave espacial 'Hayabusa' revela que contienen más agua de la esperada para este tipo de asteroides | El Mundo (España) |
| La actividad física desde la adolescencia reduce en un 39% el riesgo de aparición adenomas colorrectales (21/08/19) | El análisis de datos de casi 30 mil mujeres muestra que los efectos de los ejercicios a lo largo de la vida son acumulativos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Así se convirtio un lago marciano en una montaña de 5.500 metros (01/02/19) | El análisis de datos de ingeniería del vehículo 'Curiosity' revela que las rocas del Monte Sharp son menos densas y más porosas de lo que se pensaba | El Mundo (España) |
| El hallazgo de más moléculas orgánicas en Encélado confirman a esta luna como un lugar prometedor para que haya vida (13/10/25) | El análisis de datos recogidos por la sonda Cassini revelan nuevas moléculas orgánicas en los géiseres de agua que emergen de la superficie helada de este satélite | El Mundo (España) |
| Descubren nuevos detalles sobre las "momias extraterrestres" de Perú (28/05/25) | El análisis de dos de las momias, conocidas como María y Montserrat, reveló que podrían haber muerto hace más de 1.200 años y presenta detalles sobre sus posibles causas de muerte | LT10 |
| La momia Takabuti, una veinteañera egipcia que murió asesinada (03/02/20) | El análisis de esta popular reliquia con 2.600 años de antigüedad desvela que su genética era similar a la de los actuales europeos. Falleció violentamente de un ataque por la espalda | El Mundo (España) |
| Descubrieron el agujero negro estelar más grande de la Vía Láctea con 33 veces la masa del Sol (18/04/24) | El análisis de Gaia BH3 fue publicado por los astrónomos antes de lo previsto debido a la importancia del hallazgo. Se encuentra a 2.000 años luz de distancia de la Tierra | Infobae |
| La costa del Pacífico de Perú y el norte de Chile reverdece (24/07/23) | El análisis de imágenes de satélite desde hace 20 años permite detectar un fenómeno que podría tener implicaciones muy importantes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigan cómo piensan los médicos para disminuir los errores al diagnosticar (26/07/17) | El análisis de imágenes obtenidas mediante resonancia magnética funcional muestra qué áreas se encuentran activas durante las tareas de diagnóstico de enfermedades y prescripción de tratamientos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Ya son cinco las especies animales que experimentan la menopausia (27/08/18) | El análisis de la actividad de los ovarios de narvales y belugas indica que también estas dos especies viven mucho después de dejar de reproducirse | El País - España |
| Periodismo para combatir la desinformación sobre la crisis climática (03/12/24) | El análisis de la cobertura de la DANA protagonizó la XI Jornada de Periodismo Ambiental organizada por la Escuela de Unidad Editorial con el patrocinio de Inditex | El Mundo (España) |
| Hallan "polvo negro" al abrir la sonda Osiris-Rex con las muestras del asteroide Bennu (27/09/23) | El análisis de la composición del asteroide Bennu permitirá a los científicos comprender mejor cómo se formó el Sistema Solar y cómo se volvió habitable la Tierra. | El Mundo (España) |
| Venus, el planeta más cercano a la Tierra, nunca tuvo condiciones habitables (03/12/24) | El análisis de la composición química de su atmósfera reveló que su interior no es compatible con un pasado apto para vivir | Infobae |
| El telescopio espacial James Webb brinda más datos sobre la evolución de las galaxias y los agujeros negros (01/09/22) | El análisis de las primeras imágenes del poderoso instrumento siguen asombrando a los astrónomos. Las imágenes de cinco galaxias interactuando generan nuevas teorías científicas | Infobae |
| La muerte masiva de lobos marinos por gripe aviar sugiere que el virus puede estar saltando entre mamíferos en la naturaleza (15/02/23) | El análisis de los brotes letales en playas de Perú contempla la posibilidad de que el patógeno de las aves haya mutado para transmitirse de carnívoro a carnívoro | El País - España |
| Marte no está muerto geológicamente: sufrió 174 terremotos en 10 meses (26/02/20) | El análisis de los datos recogidos por la sonda 'InSight' durante 10 meses revelan que el planeta rojo es sismícamente activo y que su campo magnético local es 10 veces más intenso de que lo que se creía | El Mundo (España) |
| Aguas residuales, un “centinela silencioso” en la prevención de brotes y epidemias (11/11/24) | El análisis de los efluentes cloacales brinda información determinante sobre el estado de salud de comunidades enteras. | Infobae |
| Los controversiales huesos que podrían reescribir por completo la historia de la llegada de los seres humanos a América (27/04/17) | El análisis de los huesos rotos de un mastodonte hallados en un sitio en construcción en California, Estados Unidos, pone en duda la historia más aceptada sobre la llegada del hombre a América. | BBC - Ciencia |
| El estatus social de una persona se puede conocer analizando su pelo (07/08/20) | El análisis de los isótopos del cabello permite reconstruir la dieta de las personas y también si viven en un barrio caro o cuánto les cuesta el peluquero | El País - España |
| Un antiguo cráneo hallado en Israel reabre el enigma de la convivencia entre Homo sapiens y neandertales (10/07/25) | El análisis de los restos óseos plantea nuevas hipótesis sobre su relación y los rituales funerarios de especies humanas en el Paleolítico Medio | Infobae |
Espere por favor....