LT10
¿Cómo se monitorean nuestros ríos?
Ricardo Szupiany es director del Centro de Estudios Fluviales e Hidro-Ambientales del Litoral (CEFHAL) y cuenta sobre su trabajo.
"El tango tiene cada vez menos espacio"
Lo dijo Andrea Eletti, cantante intérprete de tango. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
La NASA busca respuestas a un misterio cósmico
Detectaron señales de alarma en una zona poco conocida de la atmósfera terrestre. Ahora, intenta adelantarse a un fenómeno que podría cambiar la forma en que nos comunicamos.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
El cambio climático podría reducir el néctar en cultivos clave y afectar a los polinizadores
Un estudio proyectó escenarios futuros y analizó cómo las alteraciones en el clima inciden en la alimentación de insectos esenciales para mantener la biodiversidad
Un satélite inactivo de la NASA emitió una señal de radio que desconcertó a los astrónomos
El pulso fue captado por un radiotelescopio en Australia y rastreado hasta Relay 2, una nave de comunicaciones lanzada en 1964 que permanece en órbita desde hace casi seis décadas
Un comportamiento social inédito entre orcas sorprende a científicos en Noruega
El registro fue realizado durante una inmersión en fiordos remotos, donde se documentó por primera vez una forma de interacción similar a un beso. Los detalles
Día Internacional de los Asteroides: cómo se clasifican y cuáles podrían acercarse a la Tierra
Declarada por la ONU en 2016, la fecha recuerda un impacto ocurrido en 1908 y busca generar conciencia sobre objetos con trayectorias cercanas que, en algunos casos, representan un riesgo
Un nuevo análisis de sangre podría detectar el riesgo de leucemia y evitar métodos invasivos de diagnóstico
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel desarrollaron una técnica innovadora a través de la secuenciación genética de células madre que ofrece información clave para la detección temprana
El Mundo (España)
Científicos, investigadores, artistas y creadores, entre los beneficiarios de las Becas Leonardo de la Fundación BBVA
El programa concederá a los 60 becarios seleccionados este año una dotación de 50.000 euros para impulsar su carrera.
BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
Cómo es el proyecto que busca crear ADN humano artificial (y cuáles son sus peligros)
Se ha iniciado un controvertido proyecto para crear desde cero los componentes fundamentales de la vida humana, en lo que se considera una primicia mundial.
La pequeña isla que se convirtió en un raro éxito en la conservación de aves vulnerables a la extinción
Un número récord de frailecillos sigue llegando a una pequeña isla frente a la costa de Gales a pesar de que la población mundial de esta especie de aves continúa disminuyendo rápidamente.
El País - España
Consultar con la almohada tiene su ciencia: el sueño sí es fuente de inspiración
Un estudio realizado en Alemania sugiere que una siesta de 20 minutos puede ayudar en la resolución de problemas y alcanzar el llamado ‘momento eureka’
Un hongo invade España y mata a casi todos los fresnos que se encuentra
El patógeno, procedente de Asia oriental, ya ha arrasado los árboles de multitud de países europeos y se extiende por el Parque Nacional de los Picos de Europa
El destape web
Proponen un nuevo “índice de relación con la naturaleza” para promover una convivencia respetuosa con la vida no humana
Lo firma una colaboración internacional de personalidades notables. Se publica hoy en Nature; busca cambiar la narrativa y plantear métricas aspiracionales para los países
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Seleccionan y mejoran la primera variedad de rosa cultivada antigua española (08/04/20) | Científicos del CSIC le dan el nombre de ‘Rosa Narcea’ en honor al concejo asturiano en el que tiene su origen | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Seis recursos que quizás no sabías que se nos están acabando (26/08/19) | La escasez es algo de lo que estamos empezando tomar cada vez más conciencia. | La Nación |
Seis planetas que orbitan en perfecta sintonía alrededor de una estrella podrían ayudar a resolver el rompecabezas cósmico (30/11/23) | Investigadores advirtieron que ningún evento caótico como un impacto gigantesco ha perturbado sus órbitas | Infobae |
Seis millones para crear cereales con genes de bacteria que frenen el hambre en el mundo (28/10/20) | El biólogo Luis Rubio lidera un proyecto millonario financiado por Bill Gates para crear arroz y maíz más barato y asequible | El País - España |
Seis mil años de historia de la Patagonia Austral a través del genoma de veinte esqueletos antiguos (20/08/20) | El estudio, liderado por el científico del CONICET Rodrigo Nores, se publicó en la revista 'Nature Communications' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Seis jóvenes científicos premiados por impulsar la investigación matemática (24/06/22) | La Real Sociedad Matemática Española (RSME) y la Fundación BBVA han reconocido hoy sus avances en campos como la computación cuántica, la ciencia de materiales, la mecánica de fluidos o el procesamiento de imágenes. | El Mundo (España) |
Seis genes de perro que explican por qué el lobo ibérico es único (10/03/25) | Un estudio del CSIC constata cruces entre las dos especies hace 10.000 años a partir del análisis de 150 genomas | El Mundo (España) |
Seis errores comunes que desaceleran el metabolismo (16/08/16) | Estos factores influyen en el peso y la salud ya que cambian el ritmo del proceso por el cual los nutrientes se convierten en energía. | LT10 |
Seis equipos científicos santafesinos recibirán financiamiento para estudiar el ambiente (08/09/23) | Se trata de un aporte del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. Entre los seis hay un proyecto de la UNL. | LT10 |
Seis claves: cómo es el primer kit para detectar el coronavirus creado en el país (18/05/20) | El NEOKIT-COVID-19 permite obtener resultados en menos de 2 horas | La Nación |
Seis claves para mantener a los niños en el peso ideal (22/08/16) | ¿Cómo ayudar a tus hijos a mantenerse en el peso saludable? | LT10 |
Seis argentinos menores de 35 años fueron reconocidos por el MIT Technology Review (24/10/23) | Los distinguidos por la publicación del Instituto de Tecnología de Massachusets son María Cristina Soraires (33) , María Paz Álvarez (28) y Ricky Cassini (28), en la categoría Inventores; entre otros. | Agencia Télam |
Seis aplicaciones para tener a tu médico en el celular (27/06/17) | Chequeo de diabetes, información para celíacos y hasta consultas médicas a domicilio. Pero desde la comodidad del hogar. | Clarín |
Segundo paciente sin rastro de VIH tras un trasplante de células madre (06/03/19) | Este caso, similar al del 'paciente de Berlín', lleva 18 meses libre del virus sin antirretrovirales | El País - España |
Segundo día de toma del ministerio de Ciencia y Tecnología (20/12/16) | Reclaman al Gobierno que disponga una partida presupuestaria extraordinaria para dar continuidad a unos 500 becarios del Conicet. | El Litoral |
Segunda Guerra Mundial: cómo los atroces experimentos de los nazis dieron lugar al nacimiento de la bioética (05/05/20) | En el marco de los denominados Juicios de Núremberg a los criminales de guerra nazis tuvo lugar el denominado Juicio de los Médicos , que comenzó el 9 de diciembre de 1946. | La Nación |
Según una investigación los equipos de fútbol que se visten de rojo están asociados con el éxito (31/05/24) | Históricamente, la elección de colores de las camisetas está influenciado por tradición y estética, pero podrían tener impacto en el rendimiento | Infobae |
Según un relevamiento local el 70% de las ensaladas que se venden están contaminadas (25/03/19) | Profesionales detectaron una notable e inquietante contaminación en los vegetales procesados crudos que se venden en comercios de la ciudad de Río Cuarto. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Según un nuevo estudio, la esperanza de vida se desaceleró en los últimos 30 años (09/10/24) | Más allá de la los avances en salud pública y la medicina, la investigación sentenció que esto no sigue influyendo en la longevidad de las personas | Infobae |
Según un investigador, en 50 años va a desaparecer la laguna Setúbal (09/04/18) | Un exhaustivo estudio logró determinar que el delta avanza sobre la laguna hasta 500 metros por año. Desde 1983 creció unos 14 kilómetros hacia el sur. Y en 15 años se vería desde Luz y Fuerza. | El Litoral |