SNC

LT10

¿Por qué todo te da "patada" en invierno?

En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.

Clarín

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos

La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo

La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad

Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.

Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso

Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante

Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein

Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico

¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas

Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático

El Mundo (España)

¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto

El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.

BBC - Ciencia

"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación

Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.

El País - España

El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid

El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN

En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.

Procesamiento digital de imágenes y su importancia

El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.

8761 a 8780 de 25438

Título Texto Fuente
Física, una ciencia que brilla en Puebla  (14/03/18) En Puebla, la física es una ciencia que destaca por la calidad y la cantidad de científicos que encuentran en sus diferentes áreas una forma apasionante de observar, cuestionarse, dar respuestas y proponer desarrollos e innovación.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Descubren un mecanismo del cerebro que podría explicar por qué Messi puede hacer pases sin mirar al compañero  (15/05/24) En ratones, mostraron que neuronas del hipocampo generan múltiples representaciones espaciales paralelas, de uno mismo y de otros  El destape web
La ingeniera argentina que trabaja en la NASA se prepara para la próxima misión a Marte  (12/10/22) En redes la conocen como @spacegaucha, pero en el mundo es reconocida por sus contribuciones a los avances tecnológicos en el campo de paracaídas supersónicos, lo que le valió una medalla de la NASA.   Agencia Télam
Qué es y cuáles son los riesgos de la berberina, un compuesto natural utilizado para bajar de peso  (08/06/23) En redes sociales se viralizó como el “Ozempic natural”, en referencia al medicamento inyectable indicado para la diabetes pero que algunas personas toman para adelgazar.  Infobae
7 científicas de las que probablemente no oíste hablar (pero deberías conocer)  (12/02/20) En Reino Unido, una organización benéfica educativa ha llamado la atención sobre el insólito hecho de que el plan de estudios nacional de ciencias no haya incluido el nombre de una sola mujer.  BBC - Ciencia
¿Por qué Rusia es tan buena en alentar a las mujeres a dedicarse a la ciencia y la tecnología?  (26/04/17) En Rusia no es inusual que las niñas y jóvenes sientan afición por la tecnología.  BBC - Ciencia
La extravagancia lingüística de una ciudad española intriga a neurocientíficos  (08/10/20) En San Cristóbal de La Laguna, en las Islas Canarias, algunos habitantes hablan al revés y hasta piden a la UNESCO que declaren ese hábito como “patrimonio cultural inmaterial”.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La extravagancia lingüística de una ciudad española intriga a neurocientíficos  (28/10/20) En San Cristóbal de La Laguna, en las Islas Canarias, algunos habitantes hablan al revés y hasta piden a la UNESCO que declaren ese hábito como “patrimonio cultural inmaterial”. Científicos argentinos y españoles lo han investigado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proyecto serpientes  (06/11/17) En San Juan existen 17 especies de serpientes; recientemente se ha reportado, fruto de un trabajo de investigación, la presencia de dos especies que no estaban citadas para la Provincia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
San Pedro: el sorprendente hallazgo de restos fósiles de un perezoso gigante de 700 mil años de antigüedad  (08/05/20) En San Pedro, provincia de Buenos Aires, fueron hallados restos fósiles de un perezoso gigante de 700 mil años de antiguedad.  Infobae
Se realizó la "marcha de las antorchas" en defensa de las universidades públicas  (27/06/25) En Santa Fe, el punto de encuentro fue Boulevard Gálvez y Pedro Vittori, donde se concentraron los gremios que nuclean docentes, no docentes y estudiantes  LT10
Tejiendo destinos: una historia sobre el sombrero de palma  (25/04/18) En Santiago Cacaloxtepec, Oaxaca, se hacen sombreros de palma desde que el pueblo tiene memoria, por lo que estos objetos se han convertido en el símbolo de su identidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Agrobiotecnología: quiénes fueron los ganadores de los premios Fundación Bunge y Born 2023  (14/07/23) En su 60º edición, esta reconocida institución distinguió a tres destacados profesionales de esta disciplina, que tiene por objetivo aplicar métodos y conceptos de la biología molecular al mejoramiento agrícola.  Infobae
Qué implica que una inteligencia artificial logre imitar tus movimientos  (21/08/18) En su afán por parecerse a nosotros, las máquinas ya pueden reproducir nuestros movimientos y acciones e incluso dibujarnos (como lo haría un niño de 4 años).  La Nación
Alberto Grünbaum: "Enseño cómo perder lentamente en el casino"  (13/09/19) En su carrera, Grünbaum se interesó en la formación de imágenes y contribuyó con el desarrollo de la tomografía computada.  La Nación
Lifschitz: "Estoy seguro   (01/06/16) En su cuenta de twitter, el mandatario provincial fijó su posición sobre los dichos del ministro del Interior.  El Litoral
Por qué la migraña es una de las principales causas de incapacidad en adultos y consejos de expertos para prevenirla  (12/09/24) En su día internacional de acción contra la patología, los especialistas aseguran que es una jornada para concientizar sobre esta condición que afecta más a mujeres, que a hombres.  Infobae
El 33% de los suelos del mundo están degradados: cuáles son las soluciones científicas para mitigarlo  (05/12/24) En su día mundial, la FAO hizo un llamado a medir, vigilar y gestionar mejor su conservación.  Infobae
Yuri Gagarin: los peligros ocultos en el primer vuelo tripulado al espacio hace 60 años  (13/04/21) En su diminuta nave espacial, de poco más de dos metros de diámetro, Gagarin partió hacia el espacio más como pasajero que como un cosmonauta.  BBC - Ciencia
Por qué es un mito que los gatos necesiten tomar leche  (05/11/24) En su etapa adulta, no es recomendable brindarle a los felinos este alimento. Las señales de malestar que experimentan y qué necesitan para estar hidratados  Infobae

Agenda