LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La primera misión espacial tripulada de EE UU en una década vuelve a casa (03/08/20) | Los astronautas Doug Hurley y Bob Behnken regresan de la Estación Espacial Internacional en un histórico programa de la NASA y SpaceX | El País - España |
Diagnosticado un tumor maligno en un dinosaurio que murió hace 76 millones de años (05/08/20) | El cáncer de hueso hallado es el caso más antiguo descrito en este tipo de animales. Estudios como este muestran que esta enfermedad lleva decenas de millones de años matando a los seres vivos | El País - España |
Lecciones sonoras de los animales para seducir (06/08/20) | Las hembras eligen al macho que haga el ruido más largo, potente y frecuente porque indica mayor calidad reproductiva | El País - España |
¿Por qué es importante el entrelazamiento cuántico? (06/08/20) | Estos fenómenos son correlaciones que se ven a nivel atómico o a nivel molecular y no se pueden explicar con la física clásica | El País - España |
James Joyce y la física de partículas (07/08/20) | Más allá de la ciencia, la física cuántica traspasó las fronteras científicas para instalarse en el imaginario de los literatos del primer tercio del siglo XX | El País - España |
El estatus social de una persona se puede conocer analizando su pelo (07/08/20) | El análisis de los isótopos del cabello permite reconstruir la dieta de las personas y también si viven en un barrio caro o cuánto les cuesta el peluquero | El País - España |
Así funciona el cerebro ante una obra abstracta (11/08/20) | Un estudio demuestra que hay procesos de percepción comunes a todos los observadores. La corteza del cerebro se fija primero en la parte emocional y después se activa la parte cognitiva | El País - España |
Investigadores españoles encuentran una terapia génica contra la fibrosis pulmonar más común (12/08/20) | Un estudio demuestra que se puede corregir, a escala molecular, los telomeros cortos asociados al envejecimiento | El País - España |
Encuentran un gemelo de la Vía Láctea en la infancia del Universo (13/08/20) | La galaxia SPT0418-47 ya era un objeto gigantesco y estable hace 1.400 millones de años, 4.500 millones de años antes de lo que cabría esperar | El País - España |
La primera cama de la humanidad fue construida con hierba y ceniza hace 200.000 años (14/08/20) | Los habitantes de la Edad de Piedra del sur de África utilizaron esa mezcla para crear lechos cómodos y protegerse de los insectos | El País - España |
Uno de cada 200 niños nace infectado por el citomegalovirus (18/08/20) | Los autores del primer estudio del virus en España proponen analizar a todos los recién nacidos para intentar evitar secuelas permanentes, como la sordera y la discapacidad intelectual | El País - España |
Los osos polares desaparecerán en 80 años si no se actúa (18/08/20) | Un estudio alerta de que estos animales pueden sufrir insuficiencia reproductiva y hambruna | El País - España |
El papel del ser humano en la extinción de algunos mamíferos prehistóricos (19/08/20) | Un estudio demuestra que el rinoceronte lanudo desapareció por el cambio climático y no por la llegada del 'Homo sapiens' a Siberia. Otros trabajos van en la dirección contraria | El País - España |
La ciencia explica cómo se sincronizan músicos y bailarines (21/08/20) | Un nuevo estudio concluye que el ser humano interrumpe la información que vaya a alterar la armonía con el grupo | El País - España |
El cambio climático altera el aroma del planeta (25/08/20) | Los compuestos orgánicos volátiles permiten hacer un diagnóstico de la salud del ecosistema y un estudio advierte que el calentamiento global, la deforestación y los incendios afectan las fragancias de la selva amazónica | El País - España |
Unas bacterias sobreviven durante años en el espacio (27/08/20) | Colonias expuestas a la radiación en el exterior de la Estación Espacial Internacional seguían viables 1.126 días después | El País - España |
Los científicos captan una enorme onda gravitacional que no debería existir (03/09/20) | Dos detectores en Europa y EE UU descubren la colisión de dos agujeros negros más potente jamás observada, pero no entienden cómo ha surgido | El País - España |
Grandes retos en las ecuaciones de los fluidos (08/09/20) | Dos preguntas sobre las ecuaciones de Navier-Stokes son consideradas unos de los problemas más importantes de las matemáticas | El País - España |
El calentamiento global aumenta el ozono y deteriora la calidad del aire que respiramos (09/09/20) | Un estudio revela que las altas temperaturas, la poca humedad y la excesiva radiación solar que se vivieron en casi toda Europa durante el confinamiento dispararon los niveles del gas | El País - España |
Intrusos en casa del oso polar (10/09/20) | El investigador del CSIC Manuel Dall’Osto relata la instalación del campo de investigación de la misión MOSAiC en la banquisa ártica para estudiar el clima polar, atento a las visitas nocturnas de los plantígrados | El País - España |