LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo (03/04/25) | Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población. | El Mundo (España) |
La economía, los medios y los recursos sanitarios en tiempos de coronavirus (03/08/20) | Más de 20 investigaciones que abordan estas temáticas fueron publicadas por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (UNS-Conicet). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La edad aumenta la frecuencia de tener una respuesta inmune alterada que impide hacer frente a la COVID-19 (23/08/21) | Un estudio con participación del CSIC revela que el 20% de pacientes mayores de 80 años con covid-19 grave poseen autoanticuerpos que inhiben la respuesta del sistema inmune | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La edad biológica revela más sobre el riesgo de demencia y ACV que los años de vida (12/12/23) | Un estudio del Instituto Karolinska, de Suecia, y la Universidad de Cambridge, del Reino Unido, monitorizaron a más de 325.000 adultos de mediana y avanzada edad y llegaron a esta conclusión. | Infobae |
La Edad del Plástico: ¿es este material el que marca el inicio del Antropoceno? (10/09/19) | Imagina cómo sería una clase de historia en una escuela del año 3000. | BBC - Ciencia |
La edad y los primeros síntomas son elementos clave en un trastorno psicótico (04/05/23) | Las manifestaciones clínicas, según la edad del paciente, pueden llegar a confundir y retrasar el tratamiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La edición de genes permite revertir células de leucemia mieloide crónica a su estado normal (02/03/17) | La técnica CRISPR-Cas9, probada en ratones, abre la puerta a que los enfermos puedan tratarse con su propia médula ósea después de que las células sean “corregidas” en el laboratorio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La edición del genoma logra devolver parcialmente la vista a ratas ciegas (17/11/16) | Una innovación del sistema CRISPR consigue que estos animales recuperen la sensibilidad a la luz y una mejora parcial de su retina | El País - España |
La edición genética mediante CRISPR/Cas9 puede provocar toxicidad celular e inestabilidad genómica (16/08/22) | Investigadores del IRB Barcelona identifican puntos críticos del genoma, en los que la edición de genes podría causar una respuesta no deseada, y ofrecen recomendaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La edición genética podría crear pollos resistentes a la gripe aviar para frenar la propagación del virus (07/11/23) | El investigador de la Universidad de Bristol, Alewo Idoko-Akoh, dio detalles de su estudio en la revista Nature Communications. | Infobae |
La educación 2.0 en la Universidad (29/07/16) | En la búsqueda de desarrollar competencias en los estudiantes para su futuro profesional. | Rosario 12 |
La educación es uno de los más importantes factores protectores contra la demencia (14/08/24) | Un estudio realizado en varios países de América latina y los EE.UU. muestra que hay una correlación estrecha entre años de estudio, atrofia cerebral y fortaleza de las conexiones cerebrales en la adultez. | El destape web |
La efervescencia migratoria en América Latina podría reconfigurar sus sociedades (30/10/18) | En una realidad inédita, países como Bolivia, Paraguay y México están aprendiendo a ser receptores de migrantes, y otros, como Venezuela, a ser expulsores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La eficacia de la vacunación contra el COVID-19 con esquemas heterólogos (06/12/22) | La revista científica “Cell Reports Medicine” publicó los resultados de un trabajo realizado por científicos del Conicet de distintos Institutos y Universidades, entre las que se encuentra la UNLP, y personal de hospitales públicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La eficacia de los test de anticuerpos para evaluar la protección de la vacuna (26/05/21) | El reconocido investigador Gabriel Rabinovich explicó en diálogo con Télam que la medición no contempla otros componentes clave que permitirán que el organismo se defienda a largo plazo. | Agencia Télam |
La elección de un lenguaje de programación para el aprendizaje en ingeniería (18/06/25) | La importancia de un lenguaje de programación en ingeniería radica en su papel fundamental como herramienta para modelar, analizar, simular y resolver problemas complejos de manera precisa y eficiente | MasScience, plataforma de divulgación científica |
La Elevación de Rio Grande fue una gigantesca isla tropical situada cerca de Brasil y rica en minerales (06/02/24) | Es una parte continental sumergida bajo el Atlántico Sur que posee una gran riqueza submarina. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La eliminación de una proteína en células tumorales podría mejorar el desempeño de la quimioterapia (01/09/20) | El avance, liderado por científicos del Instituto Leloir y del CONICET, sugiere blancos celulares para el desarrollo futuro de fármacos que permitirían reducir la quimioresistencia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La eliminación del gen Wt1 produce alteraciones en los órganos reproductores de los ratones (23/06/22) | Un gen decisivo en la biología del sexo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La emergencia climática podría avivar la aparición de nuevas y letales enfermedades infecciosas (09/11/23) | Investigadores identifican los mecanismos por los cuales una levadura de la familia 'Candida' ha adquirido características que lo convierten en un potencial patógeno para los seres humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |