ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las latinas fueron el blanco del plan de esterilización forzada de California durante la primera mitad del siglo XX (23/03/18) | Unas 60.000 personas se sometieron a la anulación de su capacidad reproductiva dentro del programa de eugenesia de EE UU | El País - España |
Las lecciones que aprendió el hombre que vivió durante un año solo con su gato en una remota isla de la Patagonia chilena (07/08/25) | El frío y la humedad eran extremos. Alrededor de la cabaña de madera contrachapada y lonas de plástico, solo había kilómetros y kilómetros de árboles, rocas, algunos animales y el mar. | BBC - Ciencia |
Las lechugas cultivadas en el espacio son seguras para la salud y tan nutritivas como las de la Tierra (10/03/20) | El análisis de los vegetales cultivados en la ISS revela que no contienen microorganismos peligrosos para los astronautas. La producción de alimentos frescos será clave para misiones largas, como un viaje a Marte | El Mundo (España) |
Las lentejas de agua y un tipo de arbusto amazónico pueden producir bioenergía (30/07/21) | Dos plantas conocidas en el norte de Brasil cuentan con potencial para convertirse en alternativas a la caña de azúcar destinada a la generación de etanol de segunda generación y bioelectricidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las lentejas de agua y un tipo de arbusto amazónico pueden producir bioenergía (02/08/21) | Dos plantas conocidas en el norte de Brasil cuentan con potencial para convertirse en alternativas a la caña de azúcar destinada a la generación de etanol de segunda generación y bioelectricidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las Leónidas: cómo y cuándo observar la lluvia de estrellas fugaces que se apoderará del cielo nocturno (14/11/24) | Los expertos estiman una tasa de actividad de aproximadamente 15 a 20 meteoros por hora, aunque este número puede ser menor debido a la intensidad de la Luna Llena. | Infobae |
Las lesiones cerebrales de los peores criminales (21/12/17) | Un estudio con 40 asesinos o violadores muestra daños en la red neuronal de las decisiones morales | El País - España |
Las lianas pueden reprimir por décadas el crecimiento de árboles en bosques tropicales jóvenes (04/04/17) | Los bosques tropicales almacenan casi el 30 por ciento del carbono terrestre en todo el mundo, un amortiguador crítico contra el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las lianas reprimen la producción de frutas y semillas en los bosques tropicales (11/09/17) | A medida que las lianas proliferan en los bosques tropicales, la supresión de la reproducción del árbol podría alterar la dinámica de la regeneración del bosque y amenazar el mantenimiento de la alta diversidad en estos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las limitaciones de las mamografías (22/02/18) | Un análisis de 24 años en Países Bajos sugiere que la reducción de la mortalidad por cáncer de mama se debe principalmente a la mejora en los tratamientos | El País - España |
Las limitaciones de las terapias estrella contra el cáncer (02/08/17) | La revista de 'The Lancet' publica un editorial en el que advierte ante la 'fiebre del oro' en torno a las inmunoterapias | El País - España |
Las lipoproteínas que transportan el colesterol ‘bueno’ no protegen en caso de hipercolesterolemia familiar (20/02/18) | Un estudio identifica los mecanismos por los que las lipoproteínas pierden su capacidad cardioprotectora en ciertos pacientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las luces blancas y azules son las más perniciosas para la vida salvaje (13/06/18) | Un equipo de investigadores con participación del CSIC desarrolla una base de datos para evaluar los posibles daños de la luz artificial sobre diversas especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las luces brillantes de las ciudades produce que las aves tengan ojos más pequeños (10/10/23) | Es una adaptación evolutiva que descubrió un estudio sobre dos especies de pájaros que habitan en Texas, Estados Unidos. | Infobae |
Las luces están trastocando la vida animal (04/11/20) | La tecnología LED ha aumentado la radiación lumínica alterando la fisiología, conducta o genética de los animales y plantas | El País - España |
Las macabras escenas de asesinatos, homicidios y suicidios en miniatura de hace 70 años que todavía se usan para entrenar a investigadores forenses (28/09/17) | El nivel de detalle en cada una de las escenas de la colección -"Nutshell Studies of Unexplained Death" (Estudios en miniatura de muerte sin explicación)- que Glessner Lee diseñó y construyó con ayuda de su carpintero es asombroso. | BBC - Ciencia |
Las madres beluga enseñan a sus hijos un ‘nombre de familia’ (13/03/19) | Audra Ames, investigadora de la Fundación Oceanogràfic, graba durante dos años a Kylu, la primera cría de beluga nacida en un acuario y sobreviviente en Europa, para estudiar cómo aprende a “hablar” | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las madrigueras fósiles que se esconden en los edificios modernistas de Barcelona (01/11/17) | Investigadores de la UB descubren un nuevo fósil urbano de 12 millones de años en fachadas de la capital catalana | El País - España |
Las mamá murciélago usan “lenguaje infantil” para comunicarse con sus crías (01/09/20) | Las hembras adultas de murciélago cambian su voz cuando interactúan con cachorros que "balbucean", lo que podría interpretarse como retroalimentación positiva para las crías que aprenden a comunicarse | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las manos (y no la mente) del neandertal limitaban sus trabajos artesanales (06/06/17) | Los neandertales y otros homínidos apenas dejaron muestras artísticas ni fabricaron microlitos, un tipo de tecnología de piedra de minúsculo tamaño | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |