LT10
Otro descubrimiento en el fondo del mar: el pulpo “Dumbo”
La expedición del CONICET encontró por primera vez un pulpo “Dumbo” en el mar argentino. Tiene aletas como orejas, no tira tinta y su sangre es de color azul.
La expedición al fondo del mar del CONICET "sorprende a todos"
"Espero en un futuro alguien diga soy Biólogo porque vi el streaming de Mar del Plata" dijo por LT10 el Dr. Tomás Atilio Luppi, director del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras del CONICET.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Covid "Frankenstein" en Córdoba: la advertencia de Andrea Uboldi y el impacto en Santa Fe
Con casos en la provincia vecina, la científicamente conocida como XFG, exige atención.
Uno (Santa Fe)
Detectaron tres casos de la variante Frankenstein del Covid: cuál es el particular síntoma
Se trata de un sublinaje de Ómicron, conocido como XFG, que fue identificado tras análisis del laboratorio del Instituto Carlos Malbrán
Infobae
Cuáles son los 8 eventos astronómicos para no perderse en el mes de agosto
Planetas alineados, Luna de Esturión y lluvia de estrellas son algunos de los fenómenos cósmicos que se podrán disfrutar, muchos a simple vista
Las curiosidades del pulpo “Dumbo” que fascina a los científicos de la expedición submarina: dos aletas y sangre azul
La misión que explora el cañón submarino Mar del Plata, realizada por el Schmidt Ocean Institute junto a expertos del Conicet, halló por primera vez un particular octópodo a casi 3800 metros de profundidad
La ciencia demostró que posponer experiencias placenteras disminuye la felicidad inmediata
Una investigación difundida en The Washington Post analizó a cientos de personas y halló que quienes aplazan actividades agradables esperando ocasiones especiales tienden a experimentar menos disfrute en su vida cotidiana
El desafío oculto detrás de la búsqueda de la perfección: por qué millones no logran sentirse suficientes
La presión de alcanzar estándares inalcanzables afecta a jóvenes y adultos, según investigadores que señalan las graves consecuencias emocionales y físicas de un perfeccionismo mal entendido en la sociedad contemporánea
Cómo seguir la dieta DASH que ayuda a reducir la presión arterial alta y el riesgo cardiovascular
Optar por el enfoque nutricional avalado por investigaciones científicas permite controlar los factores de riesgo como el colesterol elevado y la glucemia
Descubren que un caracol puede regenerar sus ojos tras una amputación
Así lo halló un equipo de expertos que trabajó con la especie Pomacea canaliculata. El proceso se documentó en la revista Nature
El sorprendente secreto detrás de las bandadas de aves: cómo se forman los bordes perfectos en el cielo
Un análisis de los patrones colectivos en la naturaleza abrió nuevas preguntas sobre el papel de la selección natural y la geometría en la organización animal
Eje intestino-cerebro: una intervención alimentaria demostró que puede reducir la frecuencia y severidad de la migraña crónica
Un estudio clínico internacional que abarcó a 7.677 personas evidenció que una dieta antiinflamatoria baja en carbohidratos disminuye las crisis de este trastorno neurológico.
El Mundo (España)
Los misteriosos navegantes prehistóricos que surcaron el océano hace más de un millón de años
Herramientas de piedra halladas en la isla de Célebes confirman la presencia de homínidos en varios puntos de Indonesia mucho antes de lo que se creía.
BBC - Ciencia
5 cosas que me gustaría que la gente supiera sobre los suplementos antes de empezar a tomarlos (por una nutricionista)
Desde colágeno en polvo hasta gomitas para la inmunidad, los suplementos están en todas partes: en nuestros mensajes de Instagram, en los estantes de los supermercados y llenando el botiquín de nuestros baños.
"Les vendieron una mentira": el informante que advirtió sobre el riesgo de implosión del sumergible Titán en el que murieron cinco personas de viaje hacia el Titanic
Cuando el sumergible Titán desapareció durante una inmersión para visitar los restos del Titanic en 2023, David Lochridge esperaba que las cinco personas que iban a bordo -entre ellas su antiguo jefe- pudieran ser rescatadas.
Las lecciones que aprendió el hombre que vivió durante un año solo con su gato en una remota isla de la Patagonia chilena
El frío y la humedad eran extremos. Alrededor de la cabaña de madera contrachapada y lonas de plástico, solo había kilómetros y kilómetros de árboles, rocas, algunos animales y el mar.
El País - España
El descubrimiento del papel esencial del litio en el alzhéimer abre un esperanzador frente para tratar la enfermedad
Un equipo de Harvard logra revertir la demencia en ratones con un suplemento del metal, tras demostrar que la deficiencia del elemento impulsa la enfermedad
El destape web
Más de 30 organizaciones piden la protección de un área marina ubicada frente al Golfo San Jorge
Estuvo a punto de ser aprobado un proyecto de ley para implementarlo, pero perdió estado parlamentario. Es la zona donde yace el ARA San Juan y está muy amenazada por la pesca internacional.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los grandes riesgos de las nanopartículas (06/03/18) | Un grupo multidisciplinario de más de 450 científicos mexicanos trabajan en el desarrollo del Sistema Nacional de Evaluación Nanotoxicológica (Sinanotox) en México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Los grandes simios pueden adivinar lo que estás pensando (07/10/16) | Por primera vez se demuestra que tienen esta capacidad que se creía exclusiva de los humanos | El País - España |
Los grandes simios pueden adivinar lo que estás pensando (11/10/16) | Por primera vez se demuestra que tienen esta capacidad que se creía exclusiva de los humanos | El País - España |
Los grandes simios saben si les están haciendo un ‘robado’ (15/03/19) | La reacción de los chimpancés ante las cámaras trampa sorprende a los científicos | El País - España |
Los graves riesgos para la salud de la moda de las extensiones para pestañas (23/07/24) | Nuestras pestañas naturales cumplen funciones importantes. El ojo está expuesto a los elementos así que es una vía de entrada al cuerpo para bacterias y virus, que pueden ser potencialmente mortales. | BBC - Ciencia |
Los guardianes de las grandes autopistas para las aves (02/10/17) | El proyecto Lindus 2 está haciendo un censo de aves para detectar cambios en las migraciones por la actividad humana y el cambio climático | El Mundo (España) |
Los guepardos están más amenazados de lo que se pensaba (27/12/16) | Las zonas protegidas son insuficientes para preservar las actuales 33 poblaciones de la extinción, indica un reciente informe. | El Litoral |
Los gusanos microscópicos que advierten de la desertización (02/07/19) | Investigadores de la Universidad de Jaén certifican la expansión de nematodos exclusivos de zonas áridas por buena parte del litoral mediterráneo | El País - España |
Los gusanos que revivieron después de estar congelados 46.000 años (01/08/23) | Un equipo internacional de investigadores logró revivir a un par de gusanos que yacían en estado latente desde hace cerca de 46.000 años. | BBC - Ciencia |
Los gusanos tienen marcados en sus genes los traumas de sus tatarabuelos (04/05/17) | Un experimento con gusanos 'C. elegans' muestra que la reacción de estrés cuando se les expone al calor cambia la expresión genética durante generaciones | El País - España |
Los habitantes de la Amazonía peruana vivieron "de manera sostenible" durante más de 5.000 años (09/06/21) | Un estudio sobre la historia de la selva amazónica concluyó que los pueblos indígenas vivieron allí durante milenios sin "causar pérdidas o alteraciones de especies detectables". | BBC - Ciencia |
Los habitantes de zonas costeras, en riesgo por la contaminación de mercurio y microplásticos (24/10/23) | Estudio realizado en el Pacífico colombiano que se ampliará a las costas del Caribe | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los habitantes del sur de Europa consumían menos leche que los del norte hace 7.000 años (29/04/20) | Los resultados de este estudio con importante participación española ayudará a entender por qué algunas poblaciones de Europa presentan meno intolerancia a la lactosa que otras | El Mundo (España) |
Los habitantes fúngicos del Valle de México (04/05/18) | El doctor Sigfrido Sierra Galván, investigador del Laboratorio de Taxonomía de Hongos Tremeloides de la Facultad de Ciencias, dirige sus investigaciones al estudio taxonómico de los hongos macroscópicos del Valle de México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Los hábitats que “huelen” a ocelotes podrían ahuyentar a los roedores dispersores de semillas (07/03/22) | Un experimento en el Parque Natural Metropolitano y Gamboa en Panamá reveló que era menos probable que los ñeques dispersaran y se robaran semillas en áreas donde deambulan feroces felinos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los hábitos de consumo de carne de la antigüedad podrían ser clave para combatir el cambio climático (04/08/22) | Un estudio del CSIC relaciona el tamaño de los animales domésticos y los hábitos de la ingesta de carne con los cambios socio-económicos entre la Edad del Bronce y la Antigüedad tardía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los halógenos naturales de vida corta contribuyen a mitigar los efectos del calentamiento global (29/06/23) | Un estudio internacional, publicado en 'Nature', contó con la participación de un investigador del CONICET | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los héroes del aire en España: más de 15.000 kilómetros de viaje migratorio (24/07/18) | Sobre nuestras cabezas vuelan héroes que no llevan disfraz. Pasan desapercibidos, pero son protagonistas de proezas inimaginables. | El Mundo (España) |
Los héroes que han reducido una enfermedad mundial a solo 27 casos (31/10/16) | Voluntarios se juegan la vida en Pakistán para llegar a los últimos niños sin vacunar contra la polio | El País - España |
Los hijos de inmigrantes tienen mayor riesgo de nacer con sobrepeso (21/04/17) | Tras comparar datos de peso al nacer de bebés nacidos de madres nativas e inmigrantes, un estudio de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) señala que estos últimos tienen mayor riesgo de nacer con sobrepeso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |