SNC

LT10

Científicos argentinos lograron avances para el tratamiento de la diabetes

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación.

Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026

La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.

El Litoral

Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan

Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.

Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo

En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.

Uno (Santa Fe)

Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación

Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia

Uno (Entre Ríos)

La UNER y el impulso por una soberanía alimentaria

La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos de elegir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos saludables, sostenibles

Clarín

Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”

Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.

Infobae

Distintos genes, un mismo camino evolutivo: cuál es el patrón que le permitió a la vida conquistar la tierra

La investigación internacional advirtió cómo todos los animales, desde insectos hasta vertebrados, desarrollaron funciones biológicas paralelas para adaptarse al entorno terrestre

¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?

Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.

Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal

En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos

Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros

El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos

Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes

El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante

Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue

Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.

El Mundo (España)

Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad

Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia

BBC - Ciencia

"A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental"

Lo primero que Lana Ponting recuerda del Allan Memorial Institute, un antiguo hospital psiquiátrico en Montreal, Canadá, es el olor: era casi medicinal.

La carrera por entender las tormentas de polvo, el peligroso fenómeno que cada vez es más frecuente en el mundo por el cambio climático

"No podía ver a más de 15 metros de distancia", dice Dave Dubois. "Fue una tormenta de esas que ocurren una vez cada década".

"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar la sangre más rara del mundo en un laboratorio

Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.

El País - España

Una hormiga parásita altera la mente de las obreras para que maten a su madre y convertirse en la nueva soberana

El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido

El destape web

Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos

Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Plantas nativas para tratar efluentes

Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.

La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas

Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones

El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.

17021 a 17040 de 26794

Título Texto Fuente
Por qué este año la lluvia de estrellas de las Perseidas es tan espectacular (y cómo las puedes ver)  (12/08/16) Es la lluvia de meteoritos más famosa. Las Perseidas aparecen cada año para ofrecer un verdadero espectáculo visual que esta vez los expertos auguran será deslumbrante.  BBC - Ciencia
Descubren una proteína que podría ser clave en el avance del Alzheimer  (22/12/17) Es la llamada ASC, que al bloquearla en ratones frenó la formación de las placas de proteína beta-amiloide, característica de la enfermedad.   Clarín
Las impactantes imágenes que revelan la extensión del deterioro del Titanic  (03/09/24) Es la imagen que hace al naufragio del Titanic instantáneamente reconocible: la proa de la nave que surge de entre la profunda oscuridad del Atlántico.  BBC - Ciencia
Ultima Thule: los enigmas que plantea la imagen más nítida del objeto más distante jamás explorado en el Sistema Solar  (01/03/19) Es la imagen más clara obtenida hasta ahora del objeto más primitivo jamás explorado en el Sistema Solar.  BBC - Ciencia
Los 5 consejos para hacer que la hormona del estrés juegue a favor de la buena salud  (28/04/23) Es la hormona cortisol y se libera en situaciones amenazantes para el organismo. Qué se debería tener en cuenta para tener niveles adecuados. La opinión de los expertos  Infobae
Avance exitoso de la medicina personalizada contra el cáncer: se aprobó y está disponible en la Argentina un nuevo fármaco para dos tipos de tumores  (19/04/23) Es la droga encorafenib producida por el laboratorio Pfizer y cuyo tratamiento combinado -con otras dos drogas distintas- está destinado a pacientes con melanoma avanzado y otros con cáncer colorrectal, como segunda línea de terapia.  Infobae
Un equipo argentino descubre que un antibiótico puede ayudar a combatirel parkinson  (08/02/17) Es la doxiciclina, que se usa para tratar las neumonías. Hallaron que frena la muerte de neuronas en cultivo.  Clarín
Una científica argentina fue distinguida con un prestigioso premio internacional por sus estudios sobre la biodiversidad  (13/02/25) Es la doctora Sandra Díaz, investigadora superior y ecóloga del Conicet. Ganó el Premio Tyler al Logro Ambiental.  Infobae
La dura batalla que tuvieron que librar los científicos para demostrar que la lluvia ácida existía (y cómo ahora sucede lo mismo con el cambio climático)  (11/10/19) Es la década de los 80 y un grupo de niños rema en canoa en el Parque Provincial Killarney de Canadá, en medio de un cristalino lago color turquesa que se ve muy poco natural.  BBC - Ciencia
En el 447° aniversario de Santa Fe, la UNL ilumina la fachada de la FCJS  (16/11/20) Es la culminación de una nueva etapa de la puesta en valor de la Manzana Histórica de la UNL.  LT10
Si los chimpancés 'malotes' son los que más triunfan, ¿por qué no todos los machos se comportan así?  (24/04/23) Es la cuestión que plantea una nueva investigación que explora cómo la diferente personalidad de los chimpancés influye en su liderazgo.  El Mundo (España)
Altos niveles de vitamina D, relacionados con mejor salud metabólica en mujeres con osteoporosis posmenopáusica  (13/11/18) Es la conclusión de un estudio reciente llevado a cabo por investigadores del CIBERFES  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Efecto invernadero: alertan que la temperatura global subirá 7°  (27/09/16) Es la conclusión de un estudio que estimó el impacto a futuro de la actual emisión de gases.  Clarín
Hallazgo científico. Cae un mito: afirman que la aspirina no previene infartos, ACVs ni el cáncer en personas sanas  (18/09/18) Es la conclusión de un estudio internacional, que también advierte por los posibles riesgos que genera.  Clarín
El estrés crónico aumenta 37% las probabilidades de sufrir problemas cognitivos a partir de los 45 años  (24/04/23) Es la conclusión de un estudio de las universidades de Emory, Drexel, Alabama y Texas sobre más de 24 mil personas que fueron seguidas durante una década. Las conclusiones se publicaron en la revista JAMA Network Open  Infobae
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas  (04/11/25) Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas  El destape web
La fascinante historia de la científica pionera del estudio y la patente de la tecnología ARN mensajero que ahora desafía la cura del cáncer  (12/05/23) Es la bioquímica húngara Katalin Karikó y vicepresidenta de BioNtech, el hub biotecnológico más importante del mundo  Infobae
Padres y científicos se unen para luchar contra una rara enfermedad hereditaria  (11/05/17) Es la atrofia muscular espinal, que impide el movimiento; un equipo del Conicet recibirá el más alto subsidio que se otorga en los Estados Unidos para la investigación en este tema  La Nación
"Es más difícil ser madre que pilotar un transbordador espacial": Eileen Collins, la primera mujer comandante espacial de la NASA  (22/10/25) Es la astronauta que rompió el techo de cristal. Y siguió adelante.  BBC - Ciencia
La ANMAT aprobó la ARVAC, primera vacuna contra el Covid completamente argentina  (18/10/23) Es la ARVAC, que fue desarrollada por la Universidad de San Martín, el Conicet y el laboratorio Cassará.  Clarín

Agenda