SNC

Clarín

Volvieron a encontrar una orquídea dada por extinta hace 112 años

Encontraron una población de aproximadamente 50 plantas

Así es la innovadora “pistola encoladora” que podría ayudar a reparar huesos rotos

Un grupo de científicos surcoreanos desarrolló un dispositivo que permite crear implantes personalizados en tiempo real.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Siete dilemas de los medicamentos de alto precio: “Hay que proteger tanto al paciente como al sistema de salud”

Natalia Messina, directora del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Acceso e Innovación (CETSAI) de la Universidad Isalud, expone algunas claves para gestionarlos.

Infobae

El ave que asombra a la ciencia: aprende por observación como los humanos

Investigadores de Alemania documentaron en una especie animal la adquisición de habilidades complejas sin instrucción directa

Advierten que la presión alta en niños es un riesgo oculto para el corazón

Investigadores de los Estados Unidos analizaron datos de más de 38.000 menores y publicaron los resultados en la revista JAMA.

Los videojuegos de ejercicio físico podrían ser aliados contra el deterioro cognitivo

Dos estudios en Suiza con participantes de más de 70 años mostraron que su uso regular puede favorecer la plasticidad cerebral y la autonomía en actividades cotidianas

Una amenaza invisible: cómo los microplásticos circulan en la atmósfera y llegan hasta zonas remotas

Un estudio internacional alerta sobre esta problemática a escala global. Por qué podría tener efectos en la salud y en los ecosistemas

El hallazgo en Siria del fósil de una tortuga marina extinta adelanta en millones de años el origen de la especie

Desde su hallazgo casual hasta su análisis, estos restos evidencian la diversificación dentro de estos animales marinos

Por qué el caballito de mar pigmeo es un prodigio del camuflaje que asombra a los expertos

Investigaciones recientes lograron identificar cómo estos diminutos animales pueden integrarse a su entorno coralino a través de rasgos únicos.

Un microorganismo clave para la vida en los océanos está en peligro por el cambio climático

Los científicos advierten que su declive podría afectar la red alimentaria y los ciclos de carbono marinos en las próximas décadas. Los detalles de un estudio publicado en Nature

Escuchar música: el efecto oculto que tiene en el cerebro y la salud

Más allá del entretenimiento, distintos estudios confirman que activa múltiples áreas del cerebro, fortalece la memoria, reduce el estrés y hasta mejora la calidad del sueño y el funcionamiento del sistema cardiovascular

Hábitos que perduran: las costumbres adquiridas en la infancia determinan la salud en la adultez

Un estudio de la Universidad de Georgia revela que las rutinas incorporadas desde una edad temprana tienden a mantenerse a lo largo del tiempo y condicionan el riesgo de enfermedades en la vida adulta

El Mundo (España)

Un alga tóxica causa un desastre ecológico en Australia: se ha propagado por una superficie equivalente a La Rioja y ha matado a miles de animales

Se trata del alga Karenia mikimotoi y, según los expertos, no hay nada que se pueda hacer contra ella más que esperar a que se disipe

BBC - Ciencia

Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud

Algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es tan peligrosa como un consumo elevado de sal. ¿Cuál es la realidad?

El País - España

Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad

Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes

17021 a 17040 de 26033

Título Texto Fuente
El omnipresente número pi  (14/03/22) Pi es la relación entre el perímetro de un círculo y su diámetro, desde el punto de vista de geométrico, pero aparece con frecuencia en matemáticas también cuando no hay círculos  El País - España
El omnipresente número pi  (15/03/22) Pi es la relación entre el perímetro de un círculo y su diámetro, desde el punto de vista de geométrico, pero aparece con frecuencia en matemáticas también cuando no hay círculos  El País - España
El Omega 3 disminuye el daño cerebral en el feto causado por el consumo de alcohol durante el embarazo  (03/09/18) Las pruebas realizadas en ratas de laboratorio revelan que el Omega 3 disminuye a niveles normales la hiperactividad de los recién nacidos, una de las conductas afectadas por la exposición al alcohol  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El olvido que llevó al científico uruguayo Juan Pablo Tosar a un descubrimiento potencialmente revolucionario  (22/12/20) El hallazgo de Juan Pablo Tosar podría derivar en el futuro en aplicaciones prácticas para millones de personas, a través de diagnósticos más tempranos de enfermedades como el cáncer.  BBC - Ciencia
El olvidado primer juego de ordenador de la historia está en Madrid y hoy se abre al mundo  (06/03/19) Una exposición mundial de Google reivindica una máquina de 1912 desarrollada por Leonardo Torres Quevedo y guardada en una sala de la capital de España  El País - España
El olvidado cura británico que predijo la existencia de agujeros negros hace casi 200 años usando solo las leyes de Newton  (26/08/24) La existencia de los agujeros negros es una idea desconcertante, especialmente si se considera que miles de millones de ellos podrían poblar el cosmos.  BBC - Ciencia
El olivo silvestre prefiere el polen lejano  (07/11/17) Investigadores del Centro Ifapa Alameda del Obispo, en Córdoba, han medido el intercambio de polen entre acebuches  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El olfato, ¿una alerta temprana contra el Alzheimer?: cómo funciona el test que podría detectar el deterioro cognitivo leve  (25/03/25) En un estudio se analizó si la disfunción olfativa puede ser un signo que puede predecir el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.  Infobae
El olfato manda  (21/03/19) El neurocientífico argentino Mariano Sigman explica en este capítulo de la serie 'Sé lo que estás pensando', de 'Materia' y EL PAÍS Vídeo, el importante papel de los olores  El País - España
El olfato humano no es peor que el de los perros para algunos olores  (12/05/17) El mito de la escasa capacidad olfatoria nació en el siglo XIX debido a la reacción de la Iglesia contra el ateísmo  El País - España
El olfato humano es mucho más rápido para detectar olores de lo que se creía hasta el momento  (24/10/24) Por muchos años se creyó que este sentido era más lento y menos agudo que la vista y el oído, pero este hallazgo cambió la percepción  Infobae
El oculto legado que dejaron los nazis en los árboles de Noruega  (16/04/18) Durante días, los nazis hicieron todo lo posible por ocultar el Tirpitz, el buque más grande y poderoso del Tercer Reich.  BBC - Ciencia
El océano emite azufre y enfría el clima más de lo que se estimaba  (28/11/24) Un equipo del CSIC cuantifica por primera vez la emisión global de un gas de azufre producido por la vida marina y su contribución a formar partículas y nubes en el aire  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El observatorio donde se descubrió la longitud y se probó la teoría de la relatividad reabre sus compuertas al cielo  (02/07/18) Después de 60 años de mantener cerradas sus compuertas para mirar al cielo, los astrónomos volverán al Observatorio Real de Greenwich (ROG, por sus siglas en inglés) a explorar el firmamento.  BBC - Ciencia
El Observatorio ALMA captura el explosivo nacimiento de una estrella  (20/04/17) Hace unos 500 años, dos jóvenes protoestrellas protagonizaron un fuerte roce que hizo estallar su medio incubador  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El objeto que fascina a matemáticos y criptógrafos  (16/09/20) Numerosos protocolos criptográficos se basan en curvas elípticas, un objeto crucial en la investigación en matemática pura  El País - España
El nutriente olvidado que mejora la digestión, fortalece el sistema inmune y protege la salud mental  (05/11/24) Su consumo insuficiente está vinculado con varias enfermedades crónicas, destacándose su importancia para una vida saludable  Infobae
El número de niños obesos se multiplica por 10 en cuatro décadas  (11/10/17) Los países en desarrollo lideran el avance del sobrepeso, según un macroestudio publicado hoy por la OMS  El País - España
El número de la vida: un científico chileno relaciona la esperanza de vida de los organismos vivos con su metabolismo  (09/03/22) La investigación, publicada en la revista 'Scientific Reports', revela que que todos los organismos vivientes consumen a lo largo de su vida aproximadamente la misma cantidad de energía por gramo que lo constituye  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El nuevo tipo de materia que rompe las leyes de la física: “Estado de remolino”  (04/03/21) Los investigadores aseguraron que convive con las formas pasivas halladas hasta ahora. Las conclusiones de su trabajo.   La Nación

Agenda