SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

1761 a 1780 de 25487

Título Texto Fuente
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor  (06/05/25) Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor  MasScience, plataforma de divulgación científica
Vacunas COVID-19: ¿pueden afectar los resultados de una mamografía?  (01/07/21) Según una investigación, puede causar un agrandamiento temporal de los ganglios linfáticos y resultar en una mamografía de falso positivo  Infobae
Vacunas contra la covid-19: por qué te puedes contagiar aunque ya estés inoculado  (13/05/21) Conforme el número de personas vacunadas aumenta, crece la sensación de libertad y nos relajamos. Pero ¿estamos seguros de que se puede abrir la movilidad sin haber alcanzado la inmunidad de grupo?  BBC - Ciencia
Vacunas contra el COVID-19: una herramienta interactiva rastrea el avance de los distintos desarrollos en el mundo  (10/03/21) Se encuentra en línea bajo la operación del Centro de Vacunación (VaC) de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM).   Infobae
Vacunas combinadas: Hasta diez veces más efectivas contra ómicron  (30/06/22) Un estudio demostró que la respuesta inmune en adultos mayores aumentó de forma significativa al administrarles distintas vacunas contra variantes de la COVID-19.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Vacunas actuales contra el COVID o la próxima generación contra Ómicron: ¿cuándo conviene aplicarse los refuerzos?  (23/08/22) Mientras la ciencia avanza hacia nuevas inmunizaciones contra el coronavirus, muchas personas vacilan sobre la aplicación de estas dosis extras. Qué recomiendan los expertos  Infobae
Vacunarse, ¿una decisión personal?  (19/03/18) Se estima que las vacunas salvan la vida de 3 millones de niños al año, desde hace 2 siglos brinda beneficios a la humanidad y se ha asociado que su utilización ha extendido la expectativa de vida entre 10 a 15 años  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Vacunarse salva vidas: la importancia de proteger a los niños y evitar brotes de enfermedades ya controladas  (21/03/24) Entre 2000 y 2020, la mortalidad infantil en Argentina se redujo a la mitad debido a la ampliación del plan nacional de vacunación.   Infobae
Vacunación: habrá cuarta dosis para argentinos inmunizados con Sputnik  (18/03/22) Será para aquellos que precisen viajar a países en los que la dosis rusa no está autorizada, como parte del plan de vacunación de nuestro país   El Litoral
Vacuna Sputnik V funciona contra la variante de Manaos  (26/05/21) Un estudio de investigadores argentinos constató que a las dos semanas de la primera dosis de la vacuna Sputnik V, el 85,5% de las personas tenía anticuerpos  Uno (Santa Fe)
Vacuna rusa contra el coronavirus: anunciaron que la Sputnik V mostró un 92% de efectividad  (11/11/20) Lo confirmó el Centro Gamaleya de Moscú, que llevó adelante el desarrollo. Argentina acordó la compra de 25 millones de dosis.  Clarín
Vacuna para el camarón de cultivo: científicos en el mercado de la innovación  (02/07/18) El virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV, por sus siglas en inglés) es causante de la enfermedad infecciosa más devastadora para el camarón de cultivo, ya que llega a provocar mortalidades hasta del 100 por ciento  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Vacuna nasal contra el Chagas  (17/02/25) Investigadoras del CONICET y de las universidades nacionales de Rosario y el Litoral desarrollan una vacuna contra la enfermedad de Chagas que se aplica de forma nasal.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Vacuna de Rusia contra el coronavirus: la historia del Sputnik, el satélite que mantiene vivo el orgullo ruso  (03/11/20) El nombre con el que se registró al nuevo fármaco, Sputnik V, remonta a la época dorada de a las exploraciones espaciales soviéticas.  La Nación
Vacuna de Oxford en la Argentina: un logro que se nutre de la capacidad científico-tecnológica local  (13/08/20) Ocasiones como ésta, en la que se logra acordar una transferencia de tecnología para que el país produzca una de las vacunas contra el coronavirus, es la respuesta para aquellos que se preguntan de qué le sirve al Estado invertir en formar científicos  La Nación
Vacuna Covid: quiénes deben colocarse la quinta dosis y por qué  (18/08/22) Comenzaron a llegar los turnos en Santa Fe. El objetivo es inocular a 80 mil personas. ¿Llegará la vacuna anual?   Uno (Santa Fe)
Vacuna Covid: investigadores santafesinos comprueban que los refuerzos aumentan significativamente la inmunidad  (09/03/23) Se trata de un estudio de FBCB-UNL que evaluó la inmunidad para SARS-CoV-2. Participaron más de 100 voluntarios y voluntarias. La tercera dosis, la clave.  El Litoral
Vacuna contra el dengue: en qué provincias se aplicará y quienes tendrán prioridad  (06/09/24) A la campaña encabezada por el Ministerio de Salud de la Nación, distintas jurisdicciones ya se sumaron comprando inmunizantes para aplicar según distintos criterios sanitarios.   Infobae
Vacuna contra el dengue en Santa Fe: en la segunda etapa se incluirá a policías y bomberos  (20/09/24) La ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, dijo que la campaña "viene bien". En breve, además, se vacunará al personal de salud  Uno (Santa Fe)
Vacuna contra el covid-19: Reino Unido se convierte en el primer país del mundo en aprobar la vacuna de Pfizer/BioNTech  (02/12/20) Reino Unido se convirtió este miércoles en el primer país del mundo en aprobar la vacuna contra el coronavirus de Pfizer/BioNTech, allanando el camino para la vacunación masiva.  BBC - Ciencia

Agenda