LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Descubren que las células de embriones se comunican químicamente (29/11/17) | Esta comunicación permite la correcta formación de la cabeza y las extremidades del embrión del pollo, rompiendo así su eje de simetría para distribuir las partes de su cuerpo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo fertilizante basado en residuos de harinas cárnicas (29/11/17) | Investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Linares (Jaén) han patentado un nuevo material con propiedades fertilizantes para cultivos a partir de la mezcla de arcilla y desechos procedentes de diferentes industrias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Demuestran que un nuevo tipo de trigo sin gluten no tiene efectos adversos para la salud (30/11/17) | Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han confirmado en ratas que el consumo de una nueva variedad de este cereal al que han eliminado las proteínas causantes de la enfermedad celíaca no afecta al organismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El caparazón de las tortugas gigantes de Galápagos pudo evolucionar para voltearse mejor por sí mismas (01/12/17) | Un equipo de científicos de Estados Unidos, Portugal y Francia ha estudiado la morfología en 3D de 89 tortugas gigantes de Galápagos de tres especies para estudiar el potencial de autovolteo de los dos tipos de caparazón que presentan | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren estrellas formándose cerca del agujero negro supermasivo de nuestra galaxia (01/12/17) | Los resultados de esta investigación se publicaron en la revista 'The Astrophysical Journal Letters' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo sistema emplea drones para la vigilancia de las vías férreas (01/12/17) | Esta innovación geolocaliza posibles incidencias en el corredor ferroviario para reducir costes y aumentar la seguridad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Interacciones indirectas pueden tener un peso mayor en la evolución de las especies (01/12/17) | En un artículo de científicos de Brasil y otros países publicado en Nature, se combinan la teoría evolutiva y la de redes para calcular de qué manera pueden coevolucionar especies en grandes redes de mutualismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Describen el tortuoso viaje de la corriente del Golfo de Cádiz (05/12/17) | Un equipo de investigadores desarrolla un proyecto para determinar los flujos que recorre el agua procedente del Mediterráneo hacia el Atlántico Norte y sus consecuencias. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los casos más antiguos de cáncer de mama y mieloma múltiple (11/12/17) | Los investigadores realizaron un TAC a cuatro momias egipcias descubiertas tras unas excavaciones en la ciudad egipcia de Asuán | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los neandertales del Abric Romaní aplicaban complejas tácticas de cacería (11/12/17) | Así lo demuestra un estudio basado en el análisis de los restos fósiles de herbívoros localizados en este yacimiento de una antigüedad de entre los 43.000 y 55.000 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Rectificado el modelo de la formación de cúmulos de galaxias y estrellas (11/12/17) | Simulaciones numéricas muestran que este fenómeno exhibe un comportamiento peculiar, que consiste en la oscilación de la entropía en la etapa inicial del proceso. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Europatitán y el dinosaurio de Torrelara poseían vértebras con anomalías (11/12/17) | Investigación sobre patologías en dinosaurios de la Sierra de la Demanda | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| “Reviven” proteínas extintas para entender su evolución (12/12/17) | Científicos del CONICET reconstruyeron la estructura que tenían esas moléculas hace cientos de millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan nuevos catalizadores que aumentan el valor de los productos obtenidos de la biomasa (12/12/17) | Investigadores del Instituto de Tecnología Química, centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el CSIC, han desarrollado catalizadores más eficaces para transformar en hidrocarburos los residuos de las biorrefinerías | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La Universidad de León estudia combatir con métodos biológicos el ‘tornillo de la vid’ (12/12/17) | Los investigadores han analizado la plaga de un insecto que causa graves daños en las viñas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los asentamientos informales en América Latina, un problema que ha sido una solución (13/12/17) | En la región un tercio de las familias habita en asentamientos informales, un porcentaje que triplica el registrado a nivel mundial. ¿Qué condicionantes tienen estos asentamientos? ¿Por qué se han expandido tanto? | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Primeras evidencias de la relación entre asma y ácidos grasos (13/12/17) | Demuestran por primera vez que las alteraciones en la saturación de los ácidos grasos se asocian al desarrollo de esta enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Plantaciones forestales como filtros verdes para eliminar fármacos y sustancias estimulantes de aguas residuales (13/12/17) | El estudio ha sido realizado por investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), en colaboración con el Instituto IMDEA Agua y el Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren estalactitas que crecen bajo el agua con la ayuda de bacterias y arqueas (13/12/17) | Estas extrañas formaciones son conocidas como campanas del inframundo, o Hells Bells, por los buzos que visitan el cenote Zapote, donde se han observado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una aplicación detecta salmonela durante la fermentación del yogur (13/12/17) | Investigadores de la Universidad de Córdoba han desarrollado un sistema basado en modelos matemáticos que predice la aparición y evolución de esta bacteria en productos lácteos caseros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....