LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Así afectó el derrame de petróleo de la Deepwater Horizon a la vida marina (05/07/18) | Una investigación ha recopilado los datos más completos de la composición marina del golfo de México desde los Estados Unidos hasta México y Cuba | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Aflatoxinas, sustancias cancerígenas que consumimos a diario (05/07/18) | Lo que comemos es la principal causa de riesgo de cáncer, con 36 por ciento; delante del consumo de tabaco, con 31 por ciento; y las infecciones, 11 por ciento, dijo Magda Carvajal, del Instituto de Biología de la UNAM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican 11 nuevas variantes genéticas asociadas al cáncer colorrectal (05/07/18) | Los resultados de este trabajo, con participación de la Universidad de León (ULE), han sido publicados en ‘JNCI-Journal of the National Cancer Institute’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un colorante natural para helados con propiedades bioactivas (10/07/18) | Uno de los problemas de la industria alimentaria es la toxicidad que presentan algunos aditivos, en concreto de los colorantes sintéticos, presentes en el postre estrella del verano: el helado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Relacionan los plaguicidas con la pérdida de funciones cerebrales en abejas (10/07/18) | Investigadores de la Universidad de Almería han comprobado que la exposición a pesticidas de los insectos encargados de la floración y polinización de las plantas provoca la pérdida de neuropéptidos en su organismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una nueva forma de identificar sistemas físicos imprevisibles (10/07/18) | Científicos de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han desarrollado un nuevo método para comprobar la propiedad de Wada en sistemas dinámicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un método para transportar células madre a largas distancias (11/07/18) | Para los tratamientos clínicos, es importante contar con los estándares de almacenamiento y las condiciones de transporte idóneas que garanticen la viabilidad y funcionalidad de estos productos biológicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La 'enfermedad del ocio' produce trastornos físicos y emocionales (11/07/18) | Vacaciones, fines de semana e incluso la jubilación no siempre son motivo de alegría, por el contrario, para ciertas personas son detonantes de estrés y tensión, señaló Eva María Esparza, de la Facultad de Psicología de la UNAM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La vibración molecular contribuye al color de las plumas de las aves (12/07/18) | El hallazgo supone un cambio conceptual sobre el proceso físico que da lugar a la coloración del plumaje de las aves | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio asocia el consumo de cannabis con trastornos mentales (12/07/18) | Científicos de la Universidad de Granada demuestran que el cannabis no solo provoca esquizofrenia, como se sabía hasta ahora, sino todo tipo de trastornos mentales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un cráneo revela nueva información del sistema visual neandertal (12/07/18) | El córtex visual primario de los neandertales es más extenso que en el 'Homo sapiens', por lo que se deduce que su agudeza visual también sería superior a la del humano moderno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevas herramientas para evaluar actividades de divulgación científica desde el enfoque RRI (13/07/18) | Un proyecto financiado por FECYT ha diseñado una metodología para evaluar este tipo de iniciativas y la está aplicando a un caso concreto, Hiperbaric Challenge, un concurso de coches de inercia con cinco años de trayectoria y dirigido a jóvenes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Factores culturales y ambientales condicionan la distribución de las razas ganaderas autóctonas en España (13/07/18) | Investigadores de la Universidad de Salamanca publican un artículo en ‘Scientific Reports’ que demuestra que las razas ganaderas son fruto de una selección artificial y natural | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican una proteína con potencial para crear nuevos medicamentos frente a la fiebre hemorrágica (13/07/18) | La proteína DDX3 es explotada por arenavirus, causante de varios tipos de fiebres hemorrágicas, durante la infección | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La sexta extinción masiva de los organismos será provocada por el ser humano (23/07/18) | Los humanos han ignorado las lecciones del pasado y desde hace unos 11 000 años han destruido la diversidad de las especies, así como también han contribuido a deteriorar la tierra, el mar y el aire | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Purifican proteínas utilizadas como biosensores mediante un proceso alternativo (23/07/18) | El resultado de una colaboración entre científicos Brasil y de Portugal permitirá la aplicación a escala industrial de un método sostenible de purificación de prótidos pegilados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Inteligencia Artificial: detectan accidentes de tránsito en Twitter (24/07/18) | Investigadores y becarios del Instituto Superior de Ingeniería de Software Tandil desarrollan un software para tener una visión general del estado de tránsito de una región determinada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las solicitudes de refugio aumentaron 34 veces desde 2010 en Brasil, según un estudio (24/07/18) | Para los autores del 'Atlas Temático Migração Refugiada', el debate sobre la cuestión migratoria es crucial para combatir la xenofobia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio científico muestra cómo manejamos nuestros círculos de amistad (24/07/18) | Realizado por las universidades Carlos III de Madrid y Oxford | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Estudian el olfato de los caracoles para crear mejores cebos (25/07/18) | Investigadores de la Universidad de Granada analizan las preferencias olfativas de los caracoles y cómo funciona su memoria ante los alimentos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....