ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Diagnostican tuberculosis mediante el análisis del perfil metabolómico de la orina (28/06/18) | Nueva técnica rápida y no invasiva de diagnóstico útil también para el seguimiento del tratamiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diagnosticado un tumor maligno en un dinosaurio que murió hace 76 millones de años (05/08/20) | El cáncer de hueso hallado es el caso más antiguo descrito en este tipo de animales. Estudios como este muestran que esta enfermedad lleva decenas de millones de años matando a los seres vivos | El País - España |
Diablo lanudo: cómo es la nueva especie de girasol hallada en Texas que asombra a los expertos (26/02/25) | En una colaboración internacional sin precedentes, un equipo de científicos documentó el descubrimiento de esta planta en el Parque Nacional Big Bend. | Infobae |
Diabetes: la mitad de los que la padecen no lo sabe y ya afecta a chicos de 12 años (14/11/17) | Hasta hace unos años se diagnosticaba a partir de los 40. Pero se adelantó por hábitos de vida poco saludables. | Clarín |
Diabetes: la epidemia que nos puede aplastar porque no emociona (16/10/18) | Los expertos alertan del continuo incremento de una enfermedad que ya mata a más de millón y medio de personas al año en el mundo | El País - España |
Diabetes: en qué época del año los niveles de azúcar pueden estar más altos (27/09/23) | Un estudio realizado en Estados Unidos detalló cómo los grados de glucemia pueden variar dependiendo de la etapa del año, el día y hasta la hora. Incluso, la experiencia del paciente con diabetes puede generar modificaciones. | Infobae |
Diabetes: el 60% de los pacientes tiene "baja alfabetización" en salud (10/08/17) | Lo reveló un estudio en el Hospital de Clínicas. Y también es alto el nivel de pacientes con falencias en los controles. | Clarín |
Diabetes: diseñan una terapia novedosa para recuperar la función de los riñones (03/10/23) | A través de células madre extraídas del cordón umbilical, el tratamiento posibilitaría la reparación de estos órganos y no sería necesaria la diálisis o el trasplante. | Página 12 |
Diabetes: cuál es la relación entre la obesidad y las grasas en la sangre con la generación de enfermedades (05/04/22) | Pese a que se suponía que la presencia de grasas en sangre era peligrosa, un nuevo estudio descubrió que implican más riesgos en enfermos de diabetes tipo 2 y obesidad. Los detalles | Infobae |
Diabetes, una epidemia que apunta directo al corazón (14/11/16) | En el Día Mundial de la Diabetes, médicos especialistas explican porqué el 75% de los diabéticos se mueren por una enfermedad coronaria | La Nación |
Diabetes, artritis y esclerosis múltiple: de qué forma la Peste Negra afectó la salud de la humanidad (28/10/22) | Fue la pandemia que más muertes generó en la historia y provocó cambios en el sistema inmune de generaciones posteriores. Cuáles son estas modificaciones y qué alcances tiene este hallazgo | Infobae |
Diabetes tipo 2 en jóvenes y en mujeres: cuáles son las claves para su diagnóstico y tratamiento (14/11/22) | El riesgo de complicaciones cardiovasculares en el sexo femenino suele ser subestimado y, en consecuencia, no se lo aborda adecuadamente. | Infobae |
Día por los Derechos de las Personas con Epilepsia: los desafíos pendientes para alcanzar una calidad de vida óptima (24/05/24) | En la Argentina, más de 300 mil personas conviven con esta enfermedad, uno de los trastornos neurológicos más frecuentes | Infobae |
Día pi: el número que fascina a los matemáticos (14/03/17) | El número pi reserva todavía muchos misterios a los expertos del siglo XXI, y su historia está plagada de anécdotas jugosas y relaciones interesantes | El País - España |
Día Nacional del Mate: cuáles son las 7 claves de sus beneficios para la salud y la temperatura ideal para tomarlo (30/11/23) | El origen de la infusión se remonta a la cultura de la etnia guaraní. Lo toman desde el futbolista Lionel Messi hasta el escritor estadounidense Stephen King. | Infobae |
Día Nacional del Donante de Sangre: la importancia de un acto que dura 15 minutos y ayuda a salvar 4 vidas (09/11/20) | Las transfusiones de sangre y los productos sanguíneos ayudan a salvar a millones de personas cada año, aumentando la esperanza y la calidad de vida de los pacientes que lo necesitan. Los requisitos para donar | Infobae |
Día Nacional de la Prueba de VIH: los detalles de la jornada de testeo gratuito en Buenos Aires (27/06/24) | Es organizada por la Fundación Huésped en dos puntos de la Ciudad y es posible acercarse de manera voluntaria y confidencial. | Infobae |
Día Nacional de la Miopía: las señales de alerta de un trastorno de la visión subestimado (14/06/24) | En memoria de Jorge Luis Borges, este día quedó establecido para tomar consciencia sobre un problema que genera dificultades para enfocar objetos distantes. | Infobae |
Día Nacional de la Donación de Órganos: avances, retos y el impacto de la solidaridad en Argentina (30/05/24) | En los primeros cinco meses de 2024, se realizaron más de 1.500 trasplantes de órganos y córneas, según datos del INCUCAI. | Infobae |
Día Nacional de la Astronomía: ¿por qué se celebra hoy, 24 de octubre? (25/10/24) | Argentina cuenta con destacados observatorios que han contribuido al desarrollo de esta rama de la ciencia, la primera que ha acompañado al hombre en su historia. | Infobae |