LT10
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe
Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.
La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades
Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Osan fue reelegido decano de Agrarias
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.
La Nación
Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue
Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco
Página 12
Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO
“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado
En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales
Infobae
Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes
Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales
Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico
La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales
Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025
El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.
Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada
Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat
La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas
Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.
El Mundo (España)
Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años
España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.
Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros
Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.
El País - España
Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”
Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El aceite de cannabis fue exitoso en el 80% de los casos del primer ensayo oficial de la Argentina (04/12/19) | Surge del estudio clínico que se inició hace 13 meses en el Garrahan con 49 chicos y adolescentes que sufren epilepsia refractaria. Piden extenderlo a otras patologías. | Clarín |
| El accidente que provocó la creación de un electrodoméstico clave: este es el origen del microondas (25/07/24) | Todo comenzó con una barra de chocolate que se derritió en un bolsillo y dio lugar a uno de los mayores inventos en la historia hasta la actualidad | Infobae |
| El accidente laboral que mejoró la visión de millones de personas (05/06/19) | El francés Gérard Mourou, último Nobel de Física, recuerda un percance en su laboratorio que abrió las puertas a las cirugías con láser en los ojos | El País - España |
| El accidente del módulo Schiaparelli pudo haber sucedió por una falla en la medición de datos (25/11/16) | Una falla en el sistema que debía medir la rotación de la nave pudo ser el desencadenante del accidente del módulo de aterrizaje Schiaparelli, de la misión ruso-europea Exomars, que el 19 de octubre se estrelló en la superficie de Marte. | Agencia Télam |
| El accidente cerebrovascular que se esconde tras una falsa migraña (22/02/21) | La hemorragia subaracnoidea es un tipo de ictus que se suele manifestar con un intenso dolor de cabeza. | El País - España |
| El abuso de nicotina en momentos de estrés afecta al aprendizaje (06/05/21) | El uso prolongado de nicotina podría favorecer ciertos procesos de consolidación de la memoria y el aprendizaje. Sin embargo, cuando este consumo se da bajo efectos del estrés podría llevar a que estos procesos se deterioren | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El abuso de medicamentos y la saturación hospitalaria en la pandemia causaron el brote de un hongo resistente (05/12/22) | La resistencia y la tolerancia se materializaron probablemente como consecuencia del uso indiscriminado de antifúngicos en pacientes de riesgo, con un largo tiempo de internación. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El abuso de antibióticos en animales amenaza a millones de personas (25/11/16) | El uso irresponsable de antimicrobianos está generando superbacterias resistentes a todos los fármacos | El País - España |
| El aborto como problema de salud (19/06/17) | Una de cada cinco mujeres gestantes muere a causa de un aborto inseguro en nuestro país. Para abordar la problemática, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario dictará una materia electiva. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El abogado de los pingüinos (02/11/16) | En el mundo, más del 60 por ciento de esta especie se encuentra en peligro de extinción. Derrames de petróleo, el mal manejo de pesquerías comerciales y el cambio climático constituyen las principales amenazas. | Página 12 |
| El abeto prehistórico recupera sus fueros al sur de España (12/03/18) | El pinsapo alcanza extensiones de más de 8.100 hectáreas entre las sierras de Cádiz y Málaga con la incertidumbre sobre la incidencia del cambio climático | El País - España |
| El abecedario con que se comunican plantas y bacterias (03/09/18) | Las palabras son combinaciones de letras que crean variaciones de sonidos y significados. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| El 99% vive en lugares en los que la contaminación del aire excede las recomendaciones de la OMS (14/04/23) | En Tucumán, un investigador del Conicet instaló una red de monitoreo que ofrecerá datos en tiempo real de la provincia. | El destape web |
| El 99% de los infartos y ACV ocurren por al menos uno de cuatro factores de riesgo conocidos (01/10/25) | Investigadores de Corea del Sur y Estados Unidos determinaron que muy pocos episodios cardiovasculares se producen en personas sin las condiciones clásicas que son posible detectar previamente en los controles médicos de rutina | Infobae |
| El 95% de las personas vacunadas con Sinopharm desarrolló anticuerpos (22/07/21) | Así lo demostró un estudio de la Universidad de Sri Jayewardenepura, de Sri Lanka, realizado en conjunto con la Universidad de Oxford. | Agencia Télam |
| El 95% de la población mundial respira un aire 'peligroso' para la salud (18/04/18) | La contaminación interior y exterior contribuye a 6,5 millones de muertes prematuras al año | El Mundo (España) |
| El 90% de los adolescentes usa el primer link que les aparece en Google para hacer la tarea (18/11/16) | Un 50% cree que todos los contenidos que aparecen en Internet son verdaderos, según reveló el estudio "Las nuevas brechas digitales", presentado en las oficinas de Microsoft. | Agencia Télam |
| El 88° Plenario del CIN se desarrolla en Hurlingam (08/09/22) | La sesión del Plenario de rectoras y rectores se desarrollará en la Universidad Nacional de Hurlingam el 8 de septiembre | LT10 |
| El 87% de los argentinos accede a internet a través de un smartphone: qué aplicaciones son las que más usan (22/10/18) | Un estudio indica que, en promedio, los usuarios tienen cerca de 20 apps instaladas en sus dispositivos. | Clarín |
| El 85% de los bebés que nacen antes de tiempo no tienen secuelas mayores (14/11/19) | "Tengo derecho a que mis derechos se cumplan" es el lema de la campaña. | El Litoral |
Espere por favor....