SNC

LT10

Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano

Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología

Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas

Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.

Infobae

¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta

Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico

El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación

La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles

¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta

Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados

Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño

Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.

El Mundo (España)

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano

BBC - Ciencia

Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.

Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.

Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)

Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.

La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París

El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.

La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino

La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.

El País - España

Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros

El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves

El destape web

Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo

Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite

Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis

19361 a 19380 de 25414

Título Texto Fuente
Descubren el rol de una proteína que previene la formación de células cancerígenas  (11/11/16) El hallazgo de las investigadoras del Instituto Leloir y del CONICET, junto a colegas de Francia, revela mecanismos que utilizan las células sanas para prevenir la formación de tumores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican nuevos mecanismos de una hormona del estrés  (01/11/16) El hallazgo de las científicas argentinas podría habilitar, en el futuro, el desarrollo de potenciales estrategias terapéuticas contra diferentes desórdenes psiquiátricos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El olvido que llevó al científico uruguayo Juan Pablo Tosar a un descubrimiento potencialmente revolucionario  (22/12/20) El hallazgo de Juan Pablo Tosar podría derivar en el futuro en aplicaciones prácticas para millones de personas, a través de diagnósticos más tempranos de enfermedades como el cáncer.  BBC - Ciencia
Descubren un biomarcador longitudinal capaz de distinguir pacientes en la fase inicial del Parkinson  (01/02/19) El hallazgo de investigadores de la UVa abre una puerta a la detección precoz de la enfermedad, la segunda patología neurodegenerativa más frecuente después del Alzheimer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan un mecanismo que activaría una rápida respuesta inmune en plantas  (15/03/23) El hallazgo de especialistas del CONICET sienta bases para desarrollar cultivos de tomate y otras especies resistentes a patógenos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallados los primeros restos arqueológicos en Sudamérica de un perro utilizado como animal de carga  (14/06/24) El hallazgo de especialistas del CONICET en Chubut es importante para comprender mejor la relación entre cánidos y humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Plutón: el mundo helado que cambió la historia de la astronomía  (19/02/25) El hallazgo de Clyde Tombaugh en 1930 marcó un antes y un después en la exploración del sistema solar, dando inicio a décadas de investigaciones y controversias, informa Time  Infobae
Recuperan una “instantánea” de la vida en la Patagonia hace 75 millones de años  (06/03/25) El hallazgo de cientos de fósiles sugiere que las tortugas de agua dulce dominaban la fauna en lo que hoy es Rio Negro, un hecho que no se repite en otros lugares del planeta  El destape web
Descifran genoma de bacteria de interés industrial aislada en Misiones  (11/10/16) El hallazgo de científicos del INTA, el CONICET y la UADE podría ser aprovechado para la elaboración de papel, alimentos, biocombustibles y otros productos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Detectan en Argentina nuevo virus en cultivos de tomate  (22/03/18) El hallazgo de científicos del INTA, del Instituto Leloir y del CONICET podría sentar bases para diseñar estrategias de manejo que prevengan pérdidas de la producción.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican una proteína clave para la expansión de comunidades de microbios  (12/02/19) El hallazgo de científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Rosario fue destacado por la revista de la Sociedad Americana de Microbiología. Y puede tener aplicación en campos diversos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican una proteína clave para la expansión de comunidades de microbios  (08/02/19) El hallazgo de científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Rosario fue destacado por la revista de la Sociedad Americana de Microbiología.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De John Coltrane al laboratorio: clasifican sonidos multifónicos  (26/10/17) El hallazgo de científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Quilmes puede tener aplicaciones en la ejecución de instrumentos y en estudios de la percepción sonora.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican un blanco terapéutico del virus de la fiebre aftosa   (04/09/18) El hallazgo de científicos del CONICET podría inspirar la primera terapia dirigida específicamente contra el agente de la enfermedad del ganado o vacunas más efectivas.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El ejercicio ayuda a reforzar circuitos neuronales durante el envejecimiento  (07/11/17) El hallazgo de científicos del CONICET en el Instituto Leloir demuestra que, durante el envejecimiento, el cerebro recibe señales muy fuertes por acción de la actividad física  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Gracias al observatorio espacial Webb, descubren que las galaxias transformaron el universo primitivo  (15/06/23) El hallazgo de científicos de la Universidad de Zurich y publicada por la NASA permite echar luz sobre un período conocido científicamente como ‘la Era de la Reionizacion’, cuando el gas del universo pasó de ser opaco a transparente  La Nación
Descubren que células de sostén favorecen procesos que promueven la progresión de un tumor agresivo de tiroides  (20/08/19) El hallazgo de científicos de Córdoba podría inspirar nuevos tratamientos o estrategias de prevención.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican un gen que puede ser clave para elaborar nuevas terapias para combatir la obesidad  (23/06/23) El hallazgo de científicos chinos abriría las puertas a la creación de tratamientos adecuados para controlar el índice de grasas en el cuerpo y estabilizar la salud metabólica  Infobae
Identifican mecanismos moleculares que regulan la duplicación de ADN en células madre tumorales  (30/11/21) El hallazgo de científicas de Argentina, Alemania e Italia podría habilitar la búsqueda de fármacos que interfieran con la evasión de células malignas a la quimioterapia.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubrieron un nuevo fósil de un dinosaurio volador en Escocia  (09/02/24) El hallazgo de Ceoptera evansae, un pterosaurio del Jurásico Medio, en la Isla de Skye desafía teorías previas, revelando la amplia distribución de estas criaturas hace 166 millones de años  Infobae

Agenda