Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Alerta en las aulas: más del 60% de los alumnos sufrió bullying

Un nuevo informe de Argentinos por la Educación revela que 6 de cada 10 chicos de sexto grado fueron víctimas de agresión o discriminación. Las respuestas de las escuelas suelen ser insuficientes y poco efectivas.

Dos alumnos del Industrial ingresaron al Instituto Balseiro

Actualmente son estudiantes de la UNL y ambos aprobaron los exámenes para estudiar en una de las instituciones educativas más destacadas de Argentina en el campo de la física, ingeniería nuclear, mecánica y telecomunicaciones.

El Litoral

Unos 540 alumnos de 17 escuelas de la provincia de Santa Fe rendirán la prueba Pisa

En Santa Fe, la evaluación internacional se tomará el 26 de agosto y participarán estudiantes de 15 años. De la Región IV son dos los establecimientos seleccionados, uno de la capital provincial y otro de San Justo.

Uno (Santa Fe)

En Santa Fe, uno de cada tres alumnos de sexto grado afirmó haber sufrido discriminación en la escuela

Surge de un estudio de Argentinos por la Educación. A nivel nacional, seis de cada 10 alumnos de sexto grado reportaron haber sido víctimas de alguna agresión.

La Opinión (Rafaela)

San Vicente: comenzó “Siestita de científicos” en el SUM de Los Sembrados

La Municipalidad resaltó que así comenzó esta hermosa propuesta donde los niños se convierten en pequeños científicos: observan, experimentan, formulan hipótesis y sacan conclusiones jugando y aprendiendo.

Castellanos (Rafaela)

La UTN te espera: Inscripciones abiertas, ya podés realizar el Ingreso 2026

Hasta el viernes 1 de agosto la UTN FRRa tiene sus inscripciones abiertas para el 2026, para quienes ya hayan decidido qué estudios continuarán y deseen realizar el Taller de Ingreso que inicia el mes de agosto.

Comenzó la propuesta «Niños Científicos en el CIC» en San Vicente

Por la mañana y por la tarde del miércoles, se dio inicio a la propuesta «Niños Científicos en el CIC» del Centro de Día, donde la ciencia se transforma en juego, descubrimiento y aprendizaje. Con experimentos y prácticas lúdicas, las niñas y niños explor

Rosario3

Clima escolar bajo la lupa: 6 de cada 10 chicos sufrieron agresiones en la escuela o en redes sociales

El 63% de los estudiantes de 6° grado de primaria en Argentina sufrió algún tipo de agresión en la escuela o en redes sociales

Webinar gratuito: Juego y aprendizaje en matemática para aulas heterogéneas

Ya se encuentra abierta la inscripción para el webinar “Jugar y aprender matemática en aulas heterogéneas”

21 a 40 de 49969

Título Texto Fuente
“Van a tener garantizado el poder adquisitivo del salario”  (02/03/10) El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, se refirió ayer al plan de lucha iniciado por los docentes santafesinos y reiteró que la provincia garantiza que no se pierda el poder adquisitivo a todos los trabajadores públicos.  Uno (Santa Fe)
“Vamos al 1 por ciento del PBI”  (28/08/15) Pasar del actual 0,6 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) dedicado al sistema científico al “1 por ciento” de inversión en ciencia y tecnología fue el compromiso que el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, asumió ayer.  Página 12
“Vamos a tratar de sostener las clases presenciales lo máximo posible”  (28/04/21) El ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, aclaró que la presencialidad escolar será un cierre de último recurso pero advirtió que la situación está al límite  Rosario3
“Vamos a pedir que quiten los subsidios a los colegios que pongan reemplazantes"  (18/03/10) En medio de un clima enrarecido y de una fuerte demanda de los padres ante la seguidilla de paros docentes, fundamentalmente en el sector privado, los maestros coparon ayer la plaza San Martín para mostrar su descontento con la oferta del 7 por ciento de   La Capital (Rosario)
“Vamos a multiplicar el Programa Seguila Igual”  (10/09/21) En una de las salas del Museo Histórico Municipal se llevó adelante el encuentro de egresadas 2021 del programa Seguila Igual. Durante la actividad se reconoció a las 14 estudiantes que obtuvieron o están a un paso de obtener su título secundario entre di  La Opinión (Rafaela)
“Vamos a frenar el ajuste”  (13/05/16) La defensa de la universidad pública y la necesidad de mejores salarios para los profesores fueron los reclamos más escuchados en la marcha, tanto como la valoración de la unidad que mostraron los diferentes sectores.  Página 12
“Vamos a extender la jornada”  (21/10/15) Alberto Baribieri adelantó sus planes para el Ministerio de Educación. Explicó que pretende agregar horas para apoyo escolar y actividades deportivas y culturales en las primarias y secundarias. También habló de sus ideas para la universidad.  Página 12
“Vamos a estar siempre con la educación, los docentes y la escuela pública”   (03/03/16) El gobernador Miguel Lifschitz junto a la ministra de Educación, Claudia Balagué, abrió este miércoles el ciclo lectivo de la provincia Santa Fe. El acto se desarrolló en la Escuela Primaria Nº 1255 “Malvinas Argentinas” de la ciudad capital.  Reconquista.com.ar
“Vamos a debatir una nueva escuela secundaria”  (28/07/08) Entrevista a Juan Carlos Tedesco, ministro de Educación. Mientras busca iniciar una reforma de la escuela media, Tedesco dice que la prioridad es mejorar la calidad educativa y bajar la deserción. Aspira a que este año se consensúe una ley universitaria.  Página 12
“Vamos a construir 1.000 aulas en la provincia”  (29/02/24) Lo anunció el gobernador en el acto llevado a cabo este miércoles en la Escuela Miguel Lifschitz, de Las Tunas. También adelantó la implementación del Plan ABRE Escuela. Y que se multiplicarán fondos para reparación de establecimientos, que en menos de tr  La Opinión (Rafaela)
“Vaciar la escuela”  (25/09/17) “Los cambios pedagógicos no pueden estar condicionados por los calendarios electorales, son a largo plazo y deben ser políticas de Estado”, señaló ayer el candidato a diputado de Unidad Porteña Daniel Filmus.  Página 12
“Vacían las escuelas rurales”  (16/02/18) Docentes de la provincia de Río Negro denunciaron que la gobernación está aplicando un ajuste del transporte escolar en las zonas rurales. “La quita del transporte es un paso fundamental para el vaciamiento de las escuelas rurales”, aseguraron.  Página 12
“Usan la plata para la política”  (13/03/09) A la espera del paro convocado por los docentes porteños para el martes y miércoles, autoridades y gremios volvieron a cruzarse ayer. Ambos sectores plantearon que “el dialogo está abierto”, pero el ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, aseguró que la p  Página 12
“Uno de cada tres alumnos no entiende lo que lee”  (13/10/16) Contra lo que dice el gobierno, Romina De Luca afirma que sobran datos para diagnosticar la crisis escolar y que es necesario un cambio que renacionalice un sistema fragmentado y desigual. “Pero todavía no han mostrado cuál es el plan”, sostiene.  LT10
“Universidad para todos”, una consigna aún muy lejana  (09/04/13) La apertura de nuevas instituciones de educación universitaria en espacios de sectores de bajos recursos no es un fenómeno nuevo. El objetivo de acercar formación terciara a una primer generación de estudiantes se remonta, al menos en el conurbano bonaere  Clarín
“Una vergüenza menos y una libertad más”  (17/06/08) Con el manifiesto de junio de 1918, escrito por Deodoro Roca y firmado por los dirigentes de la Federación Universitaria de Córdoba, el movimiento reformista se convirtió en uno de los más originales de América en el siglo XX. No sólo la Reforma terminarí  Página 12
“Una vacuna contra el dengue es muy difícil de hacer y aplicar”  (11/03/11) El doctor Jerónimo Garcilazo, de Epidemiología de Entre Ríos y referente en la temática, explicó los límites actuales para desarrollar una inmunización. Ya ascienden a 86 los casos en Romang.  Uno (Santa Fe)
“Una universidad más transparente”  (03/05/13) La UNCuyo designará a sus autoridades por voto directo y ponderado de profesores, estudiantes, graduados y no docentes. Es la primera de las universidades “grandes” en aprobarlo. “Se dejará de lado la visión corporativista”, dijo el actual rector, Arturo   Página 12
“Una seria crisis presupuestaria”  (10/05/16) Docentes, estudiantes, graduados y trabajadores de la UBA lanzaron el petitorio #DefendamoslaUniversidad para denunciar la crítica situación presupuestaria que atraviesa el sistema universitario nacional. El petitorio ya reunió 25 mil firmas de adhesión.  Página 12
“Una política más planificada”  (15/12/15) Albor Cantard, nuevo secretario de Políticas Universitarias. En contraste con otras voces del macrismo, Cantard aseguró que el sistema universitario “seguirá siendo gratuito” y que serán respetadas las universidades creadas bajo el kirchnerismo.   Página 12

Agenda