Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Diputados provinciales apoyan la ley de financiamiento universitario

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.

La ciudad fue sede del Encuentro Regional de Alfabetización

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó el encuentro que reunió a representantes de seis países para debatir mejoras educativas y conocer el Plan de Alfabetización Raíz que impulsa la Provincia.

El Litoral

Santa Fe mostró su política de alfabetización a referentes de seis países latinoamericanos

Alrededor de 50 representantes de organizaciones civiles y organismos internacionales participaron este jueves en Santa Fe del Encuentro Regional de Alfabetización. Durante la jornada, visitaron escuelas donde se implementa el Plan Raíz.

Presentan este sábado un libro sobre educación

Se trata de "Coordenadas de la enseñanza en las escuelas: una composición colectiva para construir territorios de aprendizaje" de Adriana Hereñú, Fernanda Luzzi, Patricia Rinaldi y Eleonora Sartori. Habrá charla-taller con las autoras. Entrada gratuita co

La Opinión (Rafaela)

Concejales rafaelinos gestionaron en Santa Fe por la construcción de la escuela del barrio Mora

Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe.

Castellanos (Rafaela)

UTN Rafaela, sede de la instancia zonal de la Olimpíada Matemática Argentina

Al igual que en el mes de mayo, la UTN Rafaela fue nuevamente anfitriona de un encuentro de la Olimpíada Matemática Argentina (OMA) para nivel secundario. En esta ocasión, se trató del certamen zonal.

Rosario3

El Consejo Federal de Educación aprobó el Plan Nacional de Evaluación Educativa 2025

El Plan Nacional de Evaluación 2025, es un instrumento que busca generar información sistematizada y actualizada sobre el funcionamiento del sistema educativo argentino

47521 a 47540 de 49916

Título Texto Fuente
A los 50, también se agravan los trastornos psicológicos  (16/11/07) Ahora se sabe que atravesar la quinta década es un escollo riesgoso, fundamentalmente, para las mujeres. Estudios hechos por profesionales locales advierten que en el 25% de la población femenina que cruza la barrera de los 50 se agravan los trastornos de  Clarín
A los 40, el cerebro baja su ritmo y provoca la pérdida de movilidad  (06/11/08) Por primera vez, un equipo de investigadores aseguró que la pérdida de la mielina en determinadas áreas cerebrales se relaciona con la declinación motora y cognitiva. Especialistas locales opinan que es una conclusión "provocativa".  Clarín
A los 35 años empieza a decaer la fertilidad del varón  (19/05/10) Así como la calidad de óvulos femeninos va disminuyendo en forma gradual a partir de los 35 años, algo similar ocurre con el semen de los hombres, según un informe elaborado por la Agencia CyTa-Instituto Leloir sobre un estudio realizado por investigadore  La Voz del Interior (Córdoba)
A los 16 años, Karím logró construir una impresora 3D  (04/05/15) El adolescente superó una larga enfermedad que lo había postrado. Investigó sobre electrónica para desarrollar su invento. Desde la Nación se interesaron en su proyecto.  La Voz del Interior (Córdoba)
A los 14 años ya juegan a ser científicos  (19/05/14) Agustín Picca y Gastón Cierra, de Villa María, fueron los únicos representantes del país en una competencia de robótica educativa en Estados Unidos. En la cabecera del departamento San Martín se hará la etapa clasificatoria para la instancia mundial.  La Voz del Interior (Córdoba)
A los 12 años estudia en la universidad  (24/08/07) Un niño mexicano de 12 años comenzó hoy a cursar las carreras de Médico Cirujano y Psicología en una universidad de la ciudad de Puebla, 150 kilómetros al este de la capital de México. Identificado como Andrew Almazán, el chico superdotado, concluyó hace   El Litoral
A leer que se acaba el mundo  (12/06/09) Lanzan la Semana Nacional de la Lectura, entre el 15 y el 22 de junio. Habrá talleres literarios, visitas de escritores a escuelas, publicación de libros y provisión de materiales a bibliotecas escolares.  Página 12
A las urnas en la UBA  (14/09/09) A partir de hoy y hasta el lunes los alumnos de las trece facultades de la UBA eligen representantes para los consejos directivos. Este año se renuevan los tres claustros, que luego elegirán decanos y finalmente, en 2010, rector.  Página 12
A las mujeres, el título les sirve menos que a ellos  (20/03/15) Solo una de cada 4 egresadas universitarias trabaja como profesional. Aunque tienen más acceso a la universidad, ellas aún sufren desventajas en el ámbito laboral como consecuencia de la maternidad.   Clarín
A las maestras particulares les sobra trabajo a pocos días de los coloquios  (02/12/14) Un ejército de alumnos busca salvar materias o prepararse para los exámenes. En promedio, cada estudiante rinde cuatro. La hora de un profesor cuesta entre $ 40 y $ 150.  La Voz del Interior (Córdoba)
A las banderas hay que sostenerlas con ideas  (14/10/10) Para mantener la bandera a favor de una educación pública, laica y gratuita, no hay que bastardearla. Eso parecen decir hoy los 
estudiantes que de a poco van deponiendo la 
toma de las escuelas. El discurso legítimo a favor de una escuela par  La Voz del Interior (Córdoba)
A las aulas otra vez  (07/03/08) Comenzó el ciclo lectivo. Sonó el timbre otra vez este lunes para comenzar con la actividad escolar. Alumnos y docentes volvieron a reunirse en el ciclo 2008 en los 2.528 establecimientos que funcionan en la provincia.  El Diario (Paraná)
A las aulas con gorros y bufandas  (07/06/17) Al menos 45 establecimientos educativos de la ciudad no tienen calefacción. Estufas que no funcionan, calderas rotas o que andan a medias y falta de gas. Un relevamiento de Ademys radiografió los problemas en jardines, primarias y secundarias porteñas.  Página 12
A la Universidad en bicicleta  (28/05/19) Por quinto año consecutivo la UNL entregó bicicletas a estudiantes que solicitaron la beca de movilidad. Baja incidencia económica y ambiental y un alto impacto en la salud son algunos de los beneficios de este medio de transporte.  LT10
A la toma se suman cortes de calle  (06/10/09) Continua ocupado por estudiantes el Colegio Nacional de Buenos Aires. Los alumnos extendieron al menos hasta hoy la medida que lleva 5 días. Reclaman que se levanten faltas y sanciones. Los profesores apoyaron a las autoridades y la rectora pidió el fin d  Página 12
A la toma del Pellegrini, ayer se sumó la del Buenos Aires  (12/07/12) Piden que el bar deje de estar en manos privadas y que lo maneje la comunidad educativa.  Clarín
A la sombra de los libros: un recorrido por la Feria del Libro 2016  (12/09/16) Las tres carpas de la Feria del Libro en plaza San Martín ofrecen una variedad de ofertas. Los sellos locales tienen presencia destacada. Hay también un stand de Chile, país invitado.  La Voz del Interior (Córdoba)
A la sombra de los dinosaurios vivió un raro mamífero patagónico  (03/11/11) Pequeño como una rata, pero con colmillos gigantes, vivió hace 95 millones de años.  La Nación
A la sesión del consejo  (14/04/10) “El rector debe responder por la persecución que viene ejerciendo sobre los estudiantes”, dijo a Página/12 Itaí Hagman (La Mella), copresidente de la FUBA.  Página 12
A la secundaria, en pleno verano: los alumnos de 1° año arrancarán el 20 de febrero  (10/11/16) En todas las escuelas públicas habrá un curso de articulación entre primaria y secundaria, que empezará el 20 de febrero y se extenderá hasta el 3 de marzo, justo antes del comienzo del ciclo lectivo, previsto para el 6.   Clarín

Agenda