LT10
Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial
“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.
El Litoral
Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias
La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.
El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil
Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.
Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"
El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.
Uno (Santa Fe)
Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"
El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.
Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno
Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad
La Opinión (Rafaela)
El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”
La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.
Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.
Castellanos (Rafaela)
AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro
La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo
El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional
Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron
Rosario3
Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"
El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m
Rosario 12
Salario docente por escalera, precios por ascensor
Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Scioli vetará la ley que reconoce como docentes a militantes sin título (18/09/14) | La crisis en el sistema de enseñanza bonaerense. Aunque sus legisladores la votaron a favor, funcionarios de la Provincia adelantaron que el gobernador rechazará total o parcialmente la norma. | La Nación |
Políticas educativas y el futuro de la enseñanza (17/03/25) | La crisis educativa, agravada por la pandemia, evidenció desigualdades históricas y la necesidad de reformas profundas. En Argentina y otros países de la región, los desafíos incluyen mejorar la calidad educativa, reducir la deserción escolar y adaptar el | Rosario3 |
La toma de escuelas como efecto de un déficit institucional (29/09/10) | La crisis educativa desatada por la toma de una treintena de escuelas porteñas en las últimas semanas fue el centro del debate ayer por la tarde, en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Especialistas analizaron el reclamo estudiantil. | La Nación |
Con tutores, lograron reducir el fracaso en la escuela secundaria (05/05/16) | La crisis de la escuela media. Es porque con ellos los chicos aprenden el “oficio de ser alumnos”, de acuerdo a una nueva investigación. | Clarín |
Educar para un Futuro Sostenible: La clave está en las aulas (09/04/25) | La crisis climática no es una amenaza lejana ni un problema ajeno. Está aquí, ahora. Incendios forestales, sequías prolongadas, pérdida de biodiversidad, y fenómenos climáticos extremos se están convirtiendo en la nueva normalidad | Rosario3 |
Prueban las propiedades curativas de un yuyo (23/11/07) | La creencia popular sobre las propiedades medicinales del matico, una hierba silvestre, quedó confirmada nuevamente por científicos de Mendoza y San Luis que ganaron el premio Bernardo Houssay 2007. La planta tiene propiedades especiales que le permiten p | Clarín |
Medio boleto: denuncian que diez empresas no hicieron el descuento (08/02/13) | La credencial única de 2012 tiene validez desde el 1º de febrero. Un diputado advirtió que, en los últimos días, una decena de empresas de transporte no cumplió con el descuento del 50 % del boleto para estudiantes. | El Litoral |
Conflicto en la UBA por el Observatorio (16/04/08) | La creciente visibilidad que en estas semanas lograron la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y, en particular, su decano, Federico Schuster -al aceptar la invitación presidencial a integrar un Observatorio de la Discrimi | La Nación |
Una brújula posible para hacer ciencia hoy en la Argentina (25/02/08) | La creación del nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología es un hito histórico. El momento es oportuno entonces para reflexionar sobre cómo el Estado, los científicos y la educación orientan de aquí en adelante sus diferentes compromisos con el tema. Por A | Clarín |
Una política científica integral (04/03/08) | La creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva es una saludable iniciativa. También lo es la afirmación de su titular respecto de la necesidad de que los científicos asuman su compromiso social. Por Susana Murillo, doctora en Ci | Página 12 |
Pro y contras de las nuevas universidades (16/06/11) | La creación de nuevas universidades tiene dos caras. Por un lado es positivo el hecho de que se acerquen las casas de estudio a los alumnos. | Clarín |
Apuran la nueva ley superior (07/09/09) | La creación de nuevas universidades públicas nacionales, en muchos casos ya en tratamiento en el Congreso, asoma como un punto controversial en la futura ley de educación superior, cuyo proyecto se prevé debatir este año con una base de alto consenso. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Polémica por los proyectos sobre creación de nuevas universidades (07/09/09) | La creación de nuevas universidades públicas nacionales, en muchos casos ya en tratamiento en el Congreso, asoma como un punto controversial en la futura ley de educación superior, cuyo proyecto se prevé debatir este año con una base de alto consenso. | La Capital (Rosario) |
Nuevas universidades: críticas por la falta de planificación (20/05/09) | La creación de nuevas universidades nacionales ha despertado en el cuerpo de rectores una fuerte posición de rechazo. Entre las razones que fundamentan la oposición, las autoridades universitarias señalaron la falta de “estudios de factibilidad”, “la care | Uno (Santa Fe) |
La génesis de las universidades (10/06/10) | La creación de nuevas universidades nacionales es una atribución específica del Congreso de la Nación. Así lo establece la vigente Ley de Educación Superior. Y, a diferencia de otras instituciones las casas de estudios tienen que cumplir con una serie de | La Voz del Interior (Córdoba) |
Nuevas universidades y redistribución del ingreso (27/05/16) | La creación de las Universidades del Bicentenario fue un ejemplo de política inclusiva. Amplios sectores que hallaban grandes barreras materiales y simbólicas para ingresar a la universidad ampliaron sus oportunidades para hacerlo. | Página 12 |
Medicina, muy cerca de ser la décima facultad de la UNL (30/11/10) | La creación de la Facultad de Ciencias Médicas es una de las propuestas que el rector de la UNL, Albor Cantard, impulsó desde que asumió el cargo. El jueves, la Asamblea Universitaria tratará el tema y podría definir su aprobación, considerando que unos m | Uno (Santa Fe) |
2.300 horas cátedra más (03/11/08) | La creación de 186 secundarios (un 50% más que los actualmente vigentes) representa un enorme esfuerzo económico. Más allá de ello, se trata de una decisión política de suma importancia, que debe aplaudirse. Por Teresa Pandolfo. | El Litoral |
Los cambios educativos y del idioma modificaron los libros (10/03/11) | La costumbre de guardar los textos para los hermanos menores no va más. Todos los años llegan nuevas ediciones. Este año, especialmente, viene más renovado que nunca. El nuevo plan de estudios aprobado en 2010 modificó y reacomodó materias en los primeros | La Voz del Interior (Córdoba) |
Audiencia pública por la educación religiosa (17/08/17) | La Corte Suprema inauguró este miércoles una audiencia pública para discutir la educación religiosa en la provincia de Salta, en un caso que se insinúa paradigmático sobre los contenidos educativos en los establecimientos públicos de todo el país. | El Litoral |