LT10
Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial
“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.
El Litoral
Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias
La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.
El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil
Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.
Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"
El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.
Uno (Santa Fe)
Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"
El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.
Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno
Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad
La Opinión (Rafaela)
El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”
La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.
Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.
Castellanos (Rafaela)
AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro
La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo
El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional
Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron
Rosario3
Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"
El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m
Rosario 12
Salario docente por escalera, precios por ascensor
Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Escuelas rurales con energía solar (19/12/11) | A través de un proyecto que presentó la UTN Concordia, la CTM y la Secretaría de Energía, se financió la colocación de paneles solares a una escuela rural. | El Diario (Paraná) |
Un chico genio en Córdoba: tiene 13 años y ya aprobó 15 materias en la Universidad (19/12/11) | Cursa tres carreras universitarias a la vez: Computación, Ciencias Económicas e Ingeniería. Llegó a terminar parciales en 30 minutos y su última nota fue un 8 en Algebra. | Uno (Santa Fe) |
Maestros 2.0: el desafío de crear aulas virtuales (19/12/11) | En la Católica, capacitan a docentes en el uso del entorno Moodle, una plataforma destinada a la enseñanza a distancia. Ahora, para enseñar se usan desde fotos y videos, hasta foros y redes sociales. | El Litoral |
Qué impulsa a agredir a las mujeres (19/12/11) | Según los especialistas, los abusadores actúan para anular la voluntad de sus víctimas. | La Nación |
EEUU limita el uso de chimpancés en la investigación científica (16/12/11) | Un informe del Instituto de Medicina de Estados Unidos (IOM, en sus siglas en inglés) ha recomendado a las autoridades sanitarias que restrinjan la presencia de chimpancés en investigación médicas. | El Mundo (España) |
El dentista no sólo vigila sus dientes (16/12/11) | La inflamación o el sangrado de las encías pueden indicar un problema cardiaco. Las personas diabéticas suelen tener más enfermedades periodontales. | El Mundo (España) |
Abrió la oficina de atención para estudiantes entrerrianos (16/12/11) | La flamante directora de la Casa de Entre Ríos, Carolina Gaillard, anunció que “como primera medida de la gestión, se abrió la oficina de atención permanente y estable al estudiante entrerriano”. | El Diario (Paraná) |
Las redes sociales inciden en el bajo puntaje de los secundarios (16/12/11) | El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, admitió que la lectura en nuevos soportes, las redes sociales y la segmentación de textos son algunos de los factores que inciden negativamente en el bajo rendimiento de los estudiantes secundarios. | El Diario (Paraná) |
Educación promete agilizar las discusiones por salario (16/12/11) | La ministra de Educación de la provincia, Letizia Mengarelli, se comprometió a agilizar la convocatoria a discutir salarios con los gremios docentes. "Seguramente a inicios de febrero... | La Capital (Rosario) |
Los gremios docentes pidieron abrir la discusión salarial con tiempo (16/12/11) | Reunidos en Santa Fe, representantes de los sindicatos de los maestros santafesinos plantearon sus reclamos ante la flamante ministra de Educación, Letizia Mengarelli. | Uno (Santa Fe) |
Los gremios docentes piden abrir la paritaria “con tiempo” (16/12/11) | Dirigentes de Amsafe, Sadop, UDA y Amet, fueron recibidos hoy, por primera vez, por la flamante ministra de Educación. Salario, infraestructura escolar y reforma curricular son los temas que preocupan a los gremios docentes. | El Litoral |
Inscriben a suplencias de nivel secundario (16/12/11) | El Ministerio de Educación de la provincia abrió la inscripción para interinatos y suplencias en escuelas de enseñanza media y técnica, y de adultos. | El Litoral |
Un lugar para José Santiago (16/12/11) | La Universidad Nacional de Río Cuarto aprobó resguardar los restos de José Santiago “Pocho” Amato, a pedido de su familia, hasta que la Justicia autorice su cremación. “La idea es hacer visible al conjunto de los desaparecidos”, dijo el rector Ruiz. | Página 12 |
Inédito proyecto público-privado contra el Chagas (16/12/11) | Los fármacos que se usan para tratar el mal de Chagas, una parasitosis endémica que corroe el organismo de alrededor de dos millones de personas y a la que están expuestas unos siete millones, datan de 1965 y 1971. | La Nación |
Limitan el uso científico de los chimpancés (16/12/11) | El uso de chimpancés en investigaciones biomédicas financiadas por el gobierno debería reservarse sólo para los estudios en los que no hay otras opciones o en los que las pruebas con personas no serían éticas. | La Nación |
Menos probabilidades de ganar la Lotería este año (15/12/11) | La probabilidad de que toque algo a los que jueguen a la lotería de Navidad baja este año del 5,68 al 5,3 por ciento, ya que la Administración ha aumentado en 15.000 los números que entran en el sorteo del 22 de diciembre. | El Mundo (España) |
Móviles para diagnosticar infecciones (15/12/11) | Podría hacer incluso las veces de un microscopio. Las posibilidades del teléfono móvil parecen ser infinitas y muchas de ellas aún están por descubrir. | El Mundo (España) |
Los nuevos soportes y las redes sociales inciden en el bajo puntaje en lengua (15/12/11) | El ministro de Educación, Alberto Sileoni, dijo ayer que la lectura en nuevos soportes, las redes sociales y la segmentación de textos son algunos de los factores responsables del bajo rendimiento de estudiantes secundarios en Lengua. | La Capital (Rosario) |
Distinciones para las mejores tesis de biotecnología (15/12/11) | El 2 de diciembre se realizó el acto de premiación a las mejores tesis de la licenciatura en biotecnología, otorgados por la UNL a través de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. | Uno (Santa Fe) |
La mayoría de los chicos se lleva varias materias a rendir (15/12/11) | Además en las escuelas indicaron que la cantidad de alumnos que debe asistir a las mesas de diciembre y marzo no disminuyó con relación a otros años. | Uno (Santa Fe) |