Síntesis de Noticias Educativas

3221 a 3240 de 4528

Título Texto Fuente
La culpa del meteorito  (05/03/10) Versión definitiva sobre los dinosaurios. Un comité de 41 investigadores dictaminó que la teoría válida sobre la extinción de los dinosaurios es la del meteorito que cayó en México hace 65 millones de años.  Página 12
Un manual para no discriminar  (05/03/10) El INADI presentó textos escolares en los que se tratan las igualdades. Con la participación de editoriales de primera línea y de Foros de la Sociedad Civil, el Inadi produjo libros de texto para la escuela primaria donde se trabaja sobre los afrodescendi  Página 12
Los guardapolvos siguen guardados  (03/03/10) El gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, cuestionó ayer la medida de fuerza que cumplen los docentes de esa provincia y que impidió el comienzo del ciclo lectivo. El año escolar tampoco comenzó aún en Jujuy y Tierra del Fuego. En Chaco y Corrientes todav  Página 12
Los girasoles de Malargüe.... y el uranio  (03/03/10) Adalgisa Scotti, bioquímica del ICES. Ufa, qué historia con el uranio y con que tarde tanto en desintegrarse y todo el asunto de los repositorios. Pero hete aquí que el jinete, sorprendido, se entera de que es posible mitigar el asunto mediante girasoles.  Página 12
Volvió la rutina de los guardapolvos  (02/03/10) Las clases empezaron sin conflicto en dieciseis provincias y en tres con paros. Como resultado de los acuerdos salariales en paritarias, el inicio del ciclo lectivo comenzó casi con normalidad. Santa Fe, Tierra del Fuego y Jujuy concentraron las protestas  Página 12
La ley de financiamiento educativo del Bicentenario  (02/03/10) La sanción de la Ley de Financiamiento Educativo y su aplicación desde 2006 marcaron un punto de inflexión en las políticas de inversión educativa y en la desresponsabilización del Estado nacional en esa materia, que fue la marca de agua que el modelo neo  Página 12
La leche maternizada y la pura nata  (02/03/10) Una investigación cuestiona a dos revistas médicas por influir al consumo que reemplaza la leche materna. La investigación de Fernando Vallone, publicada con apoyo de la OPS, critica las revistas del Hospital Gutiérrez y la Sociedad Argentina de Pediatría  Página 12
Llegó el día de ponerse el guardapolvo  (01/03/10) Nueve millones de chicos y adolescentes comienzan las clases. En casi todo el país, incluidas la ciudad y la provincia de Buenos Aires, hoy arranca el ciclo lectivo 2010. Será prácticamente con normalidad, después de los acuerdos salariales. Persisten los  Página 12
Casi todos contentos  (26/02/10) Los gremios docentes de Buenos Aires y Capital se mostraron satisfechos por los acuerdos paritarios logrados en esta semana. Los sindicatos bonaerenses que integran el Frente Gremial Docente se reunieron con el gobernador Daniel Scioli, a quien le llevaro  Página 12
Acuerdo al filo de la madrugada  (25/02/10) Los gremios docentes aceptaron el incremento ofrecido por la ciudad. Después de una larga negociación, anoche los dirigentes docentes anunciaron que habían llegado a “un camino de resolución”. La nueva oferta oficial implica elevar el sueldo inicial a 180  Página 12
Suteba aprobó la propuesta  (25/02/10) Las asambleas de docentes nucleados en Suteba aceptaron ayer la propuesta salarial realizada por el gobierno bonaerense en el marco de la paritaria local. “Logramos un avance fundamental a través de la lucha y la unidad de los docentes”, aseguró optimista  Página 12
Un ministro optimista  (25/02/10) El ministro de Educación, Alberto Sileoni, se mostró “optimista” en que el lunes habrá clases en todo el país y destacó el acuerdo alcanzado con los docentes en la provincia de Buenos Aires, gracias al cual –sostuvo– “se garantiza el 40 por ciento de la a  Página 12
Aprendizaje de la física con acento cordobés  (24/02/10) Diálogo con Laura Buteler y Enrique Coleoni, físicos de FAMAF. Otra vez en Córdoba, el jinete se detiene esta vez en un grupo que estudia las dificultades del aprendizaje de la física, aun en los alumnos universitarios. Es interesante la manera en que tom  Página 12
A preparar las tizas en la provincia  (24/02/10) Los gremios docentes bonaerenses aceptaron la oferta salarial y el lunes comenzarían las clases. El gobierno de Scioli ofreció llevar el salario inicial a 1800 pesos en marzo y 1900 a mitad de año. Los sindicatos se mostraron satisfechos y hoy deciden. Si  Página 12
Rechazo a la oferta bonaerense  (23/02/10) Los docentes bonaerenses rechazaron ayer un nuevo ofrecimiento salarial realizado por el gobierno provincial. “Estamos en tiempo límite”, señaló el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, en referencia a que hoy será el último día en el que se pued  Página 12
Una toma contra los despidos docentes  (23/02/10) Maestros porteños ocuparon en forma pacífica el noveno piso del Ministerio de Educación. Maestros y dirigentes gremiales tomaron parte de la sede del Ministerio, donde hoy se reiniciará la negociación salarial. Exigen que el gobierno de Macri dé marcha at  Página 12
En tiempo de descuento  (22/02/10) La paritaria docente a nivel regional entra en su última semana de negociación ante el inicio de las clases el próximo lunes en la mayoría de las provincias. En Buenos Aires, los sindicatos se reúnen hoy con los representantes del gobierno bonaerense, de   Página 12
Afinando los lapicitos  (19/02/10) La paritaria bonaerense seguirá y la porteña empieza hoy. En la provincia de Buenos Aires, el Frente Gremial rechazó la equiparación con el piso salarial nacional y seguirán negociando. En la ciudad de Buenos Aires, la paritaria con los diecisiete gremios  Página 12
Al maestro sin ningún tipo de cariño  (19/02/10) El aumento del piso salarial docente activó las críticas de gobernadores opositores. La Presidenta defendió el incremento del 17,5 por ciento del sueldo mínimo de los docentes que “dignificará” su trabajo. Macri consideró que “nos complica la vida” ese in  Página 12
Filmus apeló a la historia  (19/02/10) Otro que salió a tallar en la polémica fue el ex ministro de Educación Daniel Filmus. “Es inconcebible que Mauricio Macri, luego de haber disminuido por segundo año consecutivo la inversión en educación, plantee que el aumento del mínimo salarial docente   Página 12

Agenda