LT10
Cómo será el nuevo sistema de renovación para las carreras universitarias
La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano impulsa la creación de los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE). El director de Planeamiento y Gestión Académica de la UNL, Daniel Comba, explicó de qué se trata.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Pantallas, pornografía y comunicación en la familia
La sobreexposición a las pantallas está generando preocupantes alteraciones en el cerebro de niños y adolescentes. Según expertos, tiene repercusiones en la salud emocional, el desarrollo físico y las funciones cognitivas de los menores.
De Santa Fe a EE.UU.: es físico teórico y trabaja en el dream team de computación cuántica
Se desempeñó en el MIT y ahora en Google está en el selecto equipo que desarrolla Willow. Asegura que su paso por la Escuela Industrial Superior y luego por el Instituto Balseiro fue clave en su formación de base. ¿Cómo es trabajar en un laboratorio tecno
Coros y orquestas de escuelas de la región se lucieron en el escenario
Chicos de Santa Fe, Santo Tomé, Rafaela y Sunchales protagonizaron la apertura de conciertos del año. Fortalecen la "Red provincial de coros y orquestas infanto juveniles", con la reparación de instrumentos y actuaciones fuera del ámbito escolar.
Rosario3
Cultivar el bienestar en el aula: Estrategias para fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el entorno escolar
Fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el aula ya no es una opción, sino una necesidad para construir comunidades educativas más humanas, resilientes y equitativas
Estudiantes misioneros desarrollaron prototipo de videojuego
Estudiantes de una escuela de Misiones realizaron un prototipo de videojuego gracias a la articulación entre la escuela y el Laboratorio de Videojuegos de EducarLab Misiones
Impulsan un sistema de renovación para las carreras universitarias
Los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE) impulsarán la previsibilidad y permitirán incluso acortar los tiempos de graduación, al brindar mayor eficiencia y optimización
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Asamblea nacional docente para tratar la oferta salarial (28/02/08) | Los gremios docentes de Entre Ríos y la Ciudad de Buenos Aires acordaron ayer con los gobiernos locales un aumento salarial similar al dispuesto en la paritaria nacional del sector, mientras que las negociaciones avanzaban en Mendoza y Santa Cruz, a cinco | Clarín |
Hoy paran los docentes en escuelas porteñas (17/09/08) | Los gremios docentes de esta ciudad realizarán hoy y mañana un paro por 48 horas en las escuelas porteñas, en reclamo de una recomposición salarial del 20% y la restitución de becas a los estudiantes secundarios. | La Nación |
Gremios docentes rechazan propuesta de extender clases hasta fines de diciembre (20/09/17) | Los gremios docentes de la ciudad de Rosario fueron los primeros en cuestionar la decisión del gobierno santafesino de extender el ciclo lectivo hasta el 22 de diciembre, a fin de recuperar los días de clases perdidos por los paros docentes. | Reconquista.com.ar |
El comienzo de clases peligra en varias provincias (26/02/08) | Los gremios docentes de La Pampa y Santa Cruz rechazaron ayer las propuestas salariales de los gobiernos provinciales y se sumaron a los distritos que tienen en riesgo el inicio del ciclo lectivo, mientras el titular de Educación bonaerense, Mario Oporto, | La Voz del Interior (Córdoba) |
Principio de acuerdo con docentes de la provincia (24/02/10) | Los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires consultarán hoy con sus delegados si aceptan la propuesta de 24% de aumento que recibieron ayer del gobierno provincial. Se trata de un salario inicial de $ 1800 en marzo y $ 1900 en julio, y el pase de | La Nación |
Cuarto día sin clases en la provincia de Buenos Aires por paro en la provincia de Buenos Aires (09/03/17) | Los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires convocaron a un nuevo paro para el jueves y realizarán asambleas en las escuelas hasta concurrir a la reunión paritaria citada por el gobierno provincial para el viernes. | Agencia Télam |
Los docentes bonaerenses no aceptaron el 23,6% de aumento (04/02/16) | Los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires rechazaron ayer la suba salarial del 23,6% propuesta por María Eugenia Vidal por considerarla "insuficiente". Habrá un nuevo encuentro el 12 del actual. | La Nación |
Paro docente en Buenos Aires (02/11/07) | Los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires volverán a parar hoy, en reclamo de un aumento salarial. La Federación de Educadores Bonaerenses y la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires rechazaron el ofrecimiento que hizo a principios d | Página 12 |
Inician otros dos días de paro docente en Santa Fe (05/04/17) | Los gremios docentes de la provincia de Santa Fe iniciarán hoy otras 48 horas de huelga, que incluye una movilización prevista para la mañana de este miércoles en Santa Fe. La concentración se hará a las 10 en la Plaza del Soldado. | Castellanos (Rafaela) |
Los docentes vuelven a la carga por los salarios (26/07/16) | Los gremios docentes de la Provincia iniciarán agosto pensando en la reapertura de las paritarias, con la mira puesta en la recuperación salarial. | Castellanos (Rafaela) |
Docentes pedirán reabrir las paritarias (04/08/16) | Los gremios docentes de la Provincia le pedirán al Gobierno reconsiderar la apertura de las paritarias. En ese sentido se considera que "la brutal transformación de la matriz económica argentina genera un golpe muy duro en el bolsillo de los trabajadores. | Castellanos (Rafaela) |
"Las asambleas ratificaron el inicio de las clases y la propuesta" (25/02/10) | Los gremios docentes de la provincia resolverán hoy en plenarios si aceptan la oferta de aumento salarial que hizo el gobierno en la paritaria del martes. Se trata de un incremento -para todo el año- del 24% sobre el salario básico o, visto de otra manera | Clarín |
Se reanuda la paritaria docente en Santa Fe (01/03/17) | Los gremios docentes de la provincia se reunirán hoy con autoridades de Educación y Trabajo en el marco de las paritarias que se vienen llevando adelante. | La Opinión (Rafaela) |
Aseguran que es crítica la situación de las universidades (02/02/24) | Los gremios docentes de las universidades entrerrianas advierten que peligra el inicio de actividades. | Uno (Entre Ríos) |
Los gremios de Amsafé y Sadop se manifestaron contra la propuesta salarial de la Provincia (25/02/25) | Los gremios docentes de sadop y Amsafé se concentraron este lunes por la tarde frente a la seccional IV de Educación. | Uno (Santa Fe) |
San Juan, en huelga a pesar del fallo judicial (19/03/09) | Los gremios docentes de San Juan iniciaron ayer un paro por 48 horas en rechazo de la última propuesta salarial formulada por el gobierno, pese a que un fallo judicial ordenó a estos sindicatos evitar nuevas medidas de fuerza. | La Nación |
Tras 49 días de paro, el Gobierno convocó a los docentes a dialogar (13/06/11) | Los gremios docentes de Santa Cruz asistirán a una reunión con el gobierno de Daniel Peralta tras una nueva intimación judicial, pero advirtieron que seguirán adelante con el paro por tiempo indeterminado, cuando se cumplirán 49 días de inactividad. | El Diario (Paraná) |
Los docentes realizan el segundo paro nacional (02/09/16) | Los gremios docentes de todo el país realizarán hoy el segundo paro contra el Gobierno de Mauricio Macri, en reclamo de la reapertura de las negociaciones salariales. | La Opinión (Rafaela) |
Cada maestro con el rostro de Fuentealba (04/10/07) | Los gremios docentes de todos los niveles realizarán hoy una huelga nacional y una concentración frente al Congreso, exigiendo “juicio y castigo” a los culpables del asesinato del profesor Carlos Fuentealba. Entregarán en Diputados un petitorio con miles | Página 12 |
Empieza un nuevo tiempo en las escuelas (01/09/17) | Los gremios docentes decidieron que querían contarle a la sociedad sobre la desaparición de Santiago Maldonado y convocarla a participar del reclamo. Ellos mismos decían: "Muchas otras veces editamos cuadernillos similares". | La Nación |