Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

La inscripción a las escuelas para el ciclo 2026 es hasta el 13 de noviembre de forma presencial

El Ministerio de Educación de Santa Fe informó que la inscripción para el ciclo 2026 ya está abierta y se extenderá hasta el 13 de noviembre. El trámite se realiza de forma presencial en cada institución educativa, sin modalidad digital por el momento.

Convocan a participar del 1er Congreso "Construyendo la escuela que necesitamos"

Habrá paneles y talleres sobre distintos temas: la IA, normativas, lectoescritura, entre otros. Tendrá lugar en auditorio de la UTN Santa Fe.

Más jóvenes terminan la secundaria en Argentina, pero persisten las desigualdades

Entre los jóvenes de 19 años, la proporción de graduados pasó del 52% en 2014 al 71,2% en 2024. En tanto, entre los de 30 años, la tasa de finalización se mantiene estable en torno al 70%.

Uno (Santa Fe)

Inscripción al ciclo lectivo 2026 en Santa Fe: hasta el 13 de noviembre de forma presencial

El Ministerio de Educación de Santa Fe informó que la inscripción para el año próximo ya abrió y seguirá durante un mes, en todos los niveles. La gestión se lleva a cabo de forma presencial en las escuelas

Un proyecto de ley busca sancionar a padres de menores que cometan bullying en Santa Fe

La iniciativa presentada por la diputada Beatriz Brouwer propone incorporar al Código de Faltas multas o trabajo comunitario para los adultos responsables que no actúen ante conductas de acoso escolar

Rosario3

Educación técnica: jóvenes que transforman su futuro con la formación profesional

Cada vez más estudiantes eligen la educación técnica como camino para desarrollar habilidades prácticas, insertarse en el mundo laboral y continuar estudios superiores. Programas como Progresar y las ferias tecnológicas impulsan este crecimiento.

Progresar acompañó a estudiantes de Misiones en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025

El programa participó con actividades de acompañamiento y talleres para más de 1.000 becarios, en el marco del evento educativo realizado en Posadas.

Tras dos incidentes en escuelas, desde la UNR llaman a enseñar Química con precaución: “No hacen falta explosiones”

Dos accidentes recientes en ferias de ciencias, uno en Pergamino y otro en Palermo, dejaron estudiantes con heridas graves. Celia Machado, bioquímica y coordinadora del profesorado de la Universidad Nacional de Rosario destacó que si bien la disciplina es

37401 a 37420 de 50369

Título Texto Fuente
Diálogo poco educativo  (09/10/08) La presentación, en la Legislatura porteña, del espacio Diálogo Educativo se llevó a cabo ayer en un clima de indisimulable tensión. Enrique Olivera, presidente de la Comisión de Educación, y Mariano Narodowski fueron los principales oradores de un acto q  Página 12
Docente despedida por apóstata  (14/04/09) Denuncia por discriminación contra la Universidad del Salvador. La profesora había participado en la campaña de renuncia colectiva a la Iglesia Católica y se expresó públicamente contra esa institución. Al día siguiente, en la universidad, privada y confe  Página 12
De ciencia y biotecnología  (12/06/09) Hoy y el próximo viernes, en la Facultad de Ciencias Exactas (UBA), se realizarán unas jornadas de reflexión sobre Ciencia y (Bio) Tecnología, organizadas por el Colectivo Desde el Pie. Hoy, a las 17, se proyecta El mundo según Monsanto, de Marie-Monique   Página 12
Plazo para rampas en las escuelas  (05/02/10) La Justicia porteña ordenó al gobierno de la ciudad de Buenos Aires iniciar distintas acciones para garantizar la accesibilidad de personas discapacitadas tanto en las escuelas públicas como privadas, en un plazo de 240 días.  Página 12
Concursos en Río Negro  (30/07/10) La Universidad Nacional de Río Negro anunció el primer llamado a concurso de cargos docentes ordinarios. El llamado es para las categorías de profesores y de auxiliares, para cubrir 119 vacantes académicas en sus cuatro sedes.  Página 12
El Aquarius está listo para trabajar  (27/10/11) En una conferencia conjunta entre científicos de la Conae y la NASA, los responsables del proyecto SAC-D explicaron que concluyó la verificación de los instrumentos del satélite.  Página 12
El lugar de la educación privada  (20/03/12) El artículo “Primero, la educación privada” publicado ayer vincula mi nombre, como ministro de Educación, a que el Gobierno de la Ciudad autorizó la venta de un terreno en Núñez y la construcción de una escuela a la que concurren mis hijos.  Página 12
Principio de solución técnica  (14/08/12) Tras la movilización de estudiantes y docentes de escuelas técnicas, con el apoyo de legisladores, el Ministerio de Educación porteño revisó las modificaciones a la currícula, que quitaba materias técnicas y agregaba humanísticas.  Página 12
Lejos del prejuicio escolar  (08/11/13) La directora de la carrera, Andrea Villa, define a la geografía como “una herramienta de conocimiento fundamental para el cambio social” y la contrasta con la vieja concepción “enciclopédica y estática” de la disciplina.  Página 12
Derechos humanos  (23/04/15) La Facultad de Derecho (UBA) inaugurará hoy un Centro de Derechos Humanos, con un panel sobre “Los desafíos de la agenda de derechos humanos”.  Página 12
El hacker que rendía parciales  (02/05/16) Un docente de la UADE denunció que las notas de un alumno habían sido mejoradas y se descubrió que la red había sido hackeada. La investigación judicial detectó al alumno que realizaba los cambios.   Página 12
Otra negativa al reclamo de la paritaria docente  (23/03/17) El jefe de Gabinete Marcos Peña brindó su informe de gestión ante la Cámara de Diputados0 Mientras se realizaba la marcha, Peña criticó a los docentes. El jefe de Gabinete eligió confrontar con el kirchnerismo.  Página 12
Derechos humanos  (18/07/17) La Cátedra libre de Derechos Humanos (UBA) dictará durante el segundo cuatrimestre seminarios curriculares, cursos de extensión y talleres sobre Introducción a los derechos humanos, Infancia, control social y derechos humanos.  Página 12
“Vamos a debatir una nueva escuela secundaria”  (28/07/08) Entrevista a Juan Carlos Tedesco, ministro de Educación. Mientras busca iniciar una reforma de la escuela media, Tedesco dice que la prioridad es mejorar la calidad educativa y bajar la deserción. Aspira a que este año se consensúe una ley universitaria.  Página 12
Medir la circunferencia de la Tierra  (24/09/08) El Proyecto Eratóstenes, que lleva adelante la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA), reproduce la hazaña del gran científico griego (Cirene 276 a.C.-Alejandría 194 a.C.), que midió por primera vez la circunferencia terrestre.  Página 12
Jugueteando con el tiempo y la probabilidad  (25/02/09) Diálogo con Olimpia Lombardi. El búho, jinete, pez, que nada sin cuidarse en las aguas de la ciencia y la filosofía, se prepara esta vez para continuar el diálogo que quedó trunco, debido a oscuras fuerzas, el miércoles pasado, y se sumerge en el complejo  Página 12
Entregan 30 mil becas  (14/04/09) Cristina Fernández y el ministro Tedesco entregarán hoy los certificados a los primeros beneficiados del Programa Nacional de Becas Bicentenario, que alcanzará a unos 30 mil estudiantes universitarios y terciarios.  Página 12
“Es producto de la lucha”  (12/06/09) “El avance en las obras del edificio único es producto de la lucha de los estudiantes”, consideró el presidente del centro de estudiantes de Sociales, Germán Feldman (La Mella).  Página 12
Los maestros tendrán que esperar  (05/02/10) El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, resolvió suspender la primera reunión de paritarias con los 17 gremios porteños, que estaba prevista para hoy. El encuentro pasó para la semana que viene.  Página 12
Vestigios de otras civilizaciones  (04/05/10) Más evidencias de que en un predio de Dique Luján existe un yacimiento arqueológico. Investigadores de la UBA confirmaron que fueron hallados restos humanos en un predio de dos hectáreas del partido de Tigre. Hace un mes, este diario dio cuenta del reclam  Página 12

Agenda