Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Córdoba se sumó a Buenos Aires y bloqueó el acceso a Roblox en las escuelas

El Ministerio de Educación de esa provincia dispuso medidas preventivas y pidió a los proveedores de internet restringir la plataforma por posibles riesgos para estudiantes.

Extienden la inscripción para las Becas Progresar y confirman pagos de noviembre

El beneficio será de $35.000 este mes para todos los estudiantes inscriptos en el país.

El Litoral

Comienza el relevamiento nacional docente: será obligatorio completarlo antes de fin de año

El personal educativo deberá completar el ReNPE a través de la app Mi Argentina o en la web oficial. El operativo, aprobado por el Consejo Federal de Educación, busca contar con información actualizada y confiable sobre la situación laboral y formativa de

Universidad del Sentido: aprender a pensar, sentir y hacer en comunidad

Scholas Ocurrentes y la Universidad Católica de Santa Fe impulsan esta propuesta con mirada puesta en el otro y en la transformación del entorno.

Uno (Santa Fe)

Docentes universitarios y un nuevo paro: "El desfinanciamiento se traduce en menos conocimiento aplicado a los problemas del país"

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

Rosario3

Bloqueo de Roblox en las escuelas de CABA: implicancias para educadores y familias

El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires ha decidido bloquear el acceso a Roblox en todas las redes escolares en la ciudad, en el marco de una política de seguridad digital. Este artículo analiza qué implicaciones tiene la medida para docen

Rosario 12

La UNR acopia un tesoro botánico

El laboratorio a cielo abierto con una colección de 53 especies combina ciencia, saber popular y extensión comunitaria.

41161 a 41180 de 50478

Título Texto Fuente
Desigualdad en el acceso a la escuela  (12/03/09) Editorial. La desigualdad en el acceso a la educación es el resultado de una realidad social marcada por la inequidad, y también es un indicio de la debilidad de las intervenciones estatales en áreas prioritarias. Este situación excluye, priva de oportuni  Clarín
Becas, desmesura e intolerancia  (18/09/08) Editorial. La demanda de becas por alumnos de algunos establecimientos secundarios de esta capital desencadenó protestas que incluyeron tomas de escuelas, con las consecuentes pérdidas de días de clases, y marchas que alteraron el ya caótico tránsito de l  La Nación
Violencia y deterioro de la escuela  (22/04/10) Editorial. La crisis de autoridad de los docentes y la pasiva actitud de muchos padres hablan a las claras de un fenómeno que avanza. "Ya está empezando a dar miedo mandar a los hijos al colegio." Sonó como una declaración inverosímil, pero ocurrió en 200  La Nación
Promoción de la ciencia y la técnica  (25/08/08) Editorial. La creación de un polo científico en Palermo es una iniciativa positiva. Es necesario aumentar la inversión en ciencia y tecnología, que es todavía muy baja, porque de eso depende el perfil productivo y cultural futuro.  Clarín
Polémica por las escuelas  (09/09/08) Editorial. La construcción de escuelas en territorio provincial para afrontar las necesidades que surgen de la obligatoriedad del ciclo secundario, conforme a la actual ley educativa, generó una polémica que involucra cuestiones vitales del déficit de apr  El Litoral
Menos egresos universitarios  (16/09/11) Editorial. La baja calidad del secundario es un antecedente que gravita luego en la universidad; por eso, es un problema central por resolver, así como la permisividad del ingreso superior es engañosa y termina resultando perjudicial para el estudiante y   La Nación
Claroscuros en ciencia y tecnología  (19/10/07) Editorial. La Argentina tiene un importante capital de talento y conocimiento, pero débiles políticas de desarrollo científico-tecnológico. Las universidades públicas no tienen estrategias ni presupuestos adecuados para investigación.  Clarín
La promoción de la biotecnología  (07/06/10) Editorial. La Argentina tiene un apreciable desarrollo en el terreno de la biotecnología y desde hace muchos años se sabe que este rubro debería ser uno de los escalones para incrementar el componente tecnológico de la producción local y de las exportacio  Clarín
Reconocimiento al Instituto Balseiro  (06/12/07) Editorial. La agencia atómica de la ONU designó al Instituto Balseiro como único centro regional de capacitación. Este Instituto, ubicado en Bariloche, es clave para la formación de científicos y técnicos de alta calidad.  Clarín
Baja calificación para la UBA  (18/09/08) Editorial. Indicadores internacionales muestran que la UBA se encuentra en un lugar postergado. Es necesario recuperar y jerarquizar a la universidad más importante del país a través de medidas académicas demoradas y de una asignación presupuestaria adecu  Clarín
Gripe A y días de clase perdidos  (30/07/09) Editorial. Hoy, cuando se reúna con sus pares del Consejo Federal de Educación, el flamante ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, tendrá bastantes dificultades para consensuar su proyecto de prolongar el año escolar y así recuperar los días  La Nación
Educación contra los tiroteos  (02/08/07) Editorial. Hasta donde podemos saber, nuestro país no se encuentra en guerra. Sin embargo, alumnos de la localidad santafecina de Alto Verde reciben instrucción en una escuela para aprender a protegerse de los frecuentes tiroteos en ese lugar.  La Nación
Prevenir y evitar los paros docentes  (02/02/10) Editorial. Hasta ahora no ha podido cumplirse en el país con los 180 días de clases. Es necesario alcanzar un acuerdo razonable con los diversos gremios docentes a fin de que se garantice esa meta.  Clarín
El futuro de los colegios universitarios  (28/08/07) Editorial. Hace unos días, en la 25a reunión de los Colegios Universitarios (CU), se trató de manera especial el problema de la integración, la articulación y la acreditación de esos establecimientos en el país, así como su expansión geográfica. Los CU fu  La Nación
Medio siglo de la doble escolaridad  (05/07/10) Editorial. Hace medio siglo comenzaron a funcionar las primeras cuatro escuelas de doble escolaridad en la Capital Federal y en 1961 se sumaron catorce más. Lamentablemente, esta dinámica de extensión de la jornada escolar no fue profundizada y hoy es red  Clarín
Una larga y absurda protesta  (18/10/12) Editorial. Habrían llegado a su fin las tan extremas y extorsivas como absurdas medidas de fuerza planteadas por estudiantes de escuelas medias, que provocaron la pérdida de cuatro semanas de clases a miles de alumnos de la ciudad de Buenos Aires.  La Nación
Prevenir conflictos y paros docentes  (15/12/08) Editorial. Este ha sido un año escolar marcado por los paros y los conflictos. Es necesario que se aproveche el receso en las aulas para prevenir las eventualidades capaces de interrumpir el dictado de las clases, comenzando así a remontar el declive educ  Clarín
Becarios que nos enorgullecen  (04/07/07) Editorial. Este año se ha reiterado un suceso que es razón de orgullo para el país, ya que, en el conjunto de 34 becarios elegidos por la Fundación Guggenheim, 16 de ellos son argentinos. Esta noticia es breve en su enunciado, pero elocuente en su signifi  La Nación
Leloir, un ejemplo siempre vigente  (06/10/10) Editorial. Este año se cumplirá el 40º aniversario de una noticia memorable: el Premio Nobel de Química otorgado a Luis Federico Leloir por sus descubrimientos en el campo de los compuestos orgánicos denominados nucleótidos y su función en la biosíntesis   La Nación
La educación postergada  (02/03/15) Editorial. Es una pena que el ciclo lectivo no se inicie cuando corresponda en el marco de una discusión en la que todos parecen tener razón o al menos argumentos razonables.   La Opinión (Rafaela)

Agenda