Título |
Texto |
Fuente |
Propóleos para tratar la otitis canina
(03/06/10) |
Investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne, ciudad de Corrientes) y del Conicet determinaron la actividad antimicrobiana de extractos de propóleos para su uso en tratamiento de la otitis canina, un |
El Litoral |
Aportes al debate de la futura Ley de Educación provincial
(02/10/18) |
Investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL elaboraron un documento con propuestas para colaborar en el debate y definiciones entre los diferentes actores educativos para la futura ley que cuenta con media sanción de Diputados. |
El Litoral |
Nuevo sistema para generar energía a partir de desechos
(11/06/13) |
Investigadores de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL trabajarán en conjunto con las firmas Solamb y SF Automatizaciones. Desarrollarán una plataforma tecnológica que permitirá generar energías eléctrica y térmica a partir de desechos de plantas d |
El Litoral |
Generaron células madre sin acudir a óvulos o embriones
(14/02/08) |
Investigadores de la Universidad de California lo hicieron a partir de células de la piel. La noticia trajo alivio al gobierno estadounidense, que rechazaba la experimentación con células embrionarias. Este desarrollo abre enormes posibilidades para la cu |
El Litoral |
El 95 % de los vegetales contiene bajos niveles de residuos de plaguicidas
(29/10/09) |
Investigadores de la UNL analizaron muestras de frutas, verduras y cereales producidos en Santa Fe con destino a países europeos y otros mercados de grandes exigencias de calidad. En un alto porcentaje no se detectó la presencia de residuos de plaguicidas |
El Litoral |
Eliminan residuos de glifosato en agua con radiación UV y agua oxigenada
(17/09/09) |
Investigadores de la UNL aplicaron una tecnología para eliminar los residuos de glifosato en el agua que resulta del lavado de los bidones. La técnica es simple: usa radiación y agua oxigenada. |
El Litoral |
Diseñan un método para descubrir enfermedades congénitas en recién nacidos
(30/07/09) |
Investigadores de la UNL diseñaron un nuevo tipo de análisis simple que no utiliza reactivos y es único en el mundo. Permite identificar en poco tiempo y a bajo costo futuros trastornos del crecimiento o neurológicos. |
El Litoral |
Instalan una estación de monitoreo remoto del río Salado
(16/10/08) |
Investigadores de la UNL diseñaron y pusieron en funcionamiento un equipo que mide la conductividad y temperatura del agua. Con ingenio lograron reducir los costos y obtener datos cada hora, vía telefonía celular. |
El Litoral |
Efluentes de cervecería: ¿residuos o materia prima?
(05/08/10) |
Investigadores de la UNL encontraron la manera de aprovechar algunos de los residuos de la industria cervecera. De ese modo, los desechos se convierten en productos de valor agregado como levadura, alcohol y vinagre. |
El Litoral |
Enzimas: una opción para producir extracto de soja con menos desechos
(18/03/11) |
Investigadores de la UNL ensayaron un método alternativo a los procesos mecánicos para aprovechar mejor los residuos de la oleaginosa. |
El Litoral |
Llegan los fideos fortificados
(19/08/11) |
Investigadores de la UNL ensayaron un tipo de spaghetti con minerales beneficiosos para el organismo y con una calidad proteica que satisface las exigencias de la FAO. |
El Litoral |
Aguaribay: estudian sus propiedades antioxidantes y contra insectos
(06/08/09) |
Investigadores de la UNL estudian aceites esenciales de ese árbol nativo. Concentran las fracciones de mayor acción contra el deterioro de productos y para combatir parásitos de manera natural. |
El Litoral |
Desarrollan un método biológico para aprovechar una fuente proteica
(15/04/10) |
Investigadores de la UNL estudian cómo conservar la sangre aviar con bacterias para poder usarla en la elaboración de alimentos balanceados para animales. Al reutilizarla como materia prima, se reducen los desechos y su impacto ambiental. |
El Litoral |
Los alimentos hechos con cereales integrales, más nutritivos y baratos
(01/07/11) |
Investigadores de la UNL estudian la elaboración de nuevos tipos de snacks y harinas precocidas hechos con maíz, arroz y hasta sorgo, agradables y económicos. |
El Litoral |
Diseñan una pintura para descontaminar interiores
(24/10/14) |
Investigadores de la UNL estudian un recubrimiento especial de paredes que aprovecha la luz artificial para sanear ambientes. La clave es la utilización de un compuesto especial llamado dióxido de titanio modificado con otros elementos. |
El Litoral |
Recopilan casos de malformaciones en ecosistemas agrícolas
(16/04/09) |
Investigadores de la UNL evidenciaron las malformaciones que produce el glifosato y la muerte de las células nerviosas que la cipermetrina provocaría en los anfibios. Ahora están por publicar la primera recopilación en Sudamérica sobre malformaciones en a |
El Litoral |
Innovación en el control de hongos que alteran la calidad de los quesos
(25/11/11) |
Investigadores de la UNL hallaron una nueva cualidad a unos compuestos llamados polifosfatos. Son efectivos, baratos y no alteran la calidad de los alimentos. |
El Litoral |
Estudian la prevención del daño hepático con vitamina E
(10/09/09) |
Investigadores de la UNL lograron evitar el deterioro de la función del hígado mientras éste se regenera. Al administrar sustancias antioxidantes evitaron las alteraciones “negativas” en el órgano que ocurren tras cirugías como trasplantes. |
El Litoral |
Una mala alimentación materna afecta la salud de la descendencia
(10/08/12) |
Investigadores de la UNL observaron que las crías de ratas hembras alimentadas con una dieta alta en sacarosa en la preñez y la lactancia desarrollaban importantes desórdenes metabólicos. Es un llamado de atención sobre los hábitos alimenticios de los ser |
El Litoral |
Un nuevo método para el procesamiento de frutillas
(05/10/12) |
Investigadores de la UNL probaron el lavado de las frutas con ácido peracético, un compuesto menos peligroso que el cloro que se usa habitualmente en la industria. |
El Litoral |