Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Funcionará en la Fundación CONIN un jardín de infantes municipal

Será el número 18 de gestión municipal y estará ubicado en Avenida Mosconi 2150. Contará con tres salas para niños y niñas de 1, 2 y 3 años de los barrio Alfonso y Santa Rosa de Lima.

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Las escuelas de la provincia ya abrieron la inscripción para el ciclo lectivo 2026

El trámite se realiza en forma presencial en los establecimientos. Hay tiempo hasta el 13 de noviembre para anotar a quienes ingresen al nivel inicial, primario o secundario.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe tendrá un nuevo Jardín Municipal en el oeste: beneficiará a más de 270 niños de Santa Rosa de Lima y Alfonso

El Concejo aprobó la firma de un convenio con la Fundación Hoy por Mañana – CONIN Santa Fe para la creación del Jardín Municipal N°18. El nuevo edificio ampliará la red de educación inicial gratuita.

La Opinión (Rafaela)

En 2026, el IUNIR comenzará a dictar la carrera de Medicina en Rafaela

El Instituto Universitario Italiano de Rosario abrirá su primera extensión áulica en el interior de la provincia. Funcionará en el Instituto Superior del Profesorado. Las clases del ciclo básico comenzarán en febrero.

Rosario3

La escuela como espacio de inclusión digital

El acceso a la tecnología en el ámbito educativo sigue creciendo en todo el país. Sin embargo, persisten brechas de conectividad y formación docente que plantean nuevos retos para garantizar una inclusión digital real y sostenida.

Más jóvenes terminan la secundaria en Argentina: crece la terminalidad, pero persisten las desigualdades

En la última década, la proporción de jóvenes que finalizan la escuela secundaria pasó del 67,6% al 74,2%. Aunque las brechas por nivel socioeconómico y género se redujeron, las diferencias siguen siendo profundas.

47641 a 47660 de 50376

Título Texto Fuente
El Mariano Acosta levantó la toma  (14/09/10) “Levantamos la toma porque hoy empezaron las obras en las dos escaleras clausuradas y porque queremos ponerle pilas a esta semana, en la que organizamos talleres y vamos a pintar un mural en conmemoración a la Noche de los Lápices”, aclara Tomás Lerner, v  Clarín
Macri pidió sanciones para los que toman las escuelas  (14/09/10) Insistió con que el reclamo tiene un “móvil político”. Aseguró que los Consejos de Convivencia deben tomar esa medida para que vuelva a haber clases en los colegios ocupados, que son 25. Hoy siguen las protestas y habrá unos veinte cortes de calles.  Clarín
Retroceso de la Universidad  (14/09/10) Editorial. Las universidades latinoamericanas ocupan un lugar postergado en el ranking de calidad universitaria. La UBA, además, descendió posiciones.  Clarín
“Que la educación pública deje de ser un recurso de campaña”  (14/09/10) Cristina Fernández habló en la inauguración del Congreso Iberoamericano de Educación y evitó hablar explícitamente sobre el tema de las escuelas tomadas. Defendió la política educativa de su gobierno y pidió “que la educación pública deje de ser sólo un r  Clarín
Boudou demora un informe  (15/09/10) Ayer tampoco se pudo concretar la reunión entre el ministro de Economía, Amado Boudou, y el Consejo Académico de Estudio y Seguimiento del INDEC que integran cinco universidades nacionales. Como pasó el lunes, ayer desde Economía alegaron que la agenda de  Clarín
Pagan el subsidio por hijo que fue anulado  (15/09/10) Los padres de los chicos que asisten a escuelas parroquiales y que habían dejado de cobrar la Asignación por Hijo ya puedan volver a cobrar el beneficio . La ANSeS aclaró ayer que “los padres que cobran mediante la tarjeta de débito percibirán, y sólo por  Clarín
Lo más importante es recuperar la confianza  (15/09/10) Las tomas generan una situación de conflicto y en este caso tienen la particularidad de darse en la escuela, que es el ámbito de socialización más importante para los jóvenes y donde se produce la transmisión de las claves para vivir en una sociedad democ  Clarín
Con 29 escuelas tomadas, empieza el paro docente  (15/09/10) Los estudiantes bloquearon diez esquinas en diferentes puntos de la ciudad, y el reclamo marcó un nuevo punto de desacuerdo con el ministro de educación porteño, Esteban Bullrich, que comparó la protesta de los estudiantes con la de los asambleístas de Gu  Clarín
Los maestros porteños paran por segunda vez en menos de un mes  (15/09/10) En reclamo de aumentos salariales, pero también para apoyar a los estudiantes secundarios, los docentes porteños paran hoy y mañana. La huelga afectará a unos 700.000 alumnos de la Ciudad de escuelas públicas y privadas. A las 11.30 se concentrarán frente  Clarín
Jornada debate con estudiantes  (16/09/10) “Tu vida, tu responsabilidad. De eso sí se habla” es el título de la jornada–debate que el viernes 24 se hará en la Legislatura porteña. Participarán alumnos de 3° y 4° año de colegios de la Ciudad, y el encuentro se realiza en el marco del “Día Mundial d  Clarín
Las universidades critican el índice de inflación y aconsejan cambiarlo  (16/09/10) Las cinco universidades convocadas por el Gobierno para evaluar al INDEC concluyeron que el Indice de Precios al Consumidor no es confiable y recomendaron hacer uno nuevo. Dicen que el IPC actual no es confiable porque no refleja el gasto de los hogares.  Clarín
Por las tomas, “varias escuelas” tendrán clases hasta fin de año  (16/09/10) Triples de miga, masitas y gaseosa. Nadie probó la comida en la reunión que convocó ayer el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, para contar cómo sigue el conflicto estudiantil. El encuentro pretendía ser informal, pero se convirtió en una ron  Clarín
Se sintió fuerte el paro docente en la mayoría de los colegios  (16/09/10) Al oscuro panorama educativo en la Ciudad se sumó ayer el primer día del paro de 48 horas convocado por los gremios docentes. La adhesión fue alta y el objetivo, reclamar un aumento de salarios y apoyar a los alumnos que siguen tomando escuelas.  Clarín
Desarrollan un ovario artificial a partir de unas células madre  (17/09/10) Un equipo de científicos estadounidenses de la Universidad de Brown y del Women & Infants Hospital, creó en laboratorio un “ovario artificial” capaz de albergar óvulos femeninos hasta su maduración. El hallazgo representa una esperanza de poder concebir p  Clarín
Aquel boleto, esta Legislatura  (17/09/10) El 16 de septiembre de 1976, cuando la dictadura inició el secuestro de ocho alumnos que pedían un boleto estudiantil, el Poder Legislativo no funcionaba. Treinta y cuatro años después, como mínimo está durmiendo la siesta. En la Ciudad, el conflicto de l  Clarín
Actos en La Plata, Córdoba y Neuquén en memoria de los alumnos desaparecidos  (17/09/10) Tres marchas en la ciudad de La Plata y otras en Neuquén y Córdoba se sumaron a la conmemoración del 34º aniversario de la Noche de los Lápices. Las víctimas también fueron recordadas por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a través de la red so  Clarín
Fue masiva la marcha en plena crisis por las tomas  (17/09/10) Se conmemoró “La noche de los Lápices”. Unos 20 mil alumnos y docentes fueron a Plaza de Mayo para recordar la fecha y pedir que arreglen escuelas y facultades. Siguen tomados 30 colegios porteños y hubo alta adhesión al paro de maestros.  Clarín
Ahora ocuparon el Rectorado platense  (17/09/10) Casi por efecto “contagio” de las protestas que se registran desde hace más de un mes en escuelas porteñas, agrupaciones estudiantiles de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) tomaron ayer la sede del rectorado. El motivo: la detención de tres milita  Clarín
Marcha del Nacional de Buenos Aires  (20/09/10) "Parece que el rector Hallú le tiene miedo a la democracia”, disparó ayer Mariana Katz, delegada del centro de estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires. Fue la reacción ante la decisión del Consejo Superior de la UBA de desconocer la votación que   Clarín
Abrir las escuelas y no defraudar a los alumnos  (20/09/10) El deterioro edilicio viene de lejos. La Ciudad tiene hoy el mayor presupuesto para infraestructura y la voluntad de reconstruir la educación. La Ciudad de Buenos Aires tiene un problema de infraestructura escolar que es anterior al actual gobierno. Por E  Clarín

Agenda