Título |
Texto |
Fuente |
Una escuela de lectores
(16/04/15) |
Se trata de propuestas de Lecturas Grabadas y Práctica Diaria de la Lectura, que se aplicarán en todas las escuelas del país y estarán organizadas en función de necesidades y requerimientos propios de cada nivel de la educación obligatoria. |
Página 12 |
La energía oculta de Hijitus
(14/03/11) |
Se trata de pequeños generadores de energía eléctrica que funcionan sin ningún combustible: aprovechan las diferencias en la fuerza gravitacional de la Tierra. El diseño del sistema, explican los técnicos, se parece al sombrero del personaje de historieta |
Página 12 |
FaMAF, TV y divulgación científica
(13/10/10) |
Se trata de Café del Universo, un ciclo televisivo de ocho episodios independientes que relatarán, en una forma coloquial y accesible, los antecedentes y conceptos más importantes de algunas de las grandes teorías científicas vigentes que revolucionaron n |
Página 12 |
“La actividad física puede resultar importante para prevenir cánceres”
(13/05/13) |
Se recomiendan 150 minutos a la semana para realizar actividades físicas, preferiblemente 30 minutos al día. El especialista señala que la actividad física puede prevenir cánceres que tienen componentes hormonales importantes. |
Página 12 |
Feliz día para todos, menos para seis
(12/09/12) |
Se realizó un acto para que Mauricio Macri reincorpore a los docentes echados de la escuela de Monte Castro. Los maestros se movilizaron frente a la Jefatura de Gobierno. Pidieron que les devuelvan sus cargos a los que fueron separados luego de una dramat |
Página 12 |
Mejorar la articulación
(14/10/11) |
Se realizó la apertura del Encuentro de articulación entre universidades y sistema educativo, que comenzó ayer en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). |
Página 12 |
Trabajo, ciencia y técnica
(10/08/16) |
Se realizó ayer la Jornada “Desafíos del trabajo, la ciencia y la técnica en la Argentina”. La apertura estuvo a cargo del Rector de la UMET, Nicolás Trotta y el Secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, Miguel Blesa. |
Página 12 |
El cerebro pide sorpresas
(01/12/14) |
Se realizarán por cuarta ocasión las jornadas de Educando al Cerebro. Sus promotores surgieron de la neurociencia. Sostienen que el método científico posibilita cambios positivos en la forma de pensar y de encarar problemas cotidianos de los chicos. |
Página 12 |
La academia y la política
(14/10/11) |
Se realiza el Encuentro Pensar América latina. Es organizado por la UNGS y el CEPS y destinado a promover el diálogo entre académicos y políticos de varios países de la región. |
Página 12 |
“Nunca me impulsó el espíritu justiciero”
(06/05/13) |
Se propuso aplicar la física en la justicia. Y logró obtener pruebas clave en causas como la de Miguel Bru, Teresa Rodríguez, Kosteki y Santillán o la Masacre de Trelew. Aquí, el científico explica qué descubrió en cada caso, reflexiona sobre el papel de |
Página 12 |
Un remedio para el hospital
(19/12/08) |
Se presentó un programa de reparación integral del Clínicas. El Ministerio de Educación y la Universidad de Buenos Aires anunciaron la puesta en marcha de un plan de mejoras. El diseño de las obras concluiría en septiembre próximo y luego se licitarían lo |
Página 12 |
Ajedrez en la escuela
(16/08/16) |
Se presentó en la legislatura bonaerense el proyecto de incluir la enseñanza del ajedrez en escuelas bonaerenses desde cuarto grado nivel primario y desde el primer año del secundario con el objetivo de estimular el desarrollo intelectual de los alumnos. |
Página 12 |
“Un puente para profundizar el debate”
(16/12/09) |
Se presentó el programa de Actividades del Bicenteneario. En la Casa de Gobierno, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner definió así las múltiples actividades para conmemorar la Revolución de Mayo: “Tenemos la oportunidad fantástica de ser un país m |
Página 12 |
La unión de la academia y el territorio
(28/10/16) |
Se presentó el Centro de Estudios Metropolitanos, que analiza la problemática del AMBA. Es una iniciativa de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Nacional de Hurlingham. |
Página 12 |
Paritaria docente
(18/02/11) |
Se prendieron las alarmas en la negociación salarial entre los gremios docentes y el gobierno nacional. Los sindicatos Ctera y UDA se declararon en “estado de alerta y movilización” y advirtieron que peligra el comienzo de las clases si no se llega a un a |
Página 12 |
El debut para el gran colisionador
(10/09/08) |
Se pone en marcha hoy el mayor experimento científico de toda la historia. Es un túnel de 27 kilómetros, en anillo, en la frontera entre Francia y Suiza, con el que se buscará resolver los enigmas del origen del Universo. Ocho argentinos participan del ex |
Página 12 |
Una librería lejos del gran negocio
(19/04/10) |
Se llama Cobra, igual que una novela de Sarduy y que un grupo de artistas de los ’60. Es tan rara que hay gente que cree que es un vivero. La organizaron dos estudiantes de Filosofía y Letras. Empezaron llevando sus propios libros y armaron una biblioteca |
Página 12 |
Protesta levantada
(28/04/17) |
Se levantó la toma del profesorado de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Después de 45 días, el último martes los estudiantes suspendieron la medida. |
Página 12 |
Autotest para detectar el VPH
(03/05/12) |
Se implementará en Jujuy, donde la incidencia de la enfermedad es muy alta. La mujer obtiene por sí misma la muestra de células vaginales y un agente de salud la va a buscar a su casa. |
Página 12 |
El crujido llegó hasta la UBA
(19/03/15) |
Se fue Darío Richarte, el vicerrector amigo de Stiuso. Había pedido licencia por tres meses, pero la desarticulación de sus apoyos en Inteligencia y los reclamos más intensos en favor de su desplazamiento hicieron que renunciara a su cargo. |
Página 12 |