Título |
Texto |
Fuente |
Una reforma con resistencia
(17/03/09) |
La Facultad de Ingeniería (UBA) aprobó modificaciones curriculares para adecuar algunas carreras a los parámetros de la Coneau. Los alumnos denunciaron maniobras del consejo directivo y aseguraron que los cambios serán contraproducentes. |
Página 12 |
Una reflexión global
(09/03/10) |
La Universidad Nacional de San Martín inauguró ayer la Conferencia Internacional “Derechos Humanos y democratización: entre público y privado, entre local y global”. El Premio Nobel de la Paz 2007, Richard Odingo, señaló en ese marco que “el bienestar per |
Página 12 |
Una reelección de izquierda en la FUBA
(18/04/11) |
El congreso de la Federación Universitaria de Buenos Aires se realizó en la Facultad de Medicina y participaron 128 delegados. El segundo lugar lo consiguieron los radicales de Nuevo Espacio, mientras que la lista de Nuevo Encuentro y Munap quedó tercera. |
Página 12 |
Una red por la educación
(18/06/09) |
Diversos sectores educativos, en alerta por la gestión PRO. Es una multisectorial de la educación, conformada para “defender la educación pública” y denunciar la actual política educativa de la ciudad. La integran gremios, estudiantes, padres, cooperadore |
Página 12 |
Una red para salvar distancias
(27/05/14) |
El avance de la videoconferencia en la Universidades Nacionales. Las nuevas tecnologías en videoconferencias permiten unir hasta 80 puntos del país y ya se usan en la mayoría de las universidades. |
Página 12 |
Una red para el retorno escolar
(01/03/13) |
El intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, lanzó un programa para que los chicos que dejaron la escuela puedan volver. Tutores, cercanía, clubes de barrio, incluso pastores evangelistas colaboran en la red. Doscientos chicos volvieron. |
Página 12 |
Una receta neoliberal para la educación
(22/08/14) |
Aprobaron la creación de una unidad de evaluación de la calidad educativa en la ciudad. El PRO consiguió la sanción de su proyecto con los votos del bloque de Graciela Ocaña y de legisladores del FA-Unen. |
Página 12 |
Una reacción en cadena que nadie puede parar
(15/03/11) |
Más explosiones y un incendio en reactores de la central nuclear Fukushima I agravan el cuadro después del terremoto. Hay peligro de fusión del núcleo en un reactor y aumento considerable en las emisiones. El gobierno pidió ayuda a Estados Unidos. |
Página 12 |
Una radiografía de la discriminación
(05/10/11) |
Tres de cada diez encuestados dicen que no vivirían cerca de una persona de origen judío. Ocho de cada diez creen que su prioridad es ganar dinero. |
Página 12 |
Una radio por la identidad
(09/09/08) |
Con radioteatros y entrevistas, la FM UBA emitirá una serie de trece programas sobre historias de nietos buscados por las Abuelas de Plaza de Mayo. Este jueves, el primer programa estará dedicado al caso de Estela de Carlotto. |
Página 12 |
Una radio de chicos de primaria
(23/02/15) |
Chicos de la escuela primaria del barrio Alto Mieres, de Cosquín, conducen su propio programa de radio, transmitido en vivo en una emisora básica instalada en un aula. La conocían como la escuela de los chicos pobres. Los llaman los chicos de la radio. |
Página 12 |
Una puerta para salir del conflicto
(12/05/11) |
El Rectorado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) aceptó abrir una mesa de diálogo con estudiantes y docentes por el conflicto en la Escuela Carlos Pellegrini. |
Página 12 |
Una prueba con futuro dudoso
(20/10/16) |
Las evaluaciones terminaron ayer con preguntas sobre ciencias naturales y sociales. Para Bullrich, se hicieron en más del 90 por ciento de las escuelas. Los gremios analizan impugnar las evaluaciones del operativo Aprender. |
Página 12 |
Una protesta a toda música
(23/06/16) |
Los alumnos del Manuel de Falla y el Astor Piazzolla cortaron la calle Gallo, en Balvanera, para denunciar la situación por la que atraviesan: ambas instituciones funcionan en un mismo edificio, que está superpoblado. Las obras no están terminadas. |
Página 12 |
Una prórroga para la escuela itinerante
(18/04/17) |
La carpa montada por los maestros fue autorizada por la Ciudad hasta mañana. La Ctera anunció que pedirá mantenerla hasta el 15 de mayo, ante la persistencia de conflictos salariales en numerosas provincias y la negativa a abrir la paritaria federal. |
Página 12 |
Una prórroga para ganar tiempo
(10/07/12) |
El Consejo Superior de la universidad renovaría mañana por seis meses las designaciones de los 642 profesores mayores de 65 años afectados por las cesantías. |
Página 12 |
Una prórroga en Sociales
(30/03/12) |
El consejo directivo de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) aprobó por unanimidad “prorrogar las designaciones de todos los docentes interinos hasta el 31 de julio de 2012. |
Página 12 |
Una propuesta por abajo del techo oficial
(21/02/18) |
En la primera reunión paritaria, la ministra Soledad Acuña les propuso a los 17 gremios docentes un incremento de 12 puntos, en tres cuotas y sin cláusula gatillo. Los maestros la rechazaron de plano y reclamaron un aumento del 24 por ciento. |
Página 12 |
Una propuesta a largo plazo para los docentes
(13/12/13) |
Anticipándose a la paritaria docente, el gobierno nacional se reunió con los gremios del sector y les propuso firmar un acuerdo de salarios por los próximos dos años. El esquema no fue aceptado por los dirigentes sindicales, que preferirían por el contrar |
Página 12 |
Una promesa de respeto
(26/09/08) |
Representantes del consejo directivo de Medicina fueron recibidos ayer por el ministro de Salud porteño, Jorge Lemus. El funcionario les aseguró que era una “lamentable situación” y les anunció que “mandaron una circular a los hospitales pidiendo que se r |
Página 12 |