El Litoral
Residentes bajo sospecha: denunciaron fraude masivo en el examen de ingreso al sistema de salud nacional
El gobierno nacional anuló el orden de mérito de los aspirantes, convocó a repetir la evaluación y abrió una investigación en Migraciones. Universidades extranjeras en el centro de la polémica. El cambio en el régimen como telón de fondo.
La Universidad Católica de Santa Fe inauguró un multiespacio en el centro de la ciudad
El edificio fue donado por una asociación civil y se destinará a actividades académicas, artísticas, culturales, sociales y de extensión. "Será un ámbito que redundará en una mayor presencia de la universidad en la ciudad", dijo el rector De Palma.
La Opinión (Rafaela)
Santa Clara de Saguier: visita de Calvo a la Escuela Nº 1088
Durante la visita a la localidad, Alcides Calvo visitó las instalaciones del establecimiento, además dialogó con directivos sobre infraestructura, necesidades pedagógicas y proyectos institucionales.
Castellanos (Rafaela)
La UNL institucionaliza su presencia en Rafaela y Sunchales con la creación del nuevo Centro Universitario
El rector Enrique Mammarella encabezó la presentación oficial del Centro Universitario Rafaela-Sunchales (CURS), aprobado por unanimidad por la Asamblea Universitaria. La nueva figura permitirá ampliar la oferta académica, generar investigación local y de
Rosario3
Refuerzo educativo en la infancia: Argentina apuesta fuerte con apoyo del Banco Mundial
US$1.000 millones. Esa es la inversión que el Banco Mundial aprobó recientemente para Argentina. Pero la cifra no dice tanto como su destino: una gran parte irá directamente a mejorar el cuidado y la educación de niños y niñas desde el embarazo hasta los
Unos 540 alumnos de 17 escuelas de la provincia rendirán la prueba Pisa
En Santa Fe, la evaluación internacional se tomará el 26 de agosto y participarán estudiantes de 15 años. En Rosario, se aplicará en 7 establecimientos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Son seis las provincias que iniciarán las clases en marzo (19/11/13) | Córdoba, Buenos Aires, Salta, Misiones, Entre Ríos y Neuquén no acatarán la fecha de inicio estipulada por el Gobierno nacional para el 26 de febrero. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Son positivos los números del programa “Volvé a la escuela” (17/11/21) | Hasta ahora retornaron a las aulas el 57% de los estudiantes bonaerenses que se había desvinculado en la pandemia. En Santa Fe suman 16.000 estudiantes. | Rosario3 |
Son pocos los exclusivos (23/03/11) | Los estatutos de la UNC plantean en uno de sus objetivos que el régimen normal de trabajo para un profesor debe ser la dedicación exclusiva. Juan Carlos Carranza. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Son once las escuelas tomadas en la ciudad (08/07/11) | El Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires informó ayer que las escuelas tomadas por alumnos, llegaban a 10, a las que se sumó el Colegio Nacional de Buenos Aires. | La Nación |
Son nuestros Huépedes de Honor (19/09/13) | La Selección Argentina de fútbol para ciegos recibió ayer la distinción de manos del rector de la UNL, Albor Cantard y, la secretaria de Gobierno del Mmunicipio, Adriana Molina, hizo lo propio con la declaración de la Ciudad. | Uno (Santa Fe) |
Son jóvenes, investigan y no quieren seguir trabajando en negro (24/08/09) | Desde limpiar el laboratorio hasta escribir un paper en inglés para alguna prestigiosa revista científica del primer mundo. Una buena parte del sistema científico nacional se sostiene por el trabajo de los más de 12 mil becarios del país. De ellos, 1.100 | La Voz del Interior (Córdoba) |
Son investigadores y viven con menos de 2 mil pesos por mes (27/06/08) | Los investigadores rosarinos en formación del Conicet dejarán por un momento fórmulas matemáticas, trabajos de campo y teorías para reclamar un aumento en el monto de las becas que perciben mensualmente, que en la actualidad está por debajo de la canasta | La Capital (Rosario) |
Son días de litio y rosas (07/03/12) | La Argentina tiene grandes yacimientos de litio que pronto se aprovecharán para la fabricación local de baterías. Esta innovación productiva comienza en el salar y culmina en baterías para teléfonos celulares y computadoras. | Página 12 |
Son de la Puna y llegaron a la secundaria gracias al WhatsApp (09/06/16) | Son 600 alumnos de parajes rurales de Salta, que van todos los días a la escuela aunque sus docentes están a cientos de kilómetros. Se conectan a diario y se ven dos veces al año. Una experiencia tecnológica impulsada por UNICEF. | Clarín |
Son chicos argentinos, pero ganaron por Brasil (21/05/07) | En una feria de ciencias. Tres estudiantes secundarios argentinos fueron distinguidos con el cuarto lugar por un trabajo individual y otro en grupo, pero ninguno de ellos representó de manera oficial a nuestro país. | La Nación |
Son 40 las obras escolares del FAE que están demoradas (10/06/09) | Ayer la Municipalidad dio a conocer una inversión de más de ocho millones de pesos entre el pago, según lo acordado con los cooperadores escolares, de la deuda que heredó de la gestión anterior. Desde la Federación de Cooperadoras destacaron el cumplimien | Uno (Santa Fe) |
Son 33 millones de personas las que viven con el síndrome (07/10/08) | Las personas que vivían con el virus que identificaron los franceses Françoise Barré-Sinoussi y Luc Montagnier eran más de 33 millones el año pasado, según el programa de sida de la ONU. Las nuevas infecciones llegaron a 2,5 millones de casos en el mundo. | Clarín |
Son 17 los distritos con cambios de calendario (01/07/09) | Ante la veloz expansión del virus de gripe A, en 17 jurisdicciones educativas del país -incluidos los dos mayores distritos, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires- ya tomaron la decisión de extender el período de vacaciones de invierno. | Clarín |
Somoza en el CIN (22/03/13) | El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) renovó sus autoridades y Arturo Somoza, rector de la Universidad Nacional de Cuyo, fue elegido como su nuevo presidente, reemplazando a Guillermo Crapiste, rector de la Universidad Nacional del Sur. | Página 12 |
Somos amigos de la Educación Vial (06/05/19) | Las docentes de 3º grado de ambos turnos de la Escuela Rivadavia, junto con sus alumnos, llevaron a cabo el día jueves 25, actividades sobre educación vial, en el marco de uno de los proyectos institucionales planificados para este año. | La Opinión (Rafaela) |
Sombras de laboratorio (16/10/15) | Trabajos de investigadores, probetas, ratones de laboratorio, en riesgo con el corte de energía. Los propios científicos suben y bajan escaleras llevando hielo y agua fresca para evitar pérdidas. | Página 12 |
Soluciones tecnológicas para problemas sociales (18/09/15) | La expectativa es alta y sitúa en este horizonte: la posibilidad que de forma colaborativa, la tecnología pueda brindar soluciones a problemas sociales concretos. Así se ha planteado uno de los objetivos de la convocatoria a la Hackathon Litoral 2015. | El Diario (Paraná) |
Soluciones tecnológicas con impacto social desde la UNR (07/04/25) | Estudiantes y egresados de la Licenciatura en Diseño Industrial de la UNR trabajan en colaboración con el INTA en soluciones para la agricultura a pequeña escala y enfrentan desafíos sociales en distintas regiones del país | Rosario3 |
Soluciones innovadoras en la caja de un camión (19/06/13) | El Expotainer de la empresa Festo estuvo recientemente en la puerta de la UTN Santa Fe. Lo definen como “Soluciones innovadoras para la automatización de fabricación y de procesos, en un móvil de exposición”. | El Litoral |
Soluciones desde la universidad (17/10/07) | Desde ayer, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires (UBA) tiene un Centro de Desarrollo Comunitario destinado a combatir el hambre en el país. Será dirigido por el conocido referente social y titular de la Red Solidaria, Jua | La Nación |