Título |
Texto |
Fuente |
Energías, corrientes y tensiones
(26/03/14) |
La descarga arco, que se realiza en una cámara al vacío, es un proceso físico que se destaca por sus altas corrientes y sus bajas tensiones. Cuando ésta se produce, se generan puntos pequeños extremadamente calientes y el material sometido se vaporiza. |
Página 12 |
El llamado para volver a negociar
(25/03/14) |
Mientras los gremios docentes ratificaron la continuidad del paro, la gobernación bonaerense les reclamó que acaten el preamparo judicial y levanten la medida. Los llamó a una reunión mañana y los maestros anunciaron que irán. |
Página 12 |
Cuatro historias para Progresar
(25/03/14) |
Los cuatro abandonaron los estudios. Las complicaciones económicas constituyen el factor principal que empuja su abandono estudiando. En los cuatro casos, la incorporación al plan Progresar les permitió continuar sus estudios y ampliar horizontes. |
Página 12 |
Un aumento que no desactivó el paro
(19/03/14) |
La suba salarial no se hará por decreto, lo que deja un margen de negociación, pero se descontarán los días sin clase. Los docentes ratificaron la huelga y hoy pondrán sus fuerzas en una marcha a la sede del gobierno provincial. |
Página 12 |
Cumbre de especialistas en sensores
(19/03/14) |
Durante estos días, Buenos Aires es sede de un encuentro mundial de especialistas en la tecnología de sensores químicos, reunión que se concreta por primera vez en un país de America latina. |
Página 12 |
“Hay que debatir qué UBA queremos”
(17/03/14) |
Barbieri explica y defiende sus primeras medidas, así como la designación de Darío Richarte, ex funcionario de la Alianza, como vicerrector. Rechaza que sea necesario democratizar la universidad, porque –dice– “la UBA es eminentemente democrática”. |
Página 12 |
Semiología de la arquitectura porteña
(17/03/14) |
Una lectura semiológica de los edificios de la Ciudad, a partir de lo que dice la “gramática” del diseño sobre la historia y el ambiente político y social de cada época. |
Página 12 |
Un acuerdo y un paro que sigue
(14/03/14) |
Los empleados públicos bonaerenses acordaron una suba en dos cuotas que va del 40 al 14 por ciento, según sea el régimen horario del personal. Los maestros ratificaron la continuidad de la huelga hasta tanto no reciban una propuesta que los satisfaga. |
Página 12 |
De nuevo en la mesa de negociación
(13/03/14) |
El encuentro paritario de hoy será el primero que se realiza bajo la conciliación obligatoria que dictó el Ministerio de Trabajo en respuesta al paro que los maestros hicieron en el comienzo del ciclo lectivo. Hay conflictos en una decena de provincias. |
Página 12 |
No empiezan las clases
(12/03/14) |
El gobierno dictó la conciliación obligatoria. Los sindicatos ratificaron que mantendrán la huelga. La gobernación planteó un 30,09 por ciento de aumento en dos cuotas para los sueldos bajos. |
Página 12 |
La materia más dura de aprobar
(12/03/14) |
El chico es uno de los sancionados el año pasado, durante la toma del colegio, por los daños a la iglesia de San Ignacio. El estudiante quedó libre, dio todas las materias y está en quinto año. Ahora tiene una causa penal. |
Página 12 |
Estrella de neutrones: cadáveres de supernovas
(12/03/14) |
Durante una supernova, una estrella estalla y libera casi todo su material al espacio. Sin embargo, una “estrella de neutrones” se conserva en su centro. Su estudio resulta interesante en la medida en que se trata de núcleos atómicos pero enormemente gran |
Página 12 |
Quinto día de paro y nueva reunión
(11/03/14) |
El titular de Suteba, Roberto Baradel, dijo que mañana podrían comenzar las clases, si reciben una propuesta “justa y digna”. Rechazó los “adicionales que no son parte del salario”, como el presentismo. |
Página 12 |
Los efectos secundarios de la cesárea
(11/03/14) |
La investigación arroja una probabilidad del 20 por ciento de ser obeso para los nacidos de ese modo. También existe riesgo de padecer asma y diabetes. En la Argentina, uno de cada tres nacimientos es por cesárea. |
Página 12 |
La semana empieza sin clases
(10/03/14) |
No obstante, mañana irán a la reunión paritaria convocada por la gobernación. Daniel Scioli sostuvo que su prioridad es “cuidar el trabajo”. Los docentes reclaman un 35 por ciento de aumento. |
Página 12 |
Entre el paro y el diálogo
(07/03/14) |
La huelga nacional, que dejó sin clases a las escuelas públicas, terminó ayer, pero siguen los paros en varias provincias. |
Página 12 |
Padres en defensa de la escuela
(07/03/14) |
Ayer se movilizaron al Ministerio de Educación porteño para continuar con el reclamo por los que aún no obtuvieron vacante. Volvieron a impedir la instalación de containers e integrarán una comisión de seguimiento de obras en Lugano. |
Página 12 |
Los docentes ya tienen cita para el miércoles
(06/03/14) |
El primer día de paro se sintió en las escuelas públicas. Los gremios alineados en la CGT acataron la conciliación. |
Página 12 |
Los reclamos, en las escuelas
(06/03/14) |
En el primer día del ciclo lectivo y en medio del paro docente en la Ciudad, los padres con problemas por falta o mala asignación de vacantes llegaron a las escuelas. Cómo lo fueron resolvieron los supervisores. Toman un predio donde iban a levantar una e |
Página 12 |
Las clases arrancan con las aulas vacías
(05/03/14) |
El Gobierno ofreció el 31 por ciento de aumento, pero extendiendo el plazo a junio de 2015, más sumas por presentismo. Los gremios aseguraron que eso no mejoraba la oferta y decretaron el paro. Y adelantaron que no acatarán la conciliación. |
Página 12 |