Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Obligan al Gobierno a convocar a la paritaria nacional docente

La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.

El Boleto Educativo vuelve a funcionar tras el receso invernal

Más de 295 mil santafesinos retoman el beneficio gratuito que garantiza el acceso al transporte para estudiantes, docentes y asistentes escolares. La medida apunta a reforzar la equidad y la permanencia en el sistema educativo.

El Litoral

Carreras estratégicas: Nación actualiza contenidos y prácticas obligatorias

El Ministerio de Capital Humano oficializó reformas en los planes de estudio de carreras reguladas por la Ley de Educación Superior. Las universidades deberán adaptar sus programas para garantizar la validez nacional de los títulos.

Uno (Santa Fe)

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.

Castellanos (Rafaela)

El Boleto Educativo retomó su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.

Rosario3

“La transformación no se decreta: se construye en el hacer colectivo”

Entrevista a Sandra Ziegler, autora de Educar en red, la nueva guía para impulsar cambios reales en las escuelas

“La educación en clave de género”: arte, historia y reflexión en la UNA

El Espacio Cultural y Educativo del Área Transdepartamental de Formación Docente (ATFD) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) inauguró la muestra La educación en clave de género, una propuesta colectiva que combina arte, memoria y pedagogía con el

FIE 2025: donde los jóvenes sueñan, emprenden y transforman realidades

Del 26 al 30 de agosto se celebrará una nueva edición del Foro Internacional de Emprendedores (FIE) en Córdoba

Rosario 12

Una prueba para actuar temprano

Pablo Martino, profesor de la Facultad de Psicología e investigador del CONICET, desarrolló el dispositivo llamado Cavac.

20921 a 20940 de 49950

Título Texto Fuente
En Provincia mañana habrá negociación  (26/02/13) En un intento por destrabar el conflicto con los docentes bonaerenses que ayer, y en el inicio del ciclo escolar 2013, dejó a la mayoría de las aulas vacías por un paro, el gobierno provincial resolvió convocar al sector a una reunión paritaria que se rea  Clarín
Conadu (H) y rectores, otra vez reunidos  (28/06/12) En un intento por destrabar la truncada negociación salarial y discutir otros temas de la agenda universitaria, referentes de la Conadu Histórica se reunieron ayer en Buenos Aires con autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).  El Litoral
Oporto convocó a los docentes para evitar la huelga  (22/10/09) En un intento por evitar un nuevo conflicto con los maestros sobre el final del ciclo lectivo 2009, el Gobierno bonaerense convocó a los representantes del Frente Gremial Docente, para una reunión que se realizará mañana. El sector sindical postergó el an  Clarín
Ofrecerían 10% de aumento a los docentes bonaerenses  (12/08/08) En un intento por evitar un nuevo paro de maestros, el Gobierno bonaerense convocó para este viernes a una reunión paritaria al Frente Gremial Docente con una oferta salarial que "no comprometa los cálculos presupuestarios de la provincia" y que no excede  Clarín
Reparten estufas con garrafas en las escuelas  (29/07/10) En un intento por mitigar la falta de gas en escuelas rosarinas el Ministerio de Educación comenzó a repartir estufas con garrafas para que los chicos puedan volver a clases. Claro que la noticia es mirada con desconfianza por los integrantes de la Escuel  La Capital (Rosario)
Diferencian la bisexualidad de la homosexualidad  (31/08/11) En un inusual giro radical de la ciencia, investigadores de la Universidad Northwestern, de los Estados Unidos, han hallado evidencias de que al menos algunos hombres se identifican a sí mismos como bisexuales.  La Nación
El reclamo escolar salió a la calle y se alejó de una solución  (03/09/10) En un jueves gris con actividad extracurricular atípica, estudiantes secundarios cortaron al mediodía, luego de asistir a clases, diez intersecciones de la ciudad. Apoyados en el reclamo por alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de  La Nación
Científicos argentinos hallan el error de la vacuna contra la bronquiolitis  (15/12/08) En un laboratorio de Flores descubrieron el motivo, que publicarán en Nature Medicine. Abre la posibilidad de crear un nuevo antídoto a un mal que mata a medio millón de bebes al año en el mundo.  Clarín
Se inauguró el Complejo Educativo del barrio San José  (03/03/16) En un masivo acto realizado en la tarde de ayer, se inauguró oficialmente el establecimiento educativo del barrio San José, al que asistirán alumnos de los tres niveles: inicial, primario y secundario.   Castellanos (Rafaela)
Científicos preocupados por efecto de químicos en reproducción humana  (27/11/08) En un medio ambiente saturado de productos químicos, las dificultades de reproducción y las malformaciones genitales masculinas están lo suficientemente documentadas, como para justificar la alarma de los científicos europeos, que dedicaron al tema un col  El Litoral
En un mes terminan sede del terciario  (12/07/07) En un mes podría quedar habilitado el nuevo edificio del Instituto Tecnológico Foro de los Ríos, el primer terciario que tiene Villa General Belgrano y que comenzó a funcionar el año pasado. Ya con más del 80 por ciento de avance de obra, calculan que en   La Voz del Interior (Córdoba)
Más de 800.000 alumnos usarán la boleta única en sus escuelas  (12/04/11) En un mes se votará en los establecimientos educativos.  Uno (Santa Fe)
El resurgimiento de la FUC  (06/04/09) En un mes, y después de siete años, el gremio estudiantil de la Universidad Nacional de Córdoba recibirá la primera partida de fondos. ¿Por qué las autoridades universitarias volvieron a confiar el manejo de dinero a los dirigentes estudiantiles? Por Juan  La Voz del Interior (Córdoba)
Día de la Tierra: Un llamado a la acción global  (22/04/25) En un momento crucial para el futuro del planeta, esta conmemoración se convierte no solo en una celebración, sino en un urgente llamado a la acción  Rosario3
Ciencias Económicas renueva sus carreras 2020 con innovaciones  (16/12/19) En un momento de grandes transformaciones tecnológicas a escala mundial, de nuevos dispositivos que acompañan la vida cotidiana, nuevos requerimientos en el mundo del trabajo y del conocimiento, las instituciones se han visto frente al desafío de la trans  Uno (Entre Ríos)
Un clima escolar amigable es clave para aprender  (14/09/16) En un momento tan particular como el que estamos atravesando en materia educativa, cada día resulta más frecuente la consulta de padres de niños con discapacidad buscando las ventajas de escolarizar a sus hijos en las escuelas especiales.  Clarín
Finalización de los cursos y entrega de diplomas en San Jerónimo Norte  (26/12/17) En un multitudinario acto los egresados del curso de Lenguaje de Señas Argentinas "comunicación para todos" hicieron emocionar al público interpretando el Himno Nacional Argentino en dicho lenguaje.  Castellanos (Rafaela)
El papel de los datos en el desarrollo de estrategias educativas  (04/12/24) En un mundo cada vez más interconectado y digital, la recopilación y análisis de datos se han convertido en herramientas esenciales para transformar sectores clave, y la educación no es la excepción  Rosario3
El pensamiento crítico y cómo lograrlo  (04/02/09) En un mundo cambiante, el desafío ya no está en obtener información, sino en contar con la capacidad de procesarla de manera eficaz. Esto es lo que ofrece el razonamiento científico, que confiere habilidades como el pensamiento crítico y la capacidad de a  La Nación
Chequeo a la salud de los océanos  (17/08/12) En un mundo con más de siete mil millones de personas, donde casi la mitad de ellas residen en zonas costeras, se necesitan análisis cada vez más completos sobre el estado de los océanos.  El Mundo (España)

Agenda