LT10
Capacitaciones laborales gratuitas en octubre para santafesinos
La Oficina de Empleo municipal ofrece talleres y cursos sin costo en herramientas digitales y orientación laboral. Incluyen propuestas como GPS Laboral, Excel y Canva.
La Provincia descontará el día a los docentes que se adhieran al paro
Los docentes que dicten clases deberán completar la Declaración Jurada. Este paso es fundamental para que no se realicen los descuentos ni impacte en el premio de Asistencia Perfecta.
El Litoral
Horacio Alesandria renovó su compromiso al frente de Ciencias Económicas de la UCSF
El decano de Ciencias Económicas de la Universidad Católica de Santa Fe asumió formalmente como máxima autoridad de la Facultad.
Educación Financiera en secundarias: Diputados dio media sanción
La iniciativa de la legisladora provincial Ximena García busca acompañar el acceso temprano a herramientas financieras digitales con formación desde el aula.
Jóvenes universitarios de tres provincias recrean el Parlamento Europeo en Santa Fe
La Región Centro vivió su primera edición del Modelo UE, una experiencia educativa que impulsa la Delegación de la Unión Europea para acercar a los estudiantes al trabajo diplomático y al debate sobre el Acuerdo UE-Mercosur.
Concurso de fotografía para celebrar los 10 años del Ihucso Litoral
Hasta el 10 de noviembre se encuentra abierta la inscripción al concurso "Los quehaceres de las ciencias sociales y humanas en fotos" con motivo de celebración de los 10 años del Ihucso Litoral.
Educación: Provincia destinó más de 261 millones a 21 escuelas del departamento Rosario
El acto oficial se realizó en la Sede de Gobierno en Rosario y estuvo encabezado por el ministro de Educación, José Goity, acompañado por la secretaria General del Ministerio, María Martín, y la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Daiana Gallo Am
Uno (Santa Fe)
Provincia informa que las escuelas estarán abiertas este martes y que los docentes deberán completar la Declaración Jurada
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes
La Opinión (Rafaela)
Humberto Primo: Cien años de la Escuela 6231 con sorpresas y emociones
Toda la comunidad educativa de la Escuela 6231 Prilidiano Pueryrredón celebró su fiesta de 100 años acompañada de directivos, docentes y familiares rurales que dejaron su huella en cada rincón a lo largo de estos cien años
Provincia informa que las escuelas estarán abiertas este martes y que los docentes deberán completar la Declaración Jurada
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
Castellanos (Rafaela)
La Escuela Rural Nº 6231 «Prilidiano Pueyrredón» de Campo Rocchia celebró su Centenario
Con la presencia estelar del querido Luis Landriscina, la escuela celebró entre abrazos, recuerdos y una profunda gratitud hacia la educación rural que forjó generaciones enteras.
Provincia informa que las escuelas estarán abiertas este martes y que los docentes deberán completar la Declaración Jurada
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de
El Colegio San José realizará una caminata recreativa por los 100 años del Carisma Marista
La comunidad educativa conmemorará el centenario del Carisma Marista con una caminata que recorrerá lugares emblemáticos de Rafaela. La actividad se desarrollará el martes 14 de octubre y culminará con un encuentro festivo en el Campo de Deportes.
Rosario3
Educar para cuidar
Cada vez más instituciones educativas incorporan proyectos que promueven el compromiso con el medioambiente. Separar residuos, reducir el consumo y crear huertas son prácticas que enseñan a cuidar el planeta desde el aula.
Día de la Diversidad Cultural: una oportunidad para aprender a mirar el mundo con otros ojos
El Día de la Diversidad Cultural invita a repensar la historia, valorar las raíces y reconocer la riqueza que aporta la pluralidad de identidades en el aula.
Docentes de la UNR se sumarán finalmente al paro nacional de este martes
El gremio universitario Coad definió este lunes su adhesión a la medida de fuerza convocada por Ctera. Exigen la implementación de la ley de Financiamiento y la reapertura de la negociación salarial
Con escuelas abiertas, Provincia presiona para desincentivar el paro docente de este martes
A menos de 24 horas del paro docente nacional, el gobierno santafesino recordó que descontará el día a los profesores y maestros que no dicten clases. Además, advirtió que garantizará la apertura de las instituciones y reiteró el procedimiento para comple
Rosario 12
La cooperativa de las "seño" no puede fallar
El jardín maternal Mundo Feliz, en el centro rosarino, iba a cerrar por decisión de sus dueñas. Sus 6 maestras se organizaron en cooperativa de trabajo y siguen por su cuenta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
'Dentro de pocos años hallaremos vida fuera de la Tierra' (18/11/15) | Entrevista con James Green, director de Ciencias Planetarias de la NASA. Con Plutón y Marte acaparando titulares, 2015 está siendo un gran año para el departamento de la NASA que lidera Green y asesor científico de la película 'The Martian'. | El Mundo (España) |
"No podemos salvar a los chimpancés si nos desentendemos de la pobreza" (20/10/09) | Entrevista con Jane Goodall, la especialista inglesa en simios. La primatóloga trabaja en más de 20 comunidades, con el acento puesto en proteger a la gente. A partir de sus investigaciones sobre los chimpancés, Goodall puso su mirada en las condiciones d | Clarín |
"Lo que los chicos no tengan en sus casas, la escuela se lo tiene que dar" (08/06/07) | Entrevista con Juan Carlos Tedesco, Secretario de Educación de la Nación. El funcionario dijo que las escuelas deben aportar libros, computadoras y espacios de estudio en las zonas más desfavorecidas. “Si esto no ocurre, la educación no podrá ser nunca un | La Voz del Interior (Córdoba) |
“La comercialización de la academia” (17/09/10) | Entrevista con Juduth Naidorf, autora de los cambios en la cultura académica de la Universidad Pública. La investigadora de la UBA dice que “la privatización del conocimiento es hegemónica” en Argentina y el mundo, pero que “en los últimos años se recuper | Página 12 |
"La violencia social se relaciona con la devaluación de la palabra" (25/04/08) | Entrevista con la Dra. Guiomar Ciapuscio. Así lo afirmó la presidenta de la Sociedad Argentina de Lingüística (SAL), que estuvo presente en la apertura del congreso de la entidad, realizado en la Facultad de Humanidades de la UNL. | El Litoral |
Mariachis, tequila y... polímeros (18/10/07) | Entrevista con la Dra. Gutiérrez. La ciudad mexicana de Guadalajara es mundialmente conocida por los famosos Mariachis y el ardiente tequila, pero no todo pasa por estos dos tópicos, también la Universidad de Guadalajara tiene una fuerte impronta. Hacia a | El Litoral |
Partículas de látex para pruebas de inmunodiagnóstico (26/02/09) | Entrevista con la Dra. Verónica González quien investiga en la producción de partículas de látex para fines de diagnóstico. La científica se desempeña en el Grupo de Polímeros del Intec/UNL/Conicet, de nuestra ciudad, que dirige el Dr. Gregorio Meira. | El Litoral |
Educación postconfinamiento y los contextos desfavorecidos (05/09/22) | Entrevista con la profesora María Rougier. Sueños de directora y educación. Monte, letra de imprenta y aprendizaje. Confinamiento y efectos todavía latentes | Uno (Entre Ríos) |
"No existen los científicos y los legos" (15/09/08) | Entrevista con Leonardo Moledo, matemático, escritor. Uno de los divulgadores científicos más reconocidos del país, Moledo entiende que el investigador es tan ignorante como las personas comunes y que la ciencia no se construye en los laboratorios sino en | La Voz del Interior (Córdoba) |
"La ciencia no está para ser enseñada, sino para ser contada" (21/04/08) | Entrevista con Leonardo Moledo. Así lo entiende el matemático y periodista científico argentino. Afirma que el saber científico nace en la conversación y no en el laboratorio. Esto es lo que explicaría en parte el fracaso de su enseñanza en el secundario. | El Litoral |
"La lectura en la escuela tiene que ser obligatoria" (05/09/07) | Entrevista con Liliana Argiró, licenciada en Ciencias de la Educación. Para la especialista en educación, los alumnos de primaria deben leer un mínimo de libros al año, según un canon literario. “Si leen más, mejor”, subrayó. | La Voz del Interior (Córdoba) |
"Para ser docente habrá que estudiar más" (11/06/07) | Entrevista con María Inés Vollmer, directora del Instituto Nacional de Formación Docente. Habrá cambios en los planes de estudio de los institutos de formación docente y las carreras tendrán un mínimo de cuatro años de duración. Los cambios se verán desde | La Voz del Interior (Córdoba) |
Los obstáculos para el cambio (11/07/08) | Entrevista con Miguel Ángel Escotet, experto en educación superior. El académico español advierte que, sin estudios de viabilidad en la práctica, la sanción de leyes educativas puede dejar “muy poco margen para transformar una institución como la universi | Página 12 |
"La inequidad mata más rápido que el cambio climático" (11/06/08) | Entrevista con Osvaldo Canziani, meteorólogo. El especialista argentino codirige el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU, que recibió el Nobel de la Paz 2007. “Dentro de 50 años, más de cuatro millones de seres por año se queda | La Voz del Interior (Córdoba) |
Una pedagogía de la emancipación (29/06/10) | Entrevista con Peter McLaren, teórico de la educación. Desde un enfoque marxista, McLaren critica el presente de la universidad norteamericana, donde observa recortes presupuestarios y el avance de “una privatización encubierta”. Promueve una “pedagogía d | Página 12 |
"Los docentes deben ser reconocidos" (07/02/08) | Entrevista con Rafael Herrera Gil, consejero de la Embajada de España en Argentina. El responsable de haber desarrollado un exitoso programa de inserción laboral en Andalucía considera vital la participación de los padres en el ámbito educativo. Dice que | La Voz del Interior (Córdoba) |
En búsqueda del Doctor Kroto (29/07/09) | Entrevista con Richard R Ernst, premio Nobel de Química 1991. El jinete, aturdido, desconcertado, miserable, se pasea entre los asistentes a la reunión anual en Lindau de Premios Nobel (que ya va por su 59ª edición) y a la cual concurrieron esta vez 23 la | Página 12 |
"Debe haber un aumento salarial" (04/11/09) | Entrevista con Roberto baradel, secretario General de SUTEBA. "Estamos tratando de tomar una medida de fuerza unificada con los trabajadores estatales, además de los gremios docentes, de la salud y judiciales. No descartamos que haya más paros". | Clarín |
La ciencia argentina, de los vaivenes del ayer a un firme presente (10/04/08) | Entrevista con Samuel Taleisnik y Pedro Depetris, investigadores del Conicet. El médico Taleisnik (88) y del geólogo Depetris (64), investigadores de larga trayectoria, contaron sus primeros pasos y analizaron la actualidad y futuro de la investigación na | La Voz del Interior (Córdoba) |
"En Francia, quien no manda a su hijo chico al colegio va a la cárcel" (12/05/08) | Entrevista con Sara Pain, psicopedagoga y filósofa educacional. La especialista remarca que el respeto al otro y a su historia es un principio inapelable. Pero advierte sobre el riesgo de conformar guetos. | La Voz del Interior (Córdoba) |