Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Fin de clases: cuándo termina el ciclo lectivo 2025 en Santa Fe

Concluirá en distintas fechas según la jurisdicción, con cierres entre el 12 y el 26 de diciembre.

El Litoral

Capacitar para crecer: el espacio que conecta a la industria con los trabajadores del futuro

El Instituto de Formación Profesional "Manuel Belgrano", ubicado en el Parque Industrial, cuenta con equipamiento para hacer una formación de calidad. Qué tipo de profesional buscan las empresas y el desafío de retener a los jóvenes.

La Escuela Mantovani festejó 85 años con una caravana artística en Santa Fe

El aniversario encuentra a la escuela presentando su proyecto institucional "Mantovani Florece", una propuesta pedagógico-artística que une enseñanza del arte con educación ambiental.

Asistentes escolares: Educación respondió que llamará a escalafones complementarios

Lo confirmó la subsecretaria de Recursos Humanos ante el reclamo gremial realizado por Upcn. Será solamente para aquellas localidades donde se agotaron los escalafones vigentes. No hay fecha aún sobre un próximo llamado a concurso de ingreso.

Uno (Santa Fe)

Fin de clases: cuándo termina el ciclo lectivo 2025 en la provincia de Santa Fe

El ciclo lectivo 2025 concluirá en distintas fechas según la jurisdicción, con cierres entre el 12 y el 26 de diciembre, de acuerdo al calendario oficial

Acoso escolar y salud mental: el caso de una niña en Reconquista reabre el debate sobre la prevención del suicidio

Una estudiante de 12 años intentó suicidarse tras sufrir maltratos reiterados en la escuela. Su madre cuestionó la falta de acompañamiento. El psicólogo Sergio Brodsky alerta sobre la necesidad de políticas efectivas contra el acoso escolar

La Opinión (Rafaela)

Sunchales: escolares en el Concejo Municipal

En esta oportunidad es una delegación de la Escuela Comunidad Organizada la que se acercó al Cuerpo Legislativo.

Rosario3

La UNR otorgará el título de Doctor Honoris Causa al historiador británico Daniel James

El especialista en historia social y del trabajo en el Cono Sur será reconocido este viernes 3 de octubre en la Facultad de Humanidades y Artes

Llega la Feria de Emprendimientos de Aprender a Emprender de Junior Achievement Santa Fe

Junior Achievement, una de las ONG más grandes del mundo dedicada a inspirar y preparar a los jóvenes para el futuro, ya está llevando adelante una nueva edición de la Feria de Emprendimientos de Aprender a Emprender

Encuentro Federal para transformar la escuela secundaria

Durante una semana de trabajo, autoridades, especialistas y equipos educativos de todo el país participan de espacios de diálogo y construcción colectiva para impulsar un cambio profundo en la educación secundaria

21901 a 21920 de 50284

Título Texto Fuente
Abordar la violencia de género en las escuelas  (13/10/16) Es impostergable ampliar y profundizar las políticas públicas para promover la concientización y sensibilización de esta temática tan compleja. Para lograr de verdad una transformación profunda debemos apelar a la educación.  La Nación
Educación para todos  (08/06/09) Es imprescindible descubrir una brecha en el círculo perverso de la pobreza, para penetrar en él de manera contundente y decisiva. Nos debemos el esfuerzo de que el mito y la realidad se encuentren. El mito de que la educación es una prioridad y la realid  La Nación
Presentaron un nuevo proyecto de ley de educación para la provincia  (12/08/16) Es impulsado por la diputada Verónica Benas. Junto a San Luis, Misiones y Mendoza, Santa Fe es una de las provincias que aún no cuentan con una ley propia.  Uno (Santa Fe)
El Jardín Municipal Chalet abre sus puertas para recibir a 140 niños  (18/03/19) Es inaugurado este lunes por el intendente José Corral. Es el establecimiento N°17 del Sistema de Educación Inicial de Santa Fe.  LT10
Casi todas las mociones de Amsafe proponen paro  (29/10/09) Es inevitable la profundización del plan de lucha. Ahora, los maestros votan en las escuelas y el resultado se conocerá el viernes en la asamblea provincial. El Sadop también informará ese día cómo seguirá su protesta.  El Litoral
Recordemos que las clases no terminaron  (15/12/09) Es inevitable, pero el clima de fin de año siembra confusión. Se multiplican los ensayos y actos escolares, las notificaciones prematuras de conclusión de un ciclo que no terminó, las sugerencias para que los chicos no concurran a clases, la decisión unil  La Voz del Interior (Córdoba)
Tiempo de comicios, en el comienzo de la celebración  (10/05/12) Es inevitable. Cada vez que hay elecciones en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), nadie sabe para dónde van a saltar las esquirlas.  La Voz del Interior (Córdoba)
Grether asumió como nuevo decano de la UTN Santa Fe  (23/12/09) Es ingeniero en Construcciones, y el primer egresado de esa facultad regional que llega al decanato en más de medio siglo de vida universitaria. La excelencia académica, la vinculación con el medio productivo y la responsabilidad social serán los ejes de   El Litoral
La crisis de la escuela pública  (10/09/10) Es insólito que la presidente de la Nación apoye una huelga de estudiantes secundarios en la ciudad de Buenos Aires. Si alguna duda quedaba acerca del grado de implicación del Poder Ejecutivo en esta escalada contra al gobierno de la ciudad de Buenos Aire  El Litoral
La joven que logró desentrañar el mundo abstracto de la estadística  (17/04/12) Es investigadora del Conicet local. Con sólo 29 años, su tesis doctoral sobre estadística y datos funcionales fue elegida la mejor de Latinoamérica. El aporte podría tener trascendentes aplicaciones en medicina y otras áreas.  El Litoral
“Mucho de la investigación la hice cuando mis hijos dormían”  (19/11/14) Es investigadora del Conicet y trabaja en el Centro Atómico de la CNEA en Bariloche. Fue reconocida por sus avances para optimizar el rendimiento de la generación y transporte de energía eléctrica. Aquí explica sus desarrollos y evalúa el lugar de la muje  Página 12
“La mayor parte de las pandillas nace en los colegios”  (20/05/13) Es italiano, pero desarrolló su principal trayectoria académica en Ecuador. Allí se dedicó a investigar el origen de las pandillas juveniles, las motivaciones que llevan a su conformación y las relaciones que establecen con el Estado.  Página 12
Sergio Cosentino fue reelecto como decano de la FADU-UNL  (12/11/21) Es junto a Rubén Marcelo Molina como vicedecano para el período 2022-2026. Fue en sesión especial del Consejo Directivo realizada en la tarde de este jueves 11 de noviembre.  LT10
Joven matemático premiado  (23/04/14) Es justo recordar el valor de los aportes realizados por investigadores y científicos argentinos a través de los años y que han merecido el reconocimiento de sus méritos tanto aquí como en el extranjero.  La Nación
Una escuela de zona oeste ya lleva un mes y medio sin gas  (14/08/18) Es la 1.263, cuya comunidad realizó ayer un abrazo simbólico a modo de protesta. Lo mismo sufre un jardín de infantes lindero.   La Capital (Rosario)
Hoy lanzan el Atlantis y finaliza la era de los transbordadores  (08/07/11) Es la 135° misión de estas naves que volaron por 30 años. Nasa se queda sin vehículo tripulado. El mal tiempo puede postergar el despegue.  La Voz del Interior (Córdoba)
La Argentina, entre los países con más virus informáticos  (15/02/11) Es la 14a. nación con más equipos infectados; afectan al 39,7 por ciento de las computadoras.  La Nación
Una escuela secundaria reclama por falta de cargos docentes y que les quiten las "aulas móviles"  (05/07/18) Es la 515 de Villa Gobernador Gálvez y su anexo. Se movilizan hoy a las 10 hasta la sede de Educación.  La Capital (Rosario)
Debatirán sobre las últimas novedades en Derecho Laboral  (24/09/13) Es la actividad académica y científica de mayor jerarquía que se realiza en Entre Ríos cada tres años. Se espera a unos 200 abogados, jueces y funcionarios del fuero, para debatir sobre la última reforma de la Ley de Riesgos de Trabajo, el despido discrim  El Diario (Paraná)
Por 13 razones: la serie sobre bullying que provoca debate en los colegios  (02/05/17) Es la adaptación del best seller de Jay Asher y se emite por Netflix; docentes, alumnos y padres dialogan sobre los riesgos adolescentes; aconsejan que no la vean los más vulnerables.  La Nación

Agenda