Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Escuelas secundarias de la UNL: información para el ingreso a 1º año

Las escuelas Industrial Superior, Secundaria UNL y de Agricultura, Ganadería y Granja definieron sus instancias para el ingreso a 1º año del ciclo lectivo 2026.

El Litoral

Las organizaciones sociales se reunieron para crear en conjunto políticas públicas con el Estado

Con más de 350 inscriptos, este jueves se llevó a cabo en la Universidad Católica de Santa Fe el Segundo Congreso de Organizaciones de la Sociedad Civil. Hubo talleres, mesas de debate y una premisa común: el trabajo colectivo entre el Estado, el mundo ac

Se viene una semana de paro de la docencia universitaria: del 11 al 17 de agosto

También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.

La Opinión (Rafaela)

Se licitó la obra para la terminación edilicia del jardín municipal de barrio Los Nogales

“Es una obra esperada por la comunidad educativa del jardín que este año cumplió 10 años. Por eso la necesidad de terminar este hermoso edificio”, expresó la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio.

Rosario3

Ansiedad en el aula: cuando la falta de concentración no es desinterés

El fenómeno no es nuevo, pero sí se ha intensificado. Y no se trata solamente de una “cuestión generacional”

Más de 2500 docentes participaron de un ciclo de formación sobre inteligencia artificial

Se llevó adelante el webinario “La formación docente en tiempos de inteligencia artificial”, una propuesta formativa virtual y gratuita que reunió a más de 2500 inscriptos de todo el país

Dormir bien para aprender mejor

El sueño en la infancia y adolescencia no es un lujo, es una necesidad biológica. Retrasar el horario de ingreso escolar podría marcar una gran diferencia en el bienestar y el rendimiento de los estudiantes

2181 a 2200 de 50028

Título Texto Fuente
Utilizan un subproducto del queso para abonar suelos  (26/10/12) El permeado de suero, un compuesto que ocasiona grandes gastos a la industria, fue probado para fertilizar maíz y alfalfa, con gran éxito, según investigadores de la UNL.  El Litoral
Utilizan un GPS portátil para operar el cerebro  (19/03/10) Un neuronavegador portátil único en el país, similar al GPS que manipulan los conductores de vehículos, fue utilizado exitosamente en dos intervenciones cerebrales llevadas a cabo en el hospital Presidente Perón, del partido de Avellaneda, para facilitar   La Nación
Utilizan láser para destruir tumores  (15/04/08) La Argentina se convirtió ayer en el primer país de América latina en comenzar a usar una nueva terapia que permite “quemar” ciertos tipos de tumores o aliviar el daño que producen otros cánceres avanzados sin necesidad de operar al paciente.  La Nación
Utilizan la robótica como herramienta para enseñar a razonar mejor a los alumnos  (10/06/19) El año que viene todos los colegios del país deberán dar clases de programación y “pensamiento computacional”. Son contenidos transversales a las materias. Ya están listos los temas y algunas provincias ya arrancaron.  Clarín
Utilizan hongos "enjaulados" para degradar desechos industriales  (19/08/10) Microorganismos al servicio del medio ambiente. Investigadores de la UBA desarrollaron una tecnología para encapsularlos. Consiste en colocar pequeños seres en una cápsula de un material poroso que permita que entren las sustancias que es necesario degrad  La Nación
Utiles para llenar la mochila  (11/02/11) Los precios de la canasta serán presentados oficialmente hoy por la Presidenta.  Página 12
Utiles en la cartuchera  (16/02/09) La CTERA reclama paritarias y peligra el inicio de las clases. El gremio docente exige la convocatoria a negociar una mejora salarial nacional. Ya hay conflictos en varias provincias e, incluso, hay paros convocados en Río Negro, Catamarca y Jujuy.  Página 12
Útiles con "precios cuidados"  (13/02/15) Cuando faltan dos semanas para el comienzo de las clases, el gobierno nacional presentó ayer la denominada "canasta escolar", es decir, una lista de 35 útiles escolares que integrarán el plan Precios Cuidados, que costará en total $ 394.   La Nación
Utiles a precios cuidados para las clases  (07/02/14) La canasta incluirá 35 artículos por 397 pesos. La oferta representa una baja de precios promedio del 26 por ciento con respecto a los valores vigentes en los supermercados. Hay diferencias de precios según la región.  Página 12
UTE lleva una propuesta de huelga nacional docente al congreso de Ctera  (28/02/18) El secretario adjunto de la Unión de Trabajadores de la Educación, Guillermo Parodi, señaló que se ofrece un aumento del 12% cuando "no hay ningún pronóstico de ninguna consultora que prevea una inflación de menos del 20 por ciento.”  Agencia Télam
Usted tiene dinero en su basurero  (03/08/11) Los residuos orgánicos los puede transformar en compost para fertilizar su quinta. Por cada 10 kilos de residuos, se obtienen tres de abono, que se pueden vender a 10 pesos.  La Voz del Interior (Córdoba)
Uso sustentable de biodiversidad  (23/07/07) Para celebrar su 15° aniversario, la Fundación Hábitat & Desarrollo diagramó un ciclo de charlas sobre "Estrategias nacionales de conservación y uso sustentable de biodiversidad". El encuentro del 25 de julio próximo tendrá como tema la contaminación de b  El Litoral
Uso sostenible de los recursos hídricos  (22/11/07) "Género y agua. Promoviendo el uso sostenible de los recursos hídricos", es el título del curso-taller que se está desarrollando desde esta mañana y hasta el viernes en la sede de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL, con la participaci  El Litoral
Uso del barbijo en escuelas y jornada extendida: la aclaración de la ministra Cantero  (26/05/22) Ante el aumento de contagios de coronavirus y otras enfermedades respiratorias, Educación sostiene que el uso de tapabocas es "altamente recomendable en espacios cerrados". En algunos colegios privados podría ser obligatorio. Además, los pasos para sumar   Rosario3
Uso creativo de tecnologías  (16/10/08) El taller sobre "Uso creativo de tecnologías de la comunicación y la información" (TIC's) se realizará el viernes próximo, a cargo del especialista uruguayo Miguel Blasco.  El Litoral
Usarán la inteligencia artificial para identificar enfermedades del citrus  (16/03/12) La descripción de una simple mancha posibilitará que una red neuronal detecte males que producen pérdidas millonarias a los productores citrícolas. Expertos de la UNL aspiran a que la tarea se logre por medio de una fotografía enviada por celular.  El Litoral
Usar o no el celular en el aula: Francia lo prohibió y en Argentina se incentiva  (13/12/17) El Gobierno de Francia decidió prohibir el uso de celulares en el aula. La restricción, que incluye su empleo en recreos y otros momentos libres, empezará a aplicarse el año que viene en los colegios e institutos de ese país.  Clarín
Usar lentillas modifica la flora bacteriana del ojo  (23/03/16) Como han demostrado científicos de Nueva York (EEUU), el uso de lentes de contacto puede modificar esa flora microbial, lo que explicaría porqué los usuarios de lentillas tienen más riesgo de infecciones.  El Mundo (España)
Usan videojuegos para rehabilitarse  (25/04/11) Pacientes con problemas motrices y cognitivos recuperan funciones perdidas haciendo ejercicios con programas de realidad virtual  La Nación
Usan tecnología de la Fórmula 1 para detectar arritmias  (20/09/10) La misma tecnología que usan los mecánicos de la Fórmula 1 para detectar en tiempo real el mínimo desperfecto de un motor en las pistas permitió a un equipo de médicos argentinos identificar una arritmia cardíaca, que aumenta alrededor del 500 por ciento   La Nación

Agenda