LT10
A 6 de cada 10 estudiantes de 15 años les preocupa su futuro
Según un informe nacional, la mayoría de los alumnos de secundaria sienten que su situación económica limita sus aspiraciones a futuro.
Abren inscripciones al Plan FinEs 2025 para terminar la secundaria
Hasta el 28 de agosto podrán anotarse mayores de 18 años que adeuden materias. Las tutorías se dictarán en septiembre y octubre en escuelas de toda la provincia.
La Ley de Financiamiento Universitario permite mantener el nivel de funcionamiento
El rector de la UNL, Enrique Mammarella se expresó después de que el Senado aprobara la Ley que permitirá actualizar las partidas para las universidades a través de un presupuesto estancado desde el 2023.
Más de 200 alumnos prometerán lealtad a la Constitución Nacional
En el marco del Proyecto Nuestra Constitución que llega a su final, quienes formaron parte del mismo durante este año, participarán de un cierre que incluye una disertación histórica, visita guiada y la tradicional jura con presencia del intendente.
El Litoral
El Senado argentino convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. El voto de los senadores santafesinos.
En 10 años, más de 100 mil santafesinos aún deben materias del secundario: inscriben al Fines
La inscripción al Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es online y el cursado presencial. En las primeras horas, ya se anotaron 100 personas.
Uno (Santa Fe)
Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe
El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.
El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: "No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo"
Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes
La Opinión (Rafaela)
Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación: Cuando compartir la educación es sinónimo de promoción humana
La Fundación que desde el año 2001 viene realizando una loable tarea en pos del aprendizaje y la capacitación, en su Casa de Día, dirige sus desvelos a niños de nivel primario y adultos para capacitación.
Rosario3
Pensamiento estratégico desde la primaria: el Go llega a las escuelas
El Ministerio de Capital Humano impulsa la incorporación del milenario juego de estrategia Go al programa Ajedrez en las Escuelas
Bariloche pone el futuro en marcha: estudiantes rumbo a la final de la Copa Robótica Argentina
Un grupo de jóvenes del Colegio Don Bosco logró el primer puesto en la semifinal y representará a Río Negro en la gran final en Neuquén
Educación y naturaleza: la innovadora propuesta de una escuela de Funes
Con la premisa de combinar ambos factores para un desarrollo psicoemocional y educativo de calidad. Quedan las últimas vacantes para 2026.
Seis de cada diez estudiantes creen que el dinero limitará su futuro
El 63% de los adolescentes argentinos de 15 años teme no contar con recursos suficientes para cumplir sus proyectos después de la secundaria. La presión familiar y la falta de información también aparecen como factores decisivos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Paro en la UTN (16/04/09) | Es por 72 horas y concluye hoy. El reclamo es por la negociación del salario del docente universitario. | La Opinión (Rafaela) |
El Premio Nobel de Economía fue para tres estadounidenses (15/10/13) | Es por desarrollar métodos para el estudio de las tendencias en los precios de acciones, bonos y viviendas. La Real Academia Sueca de Ciencias galardonó a Eugene Fama, Robert Shiller y Lars Peter Hansen. | Clarín |
Los alumnos tienen tres horas libres por semana (21/03/12) | Es por el alto ausentismo de los docentes. Lo reveló un estudio de la Universidad de Buenos Aires y una consultora privada en escuelas de todo el país. | Clarín |
Día del Estudiante: siete de cada diez secundarios ahora rinden por debajo del mínimo (21/09/21) | Es por el cierre de escuelas, según un informe de Cippec, que también advierte sobre el aumento del abandono escolar y la profundización de las desigualdades. Piden un sistema informático que anticipe las situaciones educativas críticas. | Clarín |
Según un estudio, el chocolate es beneficioso para el corazón (12/10/11) | Es por el contenido de flavonoides, que actuarían sobre el colesterol malo. Pero esto no valepara el que se vende, demasiado rico en grasa y azúcares. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Agmer va a la Justicia por los aumentos “en negro” (21/07/10) | Es por el incremento del Fondo de Incentivo, que pasó de 100 a 165 pesos, monto que no llega a los pasivos. Se basan en el artículo 82º de la Constitución que obliga a “blanquear” todo incremento salarial en el Estado. Según un estudio, representan el 36 | El Diario (Paraná) |
Otra vez las aulas estarán vacías este miércoles y jueves en Santa Fe (11/03/20) | Es por el paro de los docentes de Amsafé y Sadop ante el rechazo de la nueva propuesta salarial. UDA para por 72 horas. | Uno (Santa Fe) |
Ciencias Veterinarias: asumió Parra como decano y Sánchez como vicedecana (16/02/22) | Es por el período 2022-2026. Sergio Alberto Parra y Amorina Sánchez tomaron posesión del cargo, en un acto que se llevó adelante en Esperanza. | LT10 |
No hay clases en las escuelas secundarias públicas de la ciudad de Santa Fe (29/05/18) | Es por el proceso de titularización docente que se lleva a cabo por parte del Ministerio de Educación provincial. Este martes y miércoles será en la ciudad de Santa Fe para los docentes de las Regionales IV y I. | Uno (Santa Fe) |
Secundaria: habrá más materias generales y menos específicas (07/06/13) | Es por exigencia del Consejo Federal de Educación y se implementará desde el año que viene. De las 158 especializaciones que existen hoy, el nuevo formato sólo habilita diez. Ya hubo protestas. | Clarín |
Gestionan otorgamiento de becas a estudiantes de la costa santafesina (21/04/09) | Es por iniciativa del senador Ricardo Kaufmann. Los trámites se realizan ante el gobierno nacional y procuran ayudar a jóvenes que quieren iniciar carreras terciarias o universitarias. En otro orden, se buscan recursos económicos y materiales para clubes | El Litoral |
Mañana no habrá clases en escuelas públicas y privadas de Santa Fe (02/07/18) | Es por la adhesión de Amsafe y Sadop a la jornada nacional de lucha de Ctera por la represión a docentes en Chubut y Corrientes. | LT10 |
Salinización del agua dulce: alerta por un proceso que crece en el país (08/04/16) | Es por la agricultura, la minería y ciertas actividades industriales; un grupo internacional de científicos, entre los que hay varios argentinos, advirtió en Science que urge estudiar normas regulatorias. | La Nación |
Se complica financiar la educación (11/04/11) | Es por la caducidad de la ley específica que permitió destinar el 6,4% del PBI al área; defensa del oficialismo. | La Nación |
Mañana, los jardines y las primarias no darán clases (19/04/11) | Es por la capacitación sobre boleta única que recibirán los docentes. Se trata de la tercera jornada que organiza el Ministerio de Educación sobre el tema. | Uno (Santa Fe) |
Efecto Niña: la altura del Paraná está por debajo de su media normal (20/04/12) | Es por la falta de lluvias durante los meses de verano. Desde Prefectura sostienen que de todos modos el río está “navegable”. El INA advierte que seguirá bajo dos meses más. | Uno (Santa Fe) |
Encuesta médica: No controlan su colesterol 6 de cada 10 argentinos (23/09/11) | Es por la falta de síntomas. Y así crece el riesgo de sufrir un episodio cardíaco. | Clarín |
En al menos diez provincias no saben cuántos días de clase se dictan (29/11/18) | Es por la falta de sistemas de información que sigan estas estadísticas. Por reglamentación oficial, la Argentina debiera tener un sistema integral de información digital educativa para todo el país desde 2014. | Clarín |
Descubren por qué el pelo se vuelve canoso con el tiempo (23/06/11) | Es por la falta de una proteína. Esto abre la puerta para un posible tratamiento. | Clarín |
Construyen “aulas durlock” en escuelas porteñas y hay polémica (12/02/14) | Es por la falta de vacantes. En la Ciudad dicen que así aprovechan espacios ociosos. Pero hay quejas de padres. | Clarín |