Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial

“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.

El Litoral

Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.

El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil

Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.

Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"

El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.

Uno (Santa Fe)

Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"

El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.

Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno

Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad

La Opinión (Rafaela)

El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”

La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.

Castellanos (Rafaela)

AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro

La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo

El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional

Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron

Rosario3

Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"

El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m

Rosario 12

Salario docente por escalera, precios por ascensor

Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.

22081 a 22100 de 49722

Título Texto Fuente
Habrían visto otro tipo de magnetismo  (04/09/09) De acuerdo con un trabajo que se publica en la edición online de Science, un grupo internacional de físicos que trabajó en el Centro Helmholtz, de Berlín, afirma haber observado una rareza que se perseguía desde hace más de setenta años: un monopolo magné  La Nación
Hace 11 años que el subsidio escolar está quieto en $ 130  (25/02/08) En los próximos días, un poco más de 1,5 millón de trabajadores cuyos hijos concurren a las escuelas van a cobrar la ayuda escolar anual. Y llamativamente esa ayuda se mantiene congelada en 130 pesos desde hace 11 años, a pesar de que la inflación oficial  Clarín
Hace 13.000 años ya existían las clases sociales  (16/02/12) Hace 13.000 años, las comunidades humanas que habitaban el sur de Siria comenzaban a exhibir una diferenciación social, según los análisis de un yacimiento en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).  El Mundo (España)
Hace 15 años que la cátedra de Agroecología espera una respuesta de la Universidad  (29/03/17) El lunes disertó en el Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos, la Ingeniera agrónoma Jesús Contreras, que el año pasado con su colega Cina Citera volvió a contactarse con los directivos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.  Uno (Entre Ríos)
Hace 50 años nacía la era espacial  (04/10/07) El 4 de octubre de 1957 se lanzaba el Sputnik, primer satélite artificial. Hace cincuenta años, antes de que naciéramos muchos de nosotros, el bip-bip-bip del Sputnik se dejó oír alrededor del mundo. Fue el sonido del asombro y del presagio.  La Nación
Hace 72.000 años, ya usaban el fuego  (14/08/09) Investigaciones arqueológicas en Africa del Sur sitúan la fecha de los primeros vestigios de esa práctica por lo menos 45.000 años antes de lo que se pensaba, hace más de 70.000 años. Investigadores informaron ayer en la revista Science que hallaron herra  La Nación
Hace 90 años, Einstein caminaba como un dandy por el barrio de Belgrano  (06/04/15) En el hall de la Sociedad Hebraica Argentina, desde el lunes y hasta el 15 de abril, se abrirá en forma gratuita la “Exposición didáctica Albert Einstein, el hombre del siglo XX”, en conmemoración de los 90 años de su visita a nuestro país.  Clarín
Hace años que reclaman por una escuela inconclusa  (01/04/08) Reclamo de la escuela técnica N° 658 de Rincón. El nuevo local de esa escuela secundaria está a medio terminar. Falta construir el área de dirección y otras aulas. Por eso, las comisiones de 1° y 2° año aún dan clases en la vieja casona ubicada enfrente d  El Litoral
Hace falta el doble de egresados  (05/07/11) En la UTN Facultad Regional Santa Fe hubo 90 egresados el año pasado, pero -según el decano Rudy Grether- “la demanda nos está exigiendo por lo menos el doble".  El Litoral
Hace falta más inversión para dar el lugar que se merece a la Bioingeniería  (06/04/10) Durante todo abril la Facultad de Ingeniería de la UNER, está de festejos. Es que durante todo el mes recordarán los 25 años del inicio del dictado de Bioingeniería, una carrera pionera en el país y Sudamérica. Con esa misma impronta en 2006, crearon otra  El Diario (Paraná)
Hace ruido: docentes de orquestas infantiles siguen sin cobrar  (20/04/18) Desde el Programa de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles aseguran que no reciben sus salarios que en algunos casos son de dos mil pesos.  Rosario3
Hace seis décadas se creaba la UTN  (19/08/08) El aniversario se conmemora mañana (por hoy). Su objetivo fundacional fue preparar profesionales en el campo de la tecnología para satisfacer las necesidades de la industria. La mitad de los ingenieros de la Argentina se formaron en la UTN. En sus 24 facu  El Litoral
Hace unos 12.900 años Un meteorito extinguió grandes especies de mamíferos en Norteamérica  (02/08/13) Hace 12.900 años el impacto de un objeto celeste en América del Norte podría haber causado un cambio climático y la extinción de algunas especies. Esto es lo que ha concluido el último estudio de los núcleos de hielo encontrados en Groenlandia.  El Mundo (España)
Hacen biocombustible con efluentes de la industria de bebidas gaseosas  (24/08/12) Un proyecto de investigación de la UNL propone un método novedoso y de bajo impacto ambiental para el tratamiento de efluentes líquidos de fábricas de bebidas gaseosas. Además, este proceso permite obtener etanol, hoy ampliamente demandado por el sector e  El Litoral
Hacen falta 2.000 nuevas salas para incluir a los chicos de 3 años  (03/02/16) Hoy están escolarizados unos 14 mil chicos de 3 años. La Provincia y las escuelas privadas deberán generar vacantes para 40 mil más.   La Voz del Interior (Córdoba)
Hacen Periodismo desde la radio de la escuela y para toda la comunidad  (07/06/22) Los alumnos de 6º año de la secundaria Bicentenario de la Patria llevan adelante "Corramos la Voz", la radio escolar, que se escucha en el 92.7 del dial.  Uno (Entre Ríos)
Hacen plástico con bacterias modificadas  (21/08/07) Desarrollo de científicos de la Universidad de Buenos Aires. Es biodegradable y lo obtienen a partir de desechos del biodiésel; ofrece múltiples ventajas ecológicas.  La Nación
Hacen “hablar” a las raíces de soja sobre las condiciones del suelo  (08/04/10) Un estudio innovador. Investigadores de la UNL logran decodificar la información que tiene la planta sobre la resistencia mecánica que ofrece el suelo. Así pueden evaluar, a partir de un síndrome característico, si hay problemas de compactación de suelo.  El Litoral
Hacer alga para el futuro  (07/09/09) Investigan en Cuyo la Utilización de algas para producir biocombustibles. Son biocombustibles de tercera generación. Las algas consumen desechos, purifican las aguas cloacales y pueden ser utilizadas sin afectar tierras de cultivo alimentario. El proyecto  Página 12
Hacer ciencia desde Santa Fe  (05/07/10) El 7 de julio próximo se abrirán los sobres de la licitación convocada a fines de mayo, para la construcción del primer módulo del edificio destinado al Instituto de Agrobiotecnología, nacido en diciembre de 2008, merced al convenio suscripto por el Conic  El Litoral

Agenda