Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

La Universidad Católica de Santa Fe celebró los 25 años de su sede en Reconquista

La sede San Jerónimo de la Universidad Católica de Santa Fe en la ciudad de Reconquista celebró sus primeros 25 años de vida. El obispo de Reconquista, monseñor Ángel Macín, junto al presidente del Directorio, Armando De Feo; y el rector Eugenio Martín De

Niñas protagonistas de talleres y ciencia: se celebró el "Ada Lovelace Day" en Santa Fe

La jornada se realizó en paralelo en 80 sedes de toda Latinoamérica. Busca despertar vocaciones científicas en niñas de 10 a 12 años. Con talleres lúdicos y conexiones internacionales, el encuentro crece año a año y pone en primer plano el rol de las muje

Inicia en Santa Fe un ciclo de diálogos para empezar a pensar la regulación de pantallas durante la niñez

Con entrada libre y destacados expositores, la Defensoría provincial de Niños, Niñas y Adolescentes dará comienzo a una serie de conversatorios sobre derechos en entornos digitales y sus desafíos regulatorios ante los entornos virtuales.

Mammarella: "El presupuesto para universidades está, solo que no tiene afectación por parte del Ejecutivo"

El Senado repuso la vigencia de la ley que garantiza fondos para las universidades públicas al rechazar el veto presidencial. El rector de la UNL celebró la decisión y dijo que ahora hay que resolver el presupuesto 2026.

Microorganismos en fuga: el éxito educativo de ASSAl en la Primavera Científica

La Agencia de Seguridad Alimentaria de Reconquista (ASSAL) cautivó a más de 1.000 estudiantes con una campaña interactiva centrada en la higiene de manos, demostrando su rol estratégico en la prevención y educación sanitaria.

La Opinión (Rafaela)

Preinscripciones a los Jardines Municipales 2026

Será desde el 27 de octubre y hasta el 7 de noviembre, en cada una de las instituciones educativas municipales.

Rosario3

En Mendoza multarán a padres de alumnos que hacen bullying: “No es una medida eficaz, lo que ayuda es capacitarlos”

Es un proyecto de ley que se debate en la provincia cuyana a partir del caso de una adolescente que se atrincheró en un aula el mes pasado con un arma. La mirada del dirigente de la organización Si nos reímos, nos reímos todos

El boom de los audiolibros y podcasts educativos

Cada vez más adolescentes y universitarios eligen escuchar para aprender: los audiolibros y podcasts educativos se convirtieron en una herramienta clave en tiempos de pantallas y multitarea. Qué hay detrás de esta tendencia y cómo puede transformar la for

¿Qué pasa con los chicos que no terminan la secundaria en Argentina?

Solo 10 de cada 100 estudiantes llegan a terminar la secundaria “en tiempo y forma” con los aprendizajes esperados. Este artículo explica cuánto pesa ese número, por qué ocurre, qué consecuencias trae para quienes lo sufren y qué políticas y prácticas mue

Rosario 12

El gran sueño de tres estudiantes

En la última década, Rosario pudo destacarse en los mundiales del International Collegiate Programming Contest (ICPC).

22321 a 22340 de 50306

Título Texto Fuente
La secundaria tendría sólo 10 materias  (17/10/08) Los ministerios de Educación de las provincias debaten contrarreloj la propuesta de la Nación para implementar cambios en la educación secundaria que, desde la sanción de la Ley Nacional de Educación, es obligatoria en todo el país. La Nación impulsa camb  La Voz del Interior (Córdoba)
La secundaria técnica y su rol clave en el mundo laboral actual  (04/09/25) La educación técnica vuelve a ganar protagonismo en Argentina y la región frente a la demanda de perfiles especializados para la industria 4.0, la innovación tecnológica y la empleabilidad juvenil  Rosario3
La secundaria que viene: la no repitencia, sólo un detalle de una reforma que debe ser integral  (06/06/22) Tras la polémica que despertó la propuesta de un nuevo modelo pedagógico de parte del Ministerio de Educación de Santa Fe, distintos referentes del universo de la enseñanza coincidieron en que se debe ir hacia un secundario más moderno y menos rígido que   Rosario3
La secundaria que envasará agua potable para otras escuelas  (26/06/17) Lo harán alumnos de la Técnica N° 2. Gracias a una donación del Rotary Club de San Martín, podrán filtrarla y llenar cada mes 300 bidones para colegios del Distrito.  Clarín
La secundaria porteña, online para todo el país  (29/11/13) El Gobierno de la Ciudad lanzó un programa para que cualquier persona, independientemente de la provincia donde viva, pueda terminar la secundaria online con un título de la Ciudad de Buenos Aires.  Clarín
La Secundaria Orientada 510 contará con su propio edificio  (18/07/17) La Provincia adjudicó la obra por casi $ 40 millones. La financiación proviene de los títulos emitidos por la Casa Gris (por hasta U$S 500 millones). Ya se ejecutaron “más de 50 proyectos” entre los ministerios de Economía y de Educación.  El Litoral
La secundaria Nº 509, del barrio Mocoví, ya tiene su edificio nuevo  (18/10/16) Este lunes quedó inaugurado el inmueble en el que funcionará la escuela "11 de Octubre" de Recreo. La obra se logró con el esfuerzo conjunto de Nación, provincia y el municipio.  Uno (Santa Fe)
LA SECUNDARIA Nº 3023 LOGRÓ EL 1º PREMIO PRESIDENCIAL ESCUELAS SOLIDARIAS 2014  (14/11/14) El establecimiento presentó el proyecto Periódico "El Cristal" Cooperativa Escolar Limitada.  Castellanos (Rafaela)
La secundaria merece otro modelo  (29/10/09) El árbol no deja ver el bosque, pero no hay tema político de más importancia que el asegurar enseñanza de calidad a la mayor cantidad posible de alumnos. Por eso urgen medidas consensuadas por Nación y provincias para dar el gran salto. Por Axel Rivas, di  Clarín
La secundaria en debate y transformación  (04/09/25) El XVI Foro Latinoamericano de Educación convocó a especialistas, autoridades y referentes educativos para repensar el futuro de la escuela secundaria en Argentina y América Latina. La propuesta: construir nuevos modelos sin fórmulas únicas  Rosario3
La secundaria en Argentina: alta matriculación y amplia brecha socioeconómica entre estudiantes de privadas y públicas  (07/04/25) El último informe del Observatorio Argentino por la Educación deja en evidencia un problema estructural. El análisis de los resultados y las causas de esta situación educativa  Uno (Santa Fe)
La secundaria del futuro empresarial  (01/09/17) Como bien dicen D. Rosso y G. Carvajal, “el Gobierno no opta por la elección de un estilo, sino por la absorción de varios”. Esa es también la manera como articula un discurso pedagógico que no carece de efectividad, publicidad mediante.   Página 12
La secundaria del colegio Nuestra Señora de Guadalupe celebra su 60º aniversario en Santa Fe  (18/10/24) A lo largo de su historia, la comunidad educativa se ha caracterizado por una enseñanza enfocada en los valores religiosos.  El Litoral
La secundaria de Sauce Viejo tendrá un edificio propio  (14/03/17) Inversión cercana a los 120 millones de pesos. La escuela técnica José Scaldaferri podrá hacer realidad el sueño de la “casa propia”, después de 30 años de intensa labor institucional. El edificio actual pertenece a la comuna.  El Litoral
La secundaria comienza las clases con bancos  (14/03/22) Luego de los reclamos de la semana anterior por la falta de mesas y sillas en las aulas de los establecimientos del nivel medio de la ciudad, y también de la región, desde el Ministerio de Educación proveyeron del mobiliario necesario.  La Opinión (Rafaela)
La secundaria comenzó el ciclo lectivo  (10/03/20) Luego del inicio algo tardío del ciclo lectivo 2020, en las escuelas primarias de la provincia, del pasado miércoles y tras el primer paro docente de 48 horas, este lunes la educación secundaria puso primera en este año.   La Opinión (Rafaela)
La secuencia del genoma, en sólo un día  (11/07/12) Decodificar el genoma humano demandó 13 años de trabajo: el proyecto, en el que se invirtieron US$ 28 mil millones, comenzó en 1990, en 2000 los presidentes Bill Clinton y Tony Blair presentaron un borrador inicial y tres años después se logró el objetivo  Clarín
La secretaria de Educación y Cultura afirmó que los programas continuarán  (14/12/23) La secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, hizo referencia al nuevo rol que le toca ejercer ante la comunidad rafaelina, a partir de una historia personal marcada por la docencia.La funcionaria destacó que “el desafío es tratar de trabajar las d  La Opinión (Rafaela)
La savia de una historia viva  (10/12/08) Árboles históricos en la UNL. Un retoño rebelde de los naranjos de Derecho fue elegido años atrás para reemplazar al que se hubiera perdido en la década del 70. Otro retoño -de la higuera de Sarmiento- vela por la formación de la Ciudad Universitaria.  El Litoral
La santafesina Alesso sucederá a Maldonado en Ctera  (15/10/14) Tras el fallecimiento de la dirigente. Maldonado fue una histórica dirigente de la federación del magisterio, defensora de la escuela pública y los derechos humanos. Alesso tomará la posta pero no dejará la conducción de Amsafe.   El Litoral

Agenda