Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Crecen los egresos docentes, pero ¿dónde se insertarán?

Entre 2015 y 2024 la cantidad de egresados creció más del 50%, mientras que la matrícula escolar se mantuvo casi sin cambios. En diálogo con LT10, la analista y coautora del informe de Argentinos por la Educación advirtió que el sistema sigue desarticulad

Avanza la estructura del nuevo edificio del Almirante Brown

Provincia completó el hormigonado en el subsuelo y parte del primer piso del futuro edificio del Instituto Almirante Brown. La obra responde a un reclamo histórico de la comunidad educativa.

El Litoral

La UCSF lanza una Licenciatura en Óptica y Contactología con modalidad virtual

Se trata de un ciclo de complementación curricular destinado a técnicos ópticos y contactólogos. El Colegio de Ópticos rubricó un convenio con la universidad.

"Corremos mucho riesgo; pese a todo la universidad va a salir golpeada pero de pie"

Soro brindó una entrevista en Santa Fe en el marco del acto por los 60 años de Ingeniería Mecánica. Habló sobre la crisis presupuestaria y salarial, la ley de financiamiento universitario y las consecuencias del ajuste. Estuvo junto al decano Donnet quien

¿Docentes en crisis?: hay menos estudiantes en los profesorados y crecen los cargos por cubrir

Dos informes publicados esta semana revelan un escenario preocupante de la educación argentina. Mientras la matrícula en profesorados cayó un 5% en la última década, el 90% de las escuelas privadas afirma tener dificultades para cubrir cargos docentes.

Los comedores escolares siguen abiertos en el receso de invierno: asiste un 30% de los chicos

Aunque con menor concurrencia que en épocas de clases, el Ministerio de Educación garantiza el servicio de comedor para quienes lo necesiten, lo cual es fundamental con las bajas temperaturas que se registran. En vacaciones de julio, se prevén distribuir

Uno (Santa Fe)

Santa Fe, entre las provincias con menos egresados docentes en la última década

De acuerdo a un informe nacional, Santa Fe está entre las jurisdicciones del país con mayor cantidad de institutos de formación y estudiantes y pocos graduados

Castellanos (Rafaela)

La Escuela Nº 900 «Año del Libertador General San Martín» celebró su 75 Aniversario

En la última sesión de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se aprobó un Proyecto de declaración presentado por el senador departamental, Alcides Calvo, por el cual se declara de Interés Provincial la conmemoración del 75° aniversario de la

22381 a 22400 de 49924

Título Texto Fuente
Hallan qué revitaliza las neuronas  (29/09/10) Un joven investigador argentino que hizo su tesis doctoral en el Instituto Cajal, de Madrid, encontró que cuando un área del cerebro ve, controla un movimiento, oye o piensa, entre otras múltiples actividades, absorbe de la sangre una proteína protectora   La Nación
Hallan que un tipo de arcilla permite limpiar ríos contaminados  (06/02/09) La doctora Rosa Torres Sánchez, del Centro de Tecnología de Recursos Naturales y Cerámica (Cetmic) de La Plata, e integrantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue propusieron usar materiales arcillosos para extraer el fungic  La Nación
Hallan que una hormona ósea influye en la diabetes  (17/10/07) Una explosión de nuevas investigaciones está cambiando la comprensión que los científicos tienen de la diabetes y dando nuevas claves de cómo atacarla. La diabetes es una enfermedad en la que la imposibilidad del cuerpo de regular la glucosa o azúcar en l  La Nación
Hallan que una única neurona indica si se reconoce una imagen  (25/02/08) Trabajo de un equipo internacional: lo dirigió el argentino Rodrigo Quian Quiroga. Su actividad aumenta 1000 veces. Los científicos acaban de descubrir que la actividad o el "silencio" de una única neurona indica si una persona reconoce o no una imagen.  La Nación
Hallan relieve de un antiguo templo egipcio  (18/12/09) Un grupo de arqueólogos recuperó en el Mediterráneo, frente a las costas de Egipto, un gran bloque de granito con relieves que pertenecía al templo construido en honor a la diosa Isis. La pieza tiene 2,25 metros de largo y nueve toneladas de peso.  La Capital (Rosario)
Hallan restos completos de un dinosaurio  (24/05/12) Paleontólogos patagónicos hallaron un dinosaurio en el cerro Cóndor, Chubut, que resultó ser el de mayor antigüedad entre los abelisáuridos.  El Litoral
Hallan restos de la serpiente más grande del mundo  (05/02/09) Por encima de las más ambiciosas fantasías de Hollywood, un grupo de científicos halló los restos fósiles de la mayor serpiente del mundo: un animal de 13 a 14 metros de largo y más de 1.145 kilogramos de peso.  La Voz del Interior (Córdoba)
Hallan restos de un antiguo reptil volador "en miniatura"  (13/02/08) Un equipo de paleontólogos chinos y brasileños que trabajaban en una excavación en el nordeste de China descubrieron restos del reptil volador más pequeño de la historia: medía 25 centímetros y vivió hace 120 millones de años.  La Nación
Hallan restos de un dinosaurio de 170 millones de años  (24/05/12) Paleontólogos patagónicos hallaron un dinosaurio en el cerro Cóndor, Chubut, que resultó ser el de mayor antigüedad entre los abelisáuridos.  El Diario (Paraná)
Hallan restos de un monstruo marino  (18/03/09) Mayor que el tiranosaurio y capaz de masticar un vehículo todoterreno con la fuerza de sus mandíbulas. Así era el gigantesco reptil marino apodado Predator X, que fue descubierto durante una expedición cerca del archipiélago noruego de Svalbar, en junio d  La Nación
Hallan restos de un reptil marino de hace 65 millones de años  (22/12/09) Fueron rescatados por investigadores del Conicet. Estaban en Santa Cruz, al sur del Lago Argentino. Pertenecen a un plesiosaurio.  Clarín
Hallan restos de una estrella que explotó hace 20.000 años  (30/10/07) Dos investigadoras del Instituto de Astronomía y Física del Espacio y científicos de los Estados Unidos siguieron las huellas de una supernova bautizada W-44, que como digna estrella murió de modo espectacular hace veinte mil años: una explosión extremada  La Nación
Hallan restos fósiles en el lecho del Salado  (06/05/09) Se trata de nueve gliptodontes y un glosoterio, el esqueleto casi completo de un megaterio y la cabeza de un stegomastodon. El hallazgo fue confirmado por un grupo de paleontólogos de La Plata que recorren la zona en estos días y que habían sido avisados   La Nación
Hallan restos humanos que serían del comienzo de la era cristiana  (20/05/10) Una expedición al mando del profesor Dante Ruggeroni halló en el paraje Costa de Itatí, sobre el arroyo San Javier, una tumba de una antigüedad cercana a los 2.000 años. Se trataría de una pareja sepultada junta. El hallazgo tiene similitud con otros real  El Litoral
Hallan restos óseos de un reptil en urnas precolombinas  (30/12/08) Cuando Débora Kligmann, investigadora del Instituto de Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, tamizó y observó detenidamente los sedimentos que ocupaban el interior de la vasija de cerámica recuperada durante las últimas excavaciones   La Nación
Hallan restos que serían del primer asentamiento indígena en la Capital  (10/02/16) Vasijas, flechas y vestigios de viviendas fueron encontrados por investigadores argentinos y vascos en el sur de la ciudad, detrás del autódromo.  La Nación
Hallan templos de 4 mil años en Perú  (20/09/10) Nuevas perspectivas para la arqueología se abrieron ayer por el descubrimiento de dos templos que se estima tienen una antigüedad de cuatro mil años, están ubicados en el nororiente del Perú y son los primeros encontrados en un lugar de contacto entre la   La Capital (Rosario)
Hallan trazas radioactivas de Fukushima en el agua corriente de Vancouver  (06/04/11) En el agua corriente de la ciudad canadiense de Vancouver fueron detectadas trazas radioactivas de la central nuclear japonesa Fukushima I.  La Capital (Rosario)
Hallan un agujero negro “asesino” que bombardea partículas y energía  (19/12/07) Los científicos están asombrados por el “accionar” de un agujero negro en una galaxia de estrellas muertas, que bombardea a otra galaxia vecina con partículas de radiación y energía. Varios telescopios espaciales y terrestres han captado imágenes de esta   La Capital (Rosario)
Hallan un antiguo observatorio en medio de una obra en construcción  (22/04/10) Los grandes hallazgos se producen, a veces, por casualidad. Esta vez, un grupo de empleados de la Municipalidad de Catamarca encontró una enorme piedra, mientras limpiaba un terreno pedregoso en el oeste de la Capital para construir una calle. Es una pied  Clarín

Agenda