LT10
Los docentes se movilizaron con el foco puesto en el reclamo salarial
Los maestros nucleados en Amsafe insisten con el cobro del incentivo docente, retirado por Nación. Ratificaron la adhesión al paro convocado por Ctera para el próximo martes 14 de octubre.
El Litoral
Un siglo de historia viva: la Escuela Gregoria Pérez de Denis celebró sus 100 años
La institución reunió a docentes, exalumnos, familias y autoridades en un acto lleno de recuerdos y compromiso. Una institución que sigue apostando por una educación pública inclusiva, democrática y centrada en el protagonismo de los chicos.
Uno (Santa Fe)
Según Amsafé, el gobierno nacional le debe 2 millones de pesos a cada docente
El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, defendió la convocatoria al paro de Ctera en todo el país contra un "claro ajuste salarial"
La Opinión (Rafaela)
Amsafe se movilizó en reclamo de mejoras salariales y en rechazo al ajuste educativo
Los docentes públicos santafesinos insisten con el cobro del incentivo docente, retirado por Nación. Ratificaron la adhesión al paro convocado por Ctera para el próximo martes 14 de octubre.
Rosario3
Escuelas fueron reconocidas en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología
Cuatro instituciones educativas de la Ciudad de Buenos Aires fueron distinguidas en la instancia nacional de la Feria por la calidad de sus proyectos en el eje Matemática. Uno de los jardines participantes obtuvo, además, un destaque nacional entre 24 jur
El Consejo Federal de Educación aprobó cambios en las pautas para mejorar la enseñanza y las trayectorias escolares
Durante la asamblea Nº 146, encabezada por el secretario de Educación, Carlos Torrendell, se modificaron artículos clave de la Resolución CFE 174/12 y se presentaron avances en políticas vinculadas a la innovación, la alfabetización y la evaluación educat
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Creció la matrícula en escuelas técnicas pero solo el 33% de las alumnas son mujeres (12/07/19) | Un informe del Observatorio Argentinos por la Educación reveló que creció un 14,4% la matrícula en las escuelas técnicas entre 2011 y 2018. Según este relevamiento, la cantidad de estudiantes en este período pasó de 596.998 a 682.699, y el crecimiento fue | Uno (Entre Ríos) |
Por la vida tecno, bajó la edad de males en columna, ojos y manos (24/09/13) | Un informe del Ministerio de Salud bonaerense advierte que hay más casos de afecciones adultas en nenes de 11 y 12 años. Son por el abuso de tablets, mensajitos telefónicos y el joystick de la play. | Clarín |
Advierten que la mitad de los jóvenes pobres no terminan la secundaria (11/08/21) | Un informe del Instituto para el Desarrollo Argentino señaló que sólo el 69% de los jóvenes hasta 24 años terminó la secundaria. La situación se torna grave entre quienes tienen menores recursos, que a la vez son los que más necesitan trabajar para obtene | El Litoral |
EEUU limita el uso de chimpancés en la investigación científica (16/12/11) | Un informe del Instituto de Medicina de Estados Unidos (IOM, en sus siglas en inglés) ha recomendado a las autoridades sanitarias que restrinjan la presencia de chimpancés en investigación médicas. | El Mundo (España) |
En sólo 40 años desapareció la mitad de la fauna salvaje de todo el planeta (02/10/14) | Un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza presentado ayer en todo el mundo asegura que en 40 años la cantidad de animales salvajes disminuyó un 52%. También que la situación de varias especies en Sudamérica es sumamente crítica. | Clarín |
Para el Conicet, si el glifosato se usa bien no hay riesgo (09/09/09) | Un informe del Consejo Científico Interdisciplinario, creado en el ámbito del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) , concluyó que “si se aplica responsablemente, el uso del glifosato no tiene mayores riesgos para la salud h | La Voz del Interior (Córdoba) |
Alerta por el calentamiento en el día del Medio Ambiente (06/06/12) | Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) advirtió que los cambios climáticos de este siglo “tendrán impactos significativos en las actividades humanas y ecosistemas”. | Clarín |
La Humanidad necesitará dos planetas en 2030 para mantener su nivel de consumo (29/10/08) | Un informe de WWF/Adena revela que la demanda mundial de consumo supera con creces la capacidad de abastecimiento de los recursos naturales de la Tierra. Cada español consume tres veces por encima de la capacidad biológica de este país. La huella hídrica | El Mundo (España) |
El 27 % de los adolescentes rosarinos no estudia ni terminó la secundaria (01/06/15) | Un informe de UNR-Unicef muestra que el abandono arranca a los 13. En la franja de 15 a 17, Santa Fe muestra uno de los peores índices de escolarización del país. | La Capital (Rosario) |
Barreras culturales para terminar la escuela (29/04/11) | Un informe de Unicef revela que la escolaridad es mayor para los mapuches y kollas que para los tobas. | Página 12 |
Un promedio dramático: desde 1983, en las provincias hubo 12 paros docentes por año (02/03/20) | Un informe de una ONG da cuenta de la debilidad del Estado para garantizar el derecho a la educación. Chubut tiene el promedio más alto, con 17 días. Le siguen Santa Cruz y Neuquén. | Clarín |
Afirman que hay plutonio en el suelo de Fukushima (29/03/11) | Un informe de TEPCO estima que el material radiactivo proviene del combustible de uno de los reactores averiados. | Clarín |
Camino a la universidad: 7 de cada 10 estudiantes secundarios sueñan con seguir una carrera (12/12/24) | Un informe de profesionales de la orientación vocacional reveló que el 75% de los alumnos de 5° elegiría una universidad pública. | Uno (Santa Fe) |
Crecer desde el Sur (13/09/13) | Un informe de Naciones Unidas estima el crecimiento de la economía mundial en 2,1 por ciento este año, mientras que los emergentes lo harían 4,5 puntos. Las razones. | Página 12 |
Glifosato, toxicidad y estudios (04/07/11) | Un informe de la UNL dijo que “no existen agroquímicos inocuos” pero también dice que el “mayor o menor riesgo” está relacionado con las precauciones y medidas que “se toman para minimizarlo”. | Uno (Santa Fe) |
“Me sentí muy angustiada”: agotamiento profesional, una de las secuelas que dejó la pandemia en los directores escolares (13/09/21) | Un informe de la Universidad Torcuato Di Tella en diciembre de 2020, reveló que el mayor factor que apareció entre los trabajadores fue la sobrecarga de tareas. | La Nación |
Los números de la agonía del Progresar (21/07/17) | Un informe de la UBA muestra el achicamiento del programa bajo el gobierno de Cambiemos. El relevamiento realizado por el CEC de la Facultad de Ciencias Sociales detalla la drástica pérdida del poder adquisitivo de la beca y la caída de los beneficiarios. | Página 12 |
Acceso record a los cócteles (28/11/13) | Un informe de la OPS destacó que en el país más del 80 por ciento de las personas con VIH están en tratamiento. De ese total, el 70 por ciento lo cubre el sistema público de salud. De todos modos, de los 110 mil infectados, un 30 por ciento no lo sabe. | Página 12 |
Salud, enfermedad y economías nacionales (30/06/11) | Un informe de la OMS detalló las causas más frecuentes de muerte en los países de altos ingresos y en los más pobres del mundo. | La Nación |
Bajos índices de rendimiento escolar en países de Latinoamérica (12/02/16) | Un informe de la OCDE sobre 64 naciones de todo el mundo indica que Perú, Colombia, Brasil y Argentina se ubican entre los diez países con resultados más bajos en matemáticas, lectura y ciencia. | Castellanos (Rafaela) |